1
QUAIS SAO AS 3 CAPAS DA PELE?
-Epidermis
-Dermis
-Hipodermis
-Pelos
-Uñas
-Glándulas sudoríparas
-Glándulas Sebáceas
2
QUAIS SAO OS ANEXOS DA PELE?
-Epidermis
-Dermis
-Hipodermis
-Pelos
-Uñas
-Glándulas sudoríparas
-Glándulas Sebáceas
3
Es una capa avascular, compuesta por epitélio plano estratificado queratinizado (queratinocitos), contituida por los siguientes estratos celulares:
EPIDERMIS
DERMIS
HIPODERMIS
4
Constituida por tejido conjuntivo, anexos, músculos, nervios y vasos.
EPIDERMIS
HIPODERMIS
DERMIS
5
Capa mas profunda de la piel, constituida de grandes lóbulos de tejido graso, delimitados por tabiques de colágeno com vasos sanguineos, linfáticos y nervios.
HIPODERMIS
EPIDERMIS
DERMIS
6
QUAIS SAO AS FUNCOES DA PELE?
-Epidermis
-Dermis
-Hipodermis
Percepción
Termoregulación
Pigmentación
Secreción
Excreción
Metabolización
-Pelos
-Uñas
-Glándulas sudoríparas
-Glándulas Sebáceas
7
QUAIS SAO AS LESOES ELEMENTAIS PRIMARIAS ?
Escamas
- Costras
- Soluciones de continuidad
- Escaras
- Atrofia
- Esclerosis
- Liquenificación
- Cicatrices
Máculas
- Pápulas
- Tubérculos
- Nódulos
- Tumores
- Vesículas
- Ampollas
- Pustulas
- Escamas
8
QUAIS SAO AS LESOES ELEMENTAIS SECUNDARIAS?
Escamas
- Costras
- Soluciones de continuidad
- Escaras
- Atrofia
- Esclerosis
- Liquenificación
- Cicatrices
Máculas
- Pápulas
- Tubérculos
- Nódulos
- Tumores
- Vesículas
- Ampollas
- Pustulas
- Escamas
9
cambios de coloración de la piel, sin alteración del relieve, resistencia o espesor.
PUPULA
ATROFIA
MACULA
10
O QUE É
MACULA
ESQUIMOSE
PURPURA
11
SAO LESOES DE CONTEUDO LIQUIDO, LESOES ELEMENTAIS PRIMARIA
Pápulas: elevaciones circunscritas
de la piel, sólidas, de hasta 5 mm,
desaparecen espontáneamente sin
dejar cicatriz.
Placa: área elevada, confluencia de
pápulas
Purpúricas: extravasación hemática, dérmica.
Petéquia=lesión purpúrica puntiforme
Víbice=lesión purpúrica lineal
Equimosis=mayor tamaño
Hematoma=grande colección de sangre con abultamiento
local
12
induraciones hipodérmicas sólidas, circunscritas, 1-3cm, más pálpables que visibles. lesión nodular que en su evolución se reblandece y se abre abre al exterior.
NODULO
GOMA
TUMORES
VEGETACAO
13
lesiones mayores que 3 cm, no inflamatórias com tendencia a persistir o a crecer. elevaciones pequeñas, blandas, agrupadas. En pliegues son húmedas.
VESICULAS
AMPOLHAS
TUMORES
VEGETACAO
14
Vesículas: lesiones elevadas, <1cm, contenido líquido seroso o hemorrágico. Multiloculares. >1cm, uniloculares. Las mayores llamadas Bulas.
COSTRAS
ESCAMAS
PUSTULAS
ABCESSO
VESICULAS
AMPOLHA
15
Pústulas: lesiones circunscritas que contienen pus. *Absceso: colección de pus en tejidos profundos.
F
V
16
•Costras: productos de desecación de serosidad, sangre o pus. • Escamas: formaciones laminares constituídas por células queratinizadas. Escaras: constituido por tejido necrosante, producido por infecciones, isquemia o quemaduras.
F
V
17
Atrofia: disminución del espesor y consistencia normal de la piel, devido a la reducción del número o tamaño de las células. Esclerosis: induración de la piel por fibrosis de la dermis.
F
V
18
engrosamiento persistente de la epidermis, superficie seca y con pliegues exagerados.
CICATRIZ
LIQUENIFICACAO
19
tejido fibroso que reemplaza al tejido normal, destruido por traumatismo o inflamación crónica
CICATRIZ
LIQUENIFICACAO
20
-Eritema Vasodilatación de arteriolas. -Enantema disminucion de o2 -Cianose Concentración de Hemoglobina
• Lesiones vasculares permanentes
Lesiones vasculares transitórias:
21
Hemangioma= aumento en el no de vasos. - Telangiectasia= dilatación puntiforme o lineal de pequeños vasos. - Nevus anémico.
Lesiones vasculares transitórias
• Lesiones vasculares permanentes
22
Diascopia o Vitropresión (aplicar presión sobre la lesión con una lámina de vidrio, eritema desaparece, y se observa si hay otras alteraciones maculosas) - Punción de los elementos (vesículas que simulan pápulas, diferenciar ampollas de vesículas) - Luz de Wood (rayos uv con óxido de niquel, fluorescencia en piel y pelos) Raspado metódico de Broq (raspado de forma lenta y minuciosa, observar el desprendimiento de las distintas capas) psoriasis. - Dermatoscopia (método auxiliar no invasivo, permite la evaluación y diferenciación de las lesiones pigmentadas) Examen Laboratorial
SAO METODOS DE TRATAMENTO
SAO PROVAS COMPLEMENTAIS
23
QUEM CAUSA A PIODERMIAS?
estafilococo aureus, el estreptococo beta hemolítico del grupo B
estafilococo aureus, el estreptococo beta hemolítico del grupo A o por la combinación de ambos
24
se expresan en forma de áreas inflamatorias asociadas o no con dolor, tumefacción, exudados, vesículas, costras o ulceraración.
LEPRA
SIFILIS
PIODERMIAS
25
SAO INFECCOES PIODERMIAS SIMPLES:
(celulitis y fascitis necrosante y mionecrosis).
(celulitis, erisipela, impétigo, escarlatina)
26
SAO INFECCOES COMPLICADAS OU NECROSANTES PIODERMIAS
(celulitis y fascitis necrosante y mionecrosis).
(celulitis, erisipela, impétigo, escarlatina)
27
Es una infección aguda de la piel con extensión al tejido celular subcutáneo. Se describe como una placa roja, caliente y dolorosa, más frecuente en las extremidades inferiores y que, a diferencia de la erisipela, no está claramente diferenciada de la piel sana circundante. Puede acompañarse de fiebre, malestar general y leucocitosis. El diagnóstico es fundamentalmente clínico. PODE OU NAO SER PURULENTA
CELULITIS
ERIPSELA
LEPRA
28
QUAL O TRATAMENTO EM CASO DE Celulitis por encima de la clavícula?
amoxicilina IBL . O cefalosporinas de 3ª geneacion * metronidazo
Cefalosporina 1ra. o 2da. Generación.
Amoxicilina + IBL.
29
QUAL O TRATAMENTO EM CASO CELULITES DE Zona perineal?
Cefalosporina 1ra. o 2da. Generación.
Amoxicilina + IBL.
amoxicilina IBL . O cefalosporinas de 3ª geneacion * metronidazol
30
QUAL O TRATAMENTO EM CASO DE CELULITES POR Mordeduras de animales?
Past. multocida, Amoxi-IBL
Pseudomonas, Ceftacidima, aminoglucosidos, quinolonas. En celulitis de planta o talón
Ciprofloxacina
Cefalosporina 1ra. o 2da. Generación.
31
CELULITES POR Aeromonas hydrophila, en aguas dulces, TRATA COM Ciprofloxacina
F
V
32
Es una infección también superficial de la piel con participación de los vasos linfáticos, en forma de placas edematosas, de color rojo brillante, con dolor y aumento de temperatura, sobreelevada (en piel de naranja) y con una clara delimitación de la piel sana, y localizadas fundamentalmente en los miembros inferiores y en la cara. Producida fundamentalmente por estreptococos betahemolíticos del grupo A
LEPRA
ESCARLATINA
CELULITES
ERISIPELA
33
La enfermedad es ocasionada por las toxinas eritrogénicas del Estreptococo beta hemolítico del grupo A, ordinariamente mediante infecciones en la faringe, aunque pueden tener otro origen. Después de uno o dos días de contraída la infección se desarrolla una exantema en el cuello, axilas, regiones inguinales, el cual rápidamente en uno a tres días se disemina a toda la superficie cutánea, pero no compromete el cuero cabelludo y respeta característicamente la región peri-oral. Con líneas de pastia. La erupción es de tipo exantemático, morbiliforme y difusa, asociada a fiebre, cefalea, malestar general, náusea, vómito y a veces dolor abdominal. La faringe y mucosa oral en general están muy eritematosas y la lengua es de color rojo intenso que contrasta con la palidez circumoral. Se pueden apreciar algunas petequias. El cuadro mejora en tres o cuatro días y posteriormente desarrolla una descamación generalizada que persiste por varias semanas.
ERISIPELA
ESCARLATINA
CELULITIS
34
O QUE É?
CELULITES
ESCARLATINA
ERIPSELA
35
O QUE É?
ERISIPELA
CELULITES
36
O QUE É
ERISIPELA
CELULITES
37
Infección superficial ocasionada por cocos gram positivos. Las lesiones comienzan generalmente con una pequeña vesícula rodeada por un halo eritematoso muy pruriginoso. Se expanden y aumentan de tamaño y número; posteriormente se desarrollan costras de aspecto amarillento o melicérico, es decir, como miel seca. Las lesiones toman el aspecto costroso y eritematoso que simula “la quemadura de cigarrillo”.
CELULITES
ESCARLATINA
IMPETIGO
38
QUAL O TRATAMENTO PARA IMPETIGO?
Cefalosporina de 1ª. o segunda generación, Cefalexina o Cefadroxilo VO 7 días.
Tratamiento local con Mupirocina tópica o Acido Fucidico.
PENINCILINA
BANHOS COM SABAO
39
Consiste en un proceso inflamatorio que compromete los vasos linfáticos, ocasionado por estreptococos del grupo A. El cuadro clínico se inicia a partir de una herida, generalmente en una extremidad, seguida por manifestaciones generales de la cefalea, fiebre, escalofríos, después de los cuales aparece una pequeña lesión eritematosa inflamatoria en el sitio de la inoculación y posteriormente, en uno o dos días, un trayecto eritematoso de pocos milímetros de ancho y vários centímetros de longitud, el cual sigue las vías linfáticas hacia los ganglios regionales
CELULITIS
IMPETIGO
LINFANGITIS
40
Consiste en una infección ocasionada por estafilococos, limitada a la apertura del folículo pilosebáceo. Consiste en una infección ocasionada por estafilococos, limitada a la apertura del folículo pilosebáceo.
FOLICULITIS SUPERFICIAL
Pseudo-foliculitis de la barba
Forunculosis
41
son lesiones de localización ordinariamente peri folicular, producidas por el Estafilococo coagulasa positivo. Presentan necrosis, supuración y trabeculación en el área inflamada. Se desarrolla particularmente en aquellas personas portadoras del germen en la nariz y pliegues cutáneos. as lesiones se inician habitualmente en los folículos pilosos, donde forman pequeñas pústulas con una base eritematosa que en pocos días comprometen el tejido celular subcutáneo, hasta producir un centro necrótico que drena un pus amarillo y adherente; son muy dolorosas y una vez evacuadas involucionan en vários días. Los sitios habituales de compromiso son el cuello, cara, regiones glúteas, muslos, periné y axilas.
ESCARLATINA
Forunculosis
CELULITISS
42
Infección supurativa crónica de las glándulas apocrinas en regiones axilar, perianal y genital. dolorosas, fluctuantes e interconectadas entre si por fístulas cutáneas.
CELULITIS
Hidradenitis supurativa
Forunculosis
43
Afectación necrótica de la piel y tejido celular subcutáneo (fascia superficial) sin afectar la fascia muscular. se desarrolla sobre heridas quirúrgicas, colostomías o úlceras por presión. Aparecen zonas concéntricas de eritema, cianosis y necrosis que progresan de forma centrífuga, producidas probablemente por la asociación sinérgica de estreptococos no hemolíticos con S. aureus o bacilos gramnegativos.
CELULITIS NECROSANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
MIONECROSIS O GANGRENA GASEOSA
44
la infección alcanza la fascia superficial; en fases iniciales la afectación cutánea es escasa o nula y es necesario un alto índice de sospecha. Ha de sospecharse en paciente con gran deterioro del estado general, dolor importante, edema subcutáneo que se extiende más allá del área eritematosa, aparición de bullas, crepitación con la palpación y ausencia de linfangitis.
MIONECROSIS O GANGRENA GASEOSA
FASCITIS NECROTIZANTE
45
lásicamente la infección comienza, tras un periodo de incubación inferior a tres días, con un dolor repentino que va aumentando progresivamente de intensidad y, a diferencia de las fascitis, permanece limitado a la zona afectada. Después aparece edema local sobre una piel tensa, fría y pálida, con áreas azuladas, y un exudado acuoso, a menudo hemorrágico, que después se torna seroso y más profuso, con el característico olor dulzón. El gas aparece en fases tardías y suele ser menos aparente que en las celulitis por anaerobios AFETACAO SISTEMICA
MIONECROSIS O GANGRENA GASEOSA
FASCITIS NECROTIZANTE
CELULITIS
46
O QUE É
IMPETIGO
CELULITIS
ESCARLATINA
47
O QUE É
Linfangitis
ESCARLATINA
CELULITIS
48
O QUE É?
CELULITIS
Forunculosis
Hidradenitis supurativa
49
O QUE É?
FORUNCULOS
Hidradenitis supurativa
CELULITES
50
O QUE É
CELULITIS NECROSANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
51
O QUE É
MIONECROSIS O GANGRENA GASEOSA
FASCITIS NECROTIZANTE:
52
O QUE É
FASCITIS NECROTIZANTE
MIONECROSIS O GANGRENA GASEOSA
53
Después de un tiempo habitual de incubación de 21 días, aparece una lesión genital o en el sitio de la inoculación, ulcerativa típica, denominada “chancro duro”, que dura de 1 a 2 meses, acompañada, desde el 10o día, de una adenopatía regional unilateral,
SIFILIS SECUNDARIA
SIFILIS TERCIARIA
SIFILIS PRIMARIA
54
con expresiones exantemáticas denominadas eflorescencias sifilíticas en brotes sucesivos, inicialmente de primera floración, eritemato escamosa: la roseola sifilítica y, posteriormente, de segunda floración, más profundas, sifilides papulosas (palmoplantares), en cuero cabelludo (con alopecias circunscritas), tuberosas o condilomatodas en pliegues y zonas húmedas, Intertriginosas (perianales, genitales, interdigitales) y en mucosa oral, acompañadas de adenopatias generalizadas.
SIFILIS 1
SIFILIS 2
SIFILIS TARDIA
55
QUAIS SAO AS PROVAS PARA SIFILIS 1-2?
CLINICA
NAO NECESSITA DE PROVAS
Pruebas de laboratorio VDRL y FTA- Abs: positivos
LCR:Pleocitosis, hipergamaglobulinemia
56
después de 2 a 3 años o hasta más años de latencia asintomática, se presentan lesiones destructivas y expresiones tegumentarias gomosas (gomas sifilíticos) o tubero serpiginosas mutilantes, lesiones mucosas perforantes, palatinas o nasales. Expresiones extrategumentarias oculares destructivas, lesiones óseas, todas irreversibles. Las manifestaciones viscerales se centran en el sistema cardiovascular (sífilis cardiovascular), fundamentalmente en la aorta (aortitis luética) y en el sistema nervioso central con la tobes dorsal y la parálisis general progresiva (neurosífilis).
SÍFILIS TERCIARIA O TARDÍA
SÍFILIS SECUNDARIA
SÍFILIS PRIMARIA
57
Penicilina G benzatina i.m., 2,4 millones de unidades; dosis única Doxiciclina p.o., 100 mg/12 h durante 14 días É PARA QUAL TIPO DE SIFILIS?
1/2/LATENTE PRECOZ
Sífilis tardía/latente de duración
incierta, cardiovascular o terciaria
benigna
Neurosífilis
Sífilis congénita
58
Penicilina G benzatina i.m., 2,4 millones de unidades; semanalmente durante 3 semanas Doxiciclina p.o., 100 mg/12 h durante 28 días
Neurosífilis
Sífilis primaria, secundaria o latente
precoz
Sífilis tardía/latente de duración
incierta, cardiovascular o terciaria
benigna
59
Penicilina G i.v., 3-4 millones de unidades/4 h durante 10-14 días o Penicilina G procaína i.m., 2,4 millones de unidades/24 h + probenecid p.o., 500 mg/6 h durante 17 días Doxiciclina p.o., 100 mg/12 h durante 28 días
Neurosífilis
Sífilis congénita
Sífilis tardía/latente de duración
incierta, cardiovascular o terciaria
benigna
60
Penicilina G 50 000 U/kg cada 8-12 h durante 10 días o Penicilina G procaína i.m., 50 000 U/kg cada 24 h durante 10 días
Sífilis congénita
Sífilis tardía/latente de duración
incierta, cardiovascular o terciaria
benigna
61
O QUE É
SIFILISI 1
SIFILIS 2
SIFILIS 3
62
O QUE É
SIFILIS 2
SIFILIS 3
SIFILIS 1
63
O QUE É
SILIFILIS CONGENITA
SIFILIS 1
SIFILIS 2
64
Después de un período de incubación de entre 3 y 7 días, aparecen pequeñas pápulas dolorosas que se transforma rápidamente en úlceras superficiales, blandas y dolorosas con bordes irregulares y socavados (es decir, lo que implica que existe tejido que cuelga sobre ellas) con un límite eritematoso. Las úlceras tienen tamaño variable y suelen coalescer. En ocasiones, las erosiones más profundas provocan una destrucción tisular significativa. Con presencia de) adenopatias.
SIFILIS
Chancro DURO
Chancro blando o ducreyi
65
Una dosis única de azitromicina 1 g por vía oral o ceftriaxona 250 mg IM • 500 mg de eritromicina por vía oral 4 veces al día durante 7 días • 500 mg de ciprofloxacina por vía oral 2 veces al día durante 3 días É O TRATAMENTO PARA?
CHANCRO BLANDO
CHANCRO DURO
66
TEM 3 ESTADIO una pequeña lesión en el sitio de entrada. Este puede provocar úlcera, pero cicatriza tan rápidamente que puede pasar inadvertida. semana, en Hombres presencia de adenopatías inguinales , a veces con fiebre y malestar general. En las mujeres, la lumbalgia o el dolor pelviano son habituales y las primeras lesiones se detectan en el cuello uterino o la parte superior de la vagina estadio, las lesiones curan con cicatrices, pero los trayectos fistulosos pueden persistir o recidivar. La inflamación persistente causada por la infección no tratada obstruye los vasos linfáticos y provoca edema y úlceras cutáneas.
Linfogranuloma venéreo
CHANCRO DURO
SIFILIS
67
producen lesiones vesiculares de la epidermis e infectan las neuronas que inervan la zona por eso son virus neurotrópicos.y doloroso y estado general afectado
Herpes Simple Genital
Condilomas acuminados (verrugas
genitales)
68
Se presentan en zonas cutáneo mucosas de genitales, ano y perineo, son vegetaciones papiliformes virósicas Hiperplácica: mas en partes húmedas con excrecencias papiliformes y luego vegetantes blandas y húmedas de color grisáceo o blanquecino. En forma de coliflor • Verrucoides: parece verruga vulgar en raíz del pene y escroto.
SIFILIS
HERPES
Condilomas acuminados (verrugas
genitales)
69
lesiones nodulares indoloras que se ulceran, normalmente con una base de color rojo carne. Sangran fácilmente, son húmedas y malolientes pueden ser; No hay linfadenopatía inguinal asociada.
Granuloma Inguinal o Donovanosis
CLAMIDIA
SIFILIS
70
en pene y escroto las lesiones son papulosas, ovaladas con infección bacteriana secundaria En mas de 30% de los casos afecta los genitales del hombre adoptando a veces formaciones nodulares persistentes denominados nodi postscabiotico.
CELULITIS
sifilis
ESCABIOSIS
71
el parasito se localiza en el sistema piloso del pubis se adhiere fuertemente a la base del pelo introduce la cabeza en el folículo. Liendres
SIFILIS
PEDICULOSIS PUBIS
CHACRO BLANDO
72
prurito intenso que se exaserva durante la noche y premestruo. Grandes labios Edematizados. Ardor, flujo blanco amarillento, Y disuria En vía urinaria cistitis.
CANDIDIASIS GENITAL
Tricomoniasis
73
Las mujeres pueden notar un flujo vaginal anormal con un olor extraño, dolor genital, molestias al orinar y escozor vaginal.
Tricomoniasis
CANDIDIASIS
SIFILIS
74
O QUE É
Linfogranuloma venéreo
Chancro blando
sifilis
75
o que é?
Linfogranuloma venéreo
Herpes Simple Genital
Sifilis
76
o que é ?
Herpes Simple Genital
Condilomas acuminados (verrugas
genitales)
Sifilis
77
o que é
Condilomas acuminados (verrugas
genitales)
Granuloma Inguinal o Donovanosis
78
o que é?
sifilis
ESCABIOSIS
Granuloma Inguinal o Donovanosis
79
o que é
sifilis
PEDICULOSIS PUBIS
ESCABIOSIS
80
o que é
CANDIDIASIS GENITAL
PEDICULOSIS PUBIS
81
o que é?
Tricomoniasis
candidiasis
82
una mácula hiperpigmentada con centro atrofico muy bien delimitada e hipoestésica no pruriginosa. Más adelante, esta lesión aumenta de tamaño por expansión periférica y sus bordes adquieren un aspecto elevado y circinado o con circunvoluciones.
LEPRA LEPRAMATOSA
LEPRA TUBERCULOIDE
INDETERMINADA
83
lesiones cutáneas son extensas y simétricas. Suele tratarse de máculas, nódulos, placas o pápulas. Los bordes están mal definidos y la parte central de las lesiones está elevada e indurada Las localizaciones más frecuentes son la cara (mejillas, nariz, cejas), pabellones auriculares, muñecas, codos, nalgas y rodillas. Es frecuente la pérdida de las partes laterales de las cejas y, en estadios avanzados, la piel de la cara y de la frente presentan engrosamiento y arrugamiento
LEPRA TUBERCULOIDE
LEPRA LEPRAMATOSA
84
presenta lesiones similares a la LT pero más numerosas y menos definidas. lepromatosa, tiene lesiones más definidas, asimétricas y conserva áreas de piel respetada entre las lesiones.
LEPRA BORDERLINE-
BORDERLINE
lepra tubercolosa
85
o que é?
LEPRA TUBERCULOIDE
LEPRA LEPRAMATOSA
86
o que é
LEPRA LEPRAMATOSA
LEPRA TUBERCULOIDE