Anatomia - Huesos del Membro Superior

Anatomia - Huesos del Membro Superior

Questões com base do material do Prof Victor Benídes

Imagem de perfil user: Gabriella Steffen
Gabriella Steffen

Anúncios

1

¿Cuántos huesos existen en la porción libre del miembro superior?

31
30
32
2

¿Qué huesos forman la cintura escapular?

Clavícula y escápula
Clavícula y fémur
Escápula y radio
3

¿Qué músculo se inserta en la parte medial de la clavícula?

Esternocleidomastoideo
Trapecio
Pectoral mayor
4

¿Cuál es la forma de la clavícula?

Recurvada en forma de S itálica
Circular
Rectangular
5

¿Cómo es la cara superior de la clavícula?

Subcutánea y casi plana en su tercio lateral
Convexa y áspera
Cóncava y rugosa
6

¿Qué músculo se inserta en la parte lateral de la clavícula?

Deltoides
Bíceps braquial
Trapecio
7

¿Qué caracteriza a la cara inferior de la clavícula?

Más accidentada, con vários relieves y forámenes
Totalmente lisa
Suavemente convexa
8

¿Qué se inserta en el borde anterior de la clavícula?

Músculo pectoral mayor y deltoides
Músculo esternocleidomastoideo
Trapecio
9

¿Cuál es la característica del borde posterior de la clavícula?

Sinuoso y saliente
Plano y sin relieve
Rectilíneo y sin inserciones musculares
10

¿Qué músculo se inserta en la extremidad esternal de la clavícula?

Esternohioideo
Pectoral mayor
Trapecio
11

¿Con qué se articula la extremidad acromial de la clavícula?

La cabeza del húmero
El fémur
El acromion de la escápula
12

¿Cómo se describe la escápula?

Plana y triangular
Redonda y esponjosa
Larga y cilíndrica
13

¿Qué se inserta en la fosa subescapular de la escápula?

Músculo supraespinoso
Músculo subescapular
Músculo deltoides
14

¿Qué músculo se inserta en la espina de la escápula?

Músculo supraespinoso e infraespinoso
Músculo pectoral mayor
Trapecio
15

¿Cuál es la función principal de la cavidad glenoidea de la escápula?

Permitir a articulação com a cabeça do úmero
Permitir la articulación con el fémur
Permitir la articulación con el radio
16

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la espina de la escápula es correcta?

La espina de la escápula delimita dos fosas importantes: la fosa supraespinosa y la fosa infraespinosa.
La espina de la escápula es una estructura plana sin relevos musculares, solo se inserta en el trapecio.
La espina de la escápula se encuentra en la parte inferior de la escápula y está relacionada con el músculo pectoral mayor.
17

¿Qué se inserta en el borde medial de la escápula, justo por encima de la espina?

Músculo deltoides
Músculo elevador de la escápula
Músculo romboide mayor
18

¿Qué característica describe mejor la cavidad glenoidea de la escápula?

Es una cavidad profunda que encierra completamente la cabeza del húmero.
Su forma es cuadrada y sirve como punto de inserción de vários músculos.
Tiene forma ovalada con un eje mayor vertical y está rodeada por un labrum fibrocartilaginoso.
19

¿Cuál es la principal función de la apófisis coracoides de la escápula?

Proveer inserción para los músculos pectoral menor, cabeza corta del bíceps braquial y coracobraquial.
a) Articularse con la clavícula para proporcionar estabilidad a la cintura escapular.
Facilitar el movimiento de la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea.
20

¿Dónde se localiza el tubérculo infraglenoideo y qué músculo se inserta en él?

En el borde lateral de la escápula, donde se inserta el músculo romboide mayor.
En la superficie infraglenoidea, donde se inserta la cabeza larga del músculo tríceps braquial.
En la cavidad glenoidea, donde se inserta el músculo bíceps braquial.
21

¿Qué caracteriza la escotadura de la escápula?

Es un espacio por donde pasa el nervio supraescapular, delimitado por un pequeño ligamento.
Es una hendidura que conecta la apófisis coracoides con la espina de la escápula.
Es una depresión profunda en la cavidad glenoidea donde se inserta el músculo infraespinoso.
22

¿Cómo se describe el borde lateral de la escápula en su parte inferior?

Rectilíneo y plano, sin características especiales.
Espeso y rugoso, con una pequeña superficie triangular conocida como la superficie infraglenoidea.
Delgado y rugoso, orientado hacia la cavidad glenoidea.
23

¿Cuál es la relación entre el ángulo inferior de la escápula y los músculos que se insertan en él?

El ángulo inferior se relaciona únicamente con los músculos romboides menores y el trapecio.
El ángulo inferior es un punto de inserción exclusivo para el músculo subescapular.
El ángulo inferior converge con las inserciones del músculo infraespinoso, romboide mayor y fascículo inferior del serrato anterior.
24

¿Cuál es la característica principal de la extremidad inferior del radio?

Es más delgada que la extremidad superior.
Tiene una forma triangular con vértice medial.
Presenta una forma piramidal cuadrangular.
25

¿Dónde se inserta el músculo flexor profundo de los dedos en el cúbito?

En el ¼ inferior de la cara anterior.
En la cara lateral del cúbito.
En el ¾ superior de la cara anterior.
26

¿Qué músculo se inserta en la parte superior de la cara lateral del radio?

Músculo pronador cuadrado.
Músculo flexor largo del pulgar.
Músculo supinador.
27

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la cabeza del radio?

Se articula con la escotadura radial del cúbito.
u perímetro es más alto en su mitad lateral que en la medial.
Es más pequeña que la cabeza del cúbito.
28

¿Qué articulación se encuentra en la parte inferior de la extremidad inferior del radio?

Articulación radiocarpiana.
Articulación cubital-carpiana.
Articulación radiocubital distal.
29

¿Qué función cumple el ángulo cervicodialisario del cuello del radio?

Aumenta la estabilidad de la muñeca.
Facilita la pronación y supinación.
Permite la flexión del codo.
30

¿En qué cara del radio se encuentra el foramen nutricio?

Cara lateral.
Cara posterior.
Cara anterior.
31

¿Cuál es la función de la apófisis estiloides del radio?

Dar inserción al ligamento cubitocarpiano.
Articularse con el hueso piramidal.
Proporcionar inserción a los músculos extensores del carpo.
32

¿Qué músculo se inserta en la cara posterior del radio?

Músculo extensor corto del pulgar.
Músculo pronador redondo.
Músculo flexor largo del pulgar.
33

¿Cuál de las siguientes características describe la cara medial del cúbito?

Se estrecha hacia abajo.
Es plana en su totalidad.
Es convexa y redondeada.
34

¿Cuál es la relación entre el olécranon y la escotadura troclear del cúbito?

El olécranon se articula directamente con la cabeza del húmero.
La escotadura troclear corresponde con la tróclea humeral.
El olécranon forma parte de la escotadura troclear.
35

¿En qué parte del cúbito se inserta el ligamento colateral cubital?

En la cara lateral del olécranon.
En la cara medial del olécranon.
En la cara posterior del cúbito.
36

¿Qué característica describe la extremidad superior del cúbito?

Es más voluminosa que la del radio.
Participa en la articulación radiocarpiana.
Tiene una forma triangular.
37

¿Qué músculo se inserta en la cara posterior del cúbito, en la parte superior?

Músculo ancóneo.
Músculo supinador.
Músculo tríceps braquial.
38

¿Qué estructura forma el vértice agudo que se aloja en la fosa coronoidea del húmero durante la flexión del codo?

La cabeza del radio.
El pico de la apófisis coronoides.
La base del olécranon.
39

¿Cuál es la principal diferencia entre la extremidad inferior del radio y la extremidad inferior del cúbito?

La extremidad inferior del radio es más voluminosa y articula con el hueso escafoides, mientras que la del cúbito articula con el hueso semilunar.
La extremidad inferior del radio tiene una forma más piramidal, mientras que la del cúbito es esférica.
La extremidad inferior del radio tiene una mayor curvatura anterior, mientras que la del cúbito es más plana.
40

¿Qué estructura se inserta en la cara posterior del cúbito, en su parte inferior, y divide la superficie en una parte medial y una lateral?

La cresta longitudinal que separa la inserción del músculo ancóneo.
El músculo pronador cuadrado.
La cresta longitudinal del tríceps braquial.
41

En relación con la articulación radiocubital proximal, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

La escotadura cubital del radio forma una cavidad articular independiente.
La articulación radiocubital proximal se localiza entre la apófisis coronoides del cúbito y la tróclea humeral.
La escotadura radial del cúbito se articula con la circunferencia articular del radio.
42

¿Cuál es la función de la apófisis coronoides en la flexión del codo?

Se aloja en la fosa coronoidea del húmero, permitiendo el movimiento de flexión.
Contribuye a la estabilización de la articulación radiocarpiana.
Actúa como palanca para los músculos extensores del antebrazo.
43

¿Cómo se describe la forma y ubicación de la escotadura cubital del radio en la extremidad inferior?

Es triangular y se encuentra en la parte medial del radio, articulándose con el cúbito en la articulación radiocubital distal.
Es una escotadura semicircular ubicada en la parte lateral del radio, articulándose con el escafoides.
Es un surco profundo que se encuentra en la cara posterior del radio y se articula con la cabeza del cúbito.
44

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el húmero es correcta?

El húmero es un hueso corto.
El húmero solo tiene una cara en su cuerpo.
El húmero tiene un cuerpo y dos extremidades.
45

¿Qué tipo de articulación tiene el húmero con la escapula?

Articulación escápulohumeral.
Articulación sinovial.
Articulación esferoidea.
46

¿Qué músculo se inserta en el labio superior de la tuberosidad deltoidea del húmero?

Músculo deltoides.
Músculo tríceps braquial.
Músculo braquial.
47

¿Dónde se encuentra el foramen nutricio del húmero?

En la cara anterolateral.
En la cara posterior.
En la cara anteromedial.
48

¿Qué pasa por el surco para el nervio radial del húmero?

El tendón del bíceps braquial.
El nervio radial y la arteria braquial profunda.
La arteria braquial superficial.
49

¿Qué parte del húmero se articula con el cúbito y el radio?

La tróclea del húmero.
El cóndilo humeral.
a cabeza del húmero.
50

¿Qué se observa en la parte posterosuperior del tubérculo mayor del húmero?

Un foramen nutricio.
Tres facetas de inserción muscular.
Un canal para el nervio radial.
51

¿Qué músculos se insertan en la cresta del tubérculo menor del húmero?

Los músculos infraespinoso y redondo menor.
El músculo subescapular.
Los músculos redondo mayor y dorsal ancho.
52

¿Qué parte del húmero participa en la articulación glenohumeral?

El cuello quirúrgico.
La cabeza del húmero.
El cóndilo humeral.
53

¿Qué se inserta en el epicóndilo medial del húmero?

Los músculos epicondíleos mediales.
Los músculos epicondíleos laterales.
El ligamento colateral radial.
54

¿Qué músculo se inserta en el epicóndilo lateral del húmero?

El flexor cubital del carpo.
El pronador redondo.
El extensor radial corto del carpo.
55

¿Cuál es la característica principal de la estructura de la tróclea del húmero en relación a su función articular?

Es una estructura en forma de polea, con el borde medial descendiendo más que el lateral.
Tiene una superficie esférica que permite un movimiento de rotación en la articulación del codo.
Su estructura es triangular, favoreciendo el movimiento de flexión y extensión sin restricción lateral.
56

¿Qué característica del cuello quirúrgico del húmero lo diferencia del cuello anatómico?

El cuello quirúrgico se localiza por encima de la cabeza del húmero y está involucrado en la articulación del codo.
El cuello quirúrgico marca el límite entre la epífisis superior y la diáfisis, pero no tiene una definición clara.
El cuello quirúrgico es más definido y localizado en la porción medial del húmero.
57

El escafoides se articula con el siguiente hueso de forma distal:

Trapecio
Ganchoso
Trapezoide
58

¿Qué característica distingue al hueso pisiforme en relación con los demás huesos del carpo?

Se articula con el trapecio en su cara distal
Es el único que se articula solo con el piramidal
Se articula con todos los huesos de la fila superior del carpo
59

¿Cuál es la principal diferencia entre el primer y el segundo metacarpo?

El primer metacarpo no tiene carillas articulares laterales en su base
El segundo metacarpo es más corto que el primero
El primer metacarpo es más largo que el segundo
60

¿Qué hueso del carpo se articula exclusivamente con el hueso piramidal?

Trapecio
Pisiforme
Escafoides
61

En relación con el canal del carpo, ¿cuál es el límite medial?

El pisiforme y el gancho del hueso ganchoso
El escafoides
El semilunar
62

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las falanges es correcta?

la falange distal es más pequeña y tiene una forma de espátula
Todas las falanges de los dedos son iguales
Las falanges medias son más grandes que las proximales
63

¿Qué hueso del carpo se articula con el metacarpo del pulgar?

Escafoides
Trapezoide
Trapecio
64

¿Cómo se describe la articulación del escafoides con el radio?

Articulación proximal del escafoides, en su cara lateral, con la extremidad distal del radio
Articulación medial del escafoides con la cabeza del radio
Articulación en una sola superficie, sin contacto con otros huesos
65

El hueso trapezoide se articula con el siguiente hueso de forma distal:

Segundo metacarpo
Tercer metacarpo
Primer metacarpo
66

¿En qué parte del carpo se encuentra el "canal del carpo" y qué estructura lo transforma en túnel carpiano?

Se encuentra entre la fila superior e inferior del carpo, siendo transformado por el ligamento retináculo flexor
Se localiza en la cara lateral del carpo, siendo transformado por el hueso pisiforme
Se encuentra únicamente en la fila superior del carpo, siendo transformado por la fascia palmar
67

¿Qué afirmación es correcta acerca del segundo metacarpo?

Su base posee carillas articulares laterales para la articulación con el primer y cuarto metacarpo
Su base tiene forma de V, lo que permite la inserción de los músculos extensores del carpo
Es el metacarpo con la mayor cantidad de articulaciones distales
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.