![Fungos 1⁰ parcial](/_image?href=https%3A%2F%2Fimg.quizur.com%2Ff%2Fimg632a44415d0851.08691217.jpeg%3FlastEdited%3D1663714374&w=600&h=600&f=webp)
Anúncios
1
La invasión sistémica de los dermatofitos en pacientes inmunocompetentes son frecuentes.
Verdadero
Falso
2
Las aflatoxinas son sustancias o toxinas producidas por los hongos causantes de micotoxicosis.
Falso
Verdadero
3
La membrana celular de los hongos está formada por:
Ergosterol
Colesterol
lipoproteínas
Nda
4
Los mohos son generalmente unicelulares y se reproducen por gemacion
Verdadero
Falso (Los mohos, son microorganismos multicelulares y se reproducen de forma asexuada, a traves de los conidios)
5
¿Cuál es la diferencia entre hongos dimórficos y hongos difasicos ?
Los hongos dimórficos, dependen del medio en que se encuentran y la temperatura para determinarse unicelulares o pluricelulares, ya los hongos difasicos tienen la capacidad de presentarse en las dos formas independientemente del medio o de la temperatura
Los hongos difasico, dependen del medio en que se encuentran y la temperatura para determinarse unicelulares o pluricelulares, ya los hongos dimorficos tienen la capacidad de presentarse en las dos formas independientemente del medio o de la temperatura
6
¿Cómo se denomina la forma de hongos que se reproducen a través de esporas sexuadas?
Hongos teleomorfos
Nda
Hongos Anamorfos
hongos dimórficos
7
¿Cómo se denomina la forma de hongos que se reproducen a través de esporas asexuadas?
Hongos Anamorfos
Hongos teleomorfos
Hongos conidios
Nda
8
¿Cómo se dividen las esporas asexuadas?
Todas
Conidios que se producen en una estructura que las contiene, o esporangio; y esporas, que se transportan sin envoltura en estructuras especializadas.
Esporangiosporas que se producen en una estructura que las contiene, o esporangio; y los Conidios, que se transportan sin envoltura en estructuras especializadas.
9
Enfermedad que se produce cuando hongos tóxicos son ingeridos:
Micetismo
Micotoxicosis
Alergias
Micosis Superficiales
10
Los hongos son microorganismos que prefieren ambientes con ph ácido
Falso
Verdadero
11
Todos los patógenos fúngicos sistémicos primarios producen infecciones respiratorias.
F
V
12
¿Cuáles son los factores de virulencia más importantes de los hongos?
resistencia a fagocitosis, mimetismo molecular
Todas son correctas
crecimiento sumergido, excreción de enzimas
Termotolerancia, papel de metal (hierro y calcio) y adhesión
13
¿Cuáles son los tipos estudiados de Micosis Sistémicas ?
Paracoccidioidomicosis
Todas son correctas
Coccidioidomicosis
Histoplasmosis
14
¿Cuáles son las vías de progresión de las Micosis Sistémicas?
Via aerea inferior
Hematica y linfatica
Todas son correctas
Via aerea superior
15
Coccidioides immitis y C. posadasii son agentes causales de
Paracoccidioidomicosis
Histoplasmosis
Coccidioidomicosis
Todas
16
Cual es el patógeno fúngico más virulento en el ser humano?
Coccidioides immitis
Candida albicans
Trichosporon Ovoides
Histoplasma capsulatum
17
Cual es el tratamiento indicado a la fase primaria de coccidioidomicosis?
Pomadas dermatológicas
La fase primaria no requiere ningún tratamiento antifúngico
Ketoconazol
Itraconazol
18
Patógeno fúngico que se encuentra casi exclusivamente en el interior de las células del huésped.
Histoplasma capsulatum
Coccidioides immitis
Malassezia furfur
Candida Albicans
19
En general como se presenta el dimorfismo térmico de los patógenos fúngicos sistémicos?
Se encuentran en la naturaleza en forma filamentosa, com temperaturas de 25-30°C, ya en el organismo humano se encuentran en forma levaduriforme, en temperaturas de 37°C
Se encuentran en formas de hifas tabicadas en las naturaleza y se convierten a hifas cenocíticas en temperaturas mayores de 39°C.
Se encuentran en forma de levaduras a 25°C y se convierten a forma filamentosa a 37°C
Los hongos sistémicos son independientes de temperatura y el medio para su dimorfismo
20
¿A qué se asocian los brotes epidemiológicos de histoplasmosis?
A la exposición a dormideros de aves, cuevas, edificios deteriorados y proyectos de renovación urbana con actividades de excavación y demolición.
Regiones de climas tropicales y subtropicales
Regiones de climas temperados
Ninguna de las anteriores
21
La infeccion pulmonar cronica de la histoplasmosis se clasifica como:
Epidemica
Endemica
Benigna
Oportunista
22
¿Cuáles son las vías de entrada del Paracoccidioides?
A y B están correctas
a. Inhalacion
b. Inoculacion traumatica
c. Transmisible de persona a persona
23
¿Cómo se observan las colonias de Paracoccidioides?
Colonias blancas y colonias glabras de color marron
Colonias hialinas con aspecto algodonoso
Colonias de color cafe
Ninguna de las anteriores
24
Enfermedad endémica en Latinoamérica:
Paracoccidioides
Todas
Histoplasmosis
Coccidioides
25
Diagnósticos diferenciales de la paracoccidioidomicosis
Histoplasmosis
Tuberculosis
Coccidioidomicosis
Todas las alternativas
26
Micosis limitadas a las capas más externas de la piel y el cabello:
Micosis Oportunistas
Micosis Cutaneas
Micosis Sistemicas
Micosis Superficiales
27
Agente causal de la Pitiriasis Versicolor
Piedraia hortae
Trichosporon ovoides
Malassezia furfur
Hortaea werneckii
28
En los pacientes de tez oscura, como se caracterizan las lesiones de la pitiriasis versicolor?
Todas
Lesiones maculares de color rosado
Lesiones maculares hiperpigmentadas
Lesiones maculares hipopigmentadas
29
Las lesiones de pitiriasis versicolor se presentan en sitios donde hay un predominio de glándulas sebáceas
Falso
Verdadero, El agente causal,Malassezia furfur, se desarrolla en zonas donde hay más glándulas sebáceas porque hay una mayor producción de sebo, y a este hongo le gusta el sebo.
30
La pitiriasis versicolor es más predominante en adolescentes en la pubertad. Porque?
Por cuenta de los cambios hormonales que inducen aumento de la produccion de sebo
Por cuenta de la barba
Por cuenta de los cambios hormonales que inducen baja produccion de sebo
Nda
31
¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales de la Pitiriasis Versicolor?
Leucodermia
Vitiligo
Todas las alternativas
Pitiriasis rosada
32
Forma de contracción de la tina negra:
Todas las alternativas
Inhalacion
Transmission de persona a persona
Inoculacion traumatica
33
Agente causal de la tina negra:
Candida albicans
Trichosporon ovoides
Piedraia hortae
Horateae werneckii
34
Agente causal de la piedra blanca:
Trichosporon ovoides
Horateae werneckii
Piedraia hortae
Candida albicans
35
¿Dónde se localizan las lesiones de la tina negra?
En los miembros inferiores
En las palmas o las plantas
En sitios donde hay un predominio de glándulas sebáceas.
En los miembros superiores
36
Agente causal de la piedra negra:
Piedraia hortae
Trichosporon ovoides
Candida albicans
Horateae werneckii
37
La piedra blanca afecta el pelo de la ingle y las axilas.
V
F
38
¿Cuál es la causa de la piedra negra?
Mala higiene
Clima seco
Clima humedo
Nda
39
Reciben el nombre de tinas, y se clasifican en función de su localización anatómica o la estructura afectada:
Micosis Cutaneas
Micosis Superficiales
Micosis Oportunistas
Micosis Sistemicas
40
La clasificación ecológica de los dermatofitos son
Antropófilos, infectan generalmente al ser humano y se transmiten directa o indirectamente de una persona a otra.
Geofilos, que viven en el suelo y son patógenos ocasionales de los animales y el ser humano
Todas
Zoofilos, suelen parasitar el pelo y la piel de los animales, aunque pueden transmitirse al ser humano
41
Características epidemiológicas de los dermatofitos:
Todas
distribución universal, especialmente en las regiones tropicales y subtropicales.
la infección se adquiere por una transferencia de artroconidios o hifas, o de material queratinoso que contenga cualquiera de estos elementos,
La infección puede contraerse por contacto directo o de forma indirecta a través de vectores pasivos.
42
En la clinica, el modelo clásico de dermatofitosis corresponde a un modelo de tina con un anillo de descamación inflamatoria con disminución de la inflamación hacia el centro de la lesión.
F
V
43
Agente causal de la Esporotricosis
Sporothrix schenckii
Candida albicans
Histoplasma capsulatum
Trichosporon ovoides
44
Describa cómo se asocia a infección clásica de la esporotricosis: La infección clásica se asocia a la inoculación traumática de tierra, vegetales o materia orgánica contaminados por el hongo
V
F
45
Cuáles son las características clínicas de la esporotricosis?
Todas
aparición de lesiones nodulares y ulceradas a lo largo de los vasos linfáticos que drenan el punto primario de inoculación.
afecta de modo preferente el rostro y las extremidades
Se desarrolla habitualmente tras un traumatismo local en una extremidad.
46
Cite el principal factor de virulencia de la Candida albicans
Cambio de fenotipo
Cambio endógeno
Cambio exógeno
Nda
47
factores de riesgo de la Candidiasis:
Dermatosis inflamatorias previas, Mal estado de la dentadura y prótesis
maceración , humedad y traumatismo
cambios en pH;
Todas
Enfermedades metabólicas, como DM y obesidad
48
Cual es el patógeno micótico oportunista más importante?
Malassezia furfur
Candida albicans
Histoplasma capsulatum
Ninguna de las anteriores
49
¿Cómo se da el proceso de infección de la Coccidioidomicosis? La enfermedad se desarrolla como consecuencia de la inhalación de artroconidios infecciosos. Tras ser inhalados, los artroconidios se redondean conforme se transforman en esférulas en el pulmón. Estas esférulas forman endosporas por medio de división progresiva.
Falso
Verdadero
50
Característica morfológica de los agentes causales dermatofíticos:
Producción de macroconidios y microconidios
Forma de micelio
Forma de levadura
Todas las alternativas