
Anúncios
1
Marca la alternativa correcta o aquella más adecuada, relacionada con la G. duodenalis: La G. duodenalis presenta ciclo:
Heteroxénico
Monoxénico
2
Cuando se examina una preparación húmeda de una muestra fresca para Giardia intestinalis la motilidad que se busca es:
Movimiento lento en forma de espiral
Acción de rotación rígida
Movimiento de hoja cayendo
Extensión de seudópodos rápidos en una sola dirección
3
La exquistación es un evento que ocurre en el:
Duodeno y yeyuno
Intestino grueso
Intestino delgado
4
La forma evolutiva responsable de las manifestaciones clínicas es:
Trofozoito
Quiste tetranucleado
Quiste binucleado
5
La forma evolutiva responsable de la transmisión del parásito, es:
Quiste binucleado
Quiste tetranucleado
Trofozoito
6
El proceso de desenquistamiento se inicia en el
Estómago
Esófago
Intestino
7
El quiste maduro libera una forma oval, tetranuclear con 8 flagelos, denominada:
Esporozoito
Excitozoito
Merozoito
8
Los trofozoitos se dividen por:
Fisión binaria longitudinal
Conjugación
Gemación
9
Los trofozoitos de G.duodenalis se adhieren a la mucosa intestinal, por medio de
Membrana ondulante
Flagelos
Disco ventral
10
Los efectos colaterales del metronidazol son todos los siguientes; excepto:
Náuseas
Vómitos
Glossitis
Arritmias ventriculares
11
Con relación a la morfología de la G. duodenalis es correcto afirmar:
En su forma trofozoitica presenta hasta 4 núcleos
Carece de mitocondrias y peroxisomas
Tiene 3 pares de flagelos
Tiene flagelos formados por una proteína llamada flagelina
12
El diagrama de abajo muestra las partes del ciclo biológico de Giardia intestinalis (sin. Giardia lamblia). La descripción correcta de los eventos citados es:
1= eclosión; 2= división por fisión binaria; y 4= esporulación
1= eclosión; 2= división por fisión binaria; y 4= enquistamiento
1= enquistamiento; 2= división por fisión binaria; y 4= eclosión
1= eclosión; 2= mitosis; y 4= gametogénesis
13
La membrana quística tiene quitina en su composición
F
V
14
El evento de nucleotomía ocurre dentro del quiste para formar 4 núcleos
V
F
15
Una forma de transmisión directa de los quistes de G. duodenalis es por contacto oral-anal
F
V
16
La Giardia duodenalis es un parásito exclusivo del ser humano Es un tipo de zoonosis que infecta a varios mamíferos
V
F
17
En las infecciones crónicas por Giardia duodenalis los síntomas pueden persistir por muchos años.
V
F
18
Mucus y sangre son frecuentes en la giardiasis Moco y sangre aparecen de forma rara en las heces
V
F
19
La esteatorrea puede acompañar a la infección crónica en niños
V
F
20
Es más probable el hallazgo de quistes de G. duodenalis en heces diarreicas de pacientes sintomáticos En heces diarreicas predominan trofozoitos
V
F
21
Los genotipos C y D de G. duodenalis es común en humanos Solo los genotipos A y B producen enfermedades en el hombre
F
V
22
El metronidazol puede ser utilizado en forma segura para el tratamiento de gestantes Puede ser secretado en la leche materna y su exposición puede ser negativa al recién nacido
V
F
23
.La forma infectante de A. lumbricoides es el huevo conteniendo la larva L2; ¿Sí o no?
V
F
24
Cuáles son los mecanismos de trasnmisión de A. lumbricoide:
F
Mala higiene, ya que su infección es causada por la ingestión de huevos, que pueden estar en el agua o incluso en los alimentos.
25
Cuáles son los factores que estimulan la eclosión de los huevos en el intestino?
La eclosión ocurre debido a diversos factores del agente reductor del huésped, ph, temperatura, sais y CO2.
F
26
Cuanto tiempo dura la longevidad de los vermes adultos?
F
Longevidad de los adultos y alrededor de uno a dos años.
27
A qué se denomina síndrome de Loeffer?
Fase de migración pulmonar, tos, fiebre, reacción de hipersensibilidad disnea con obstrucción bronquial y sibilancias.
F
28
Cuáles son las características inmunológicas del síndrome de Loeffer?
Pueden presentar tos, flema sanguinolenta que contiene cajas.
F
29
Cuánto tiempo demora para que los vermes alcancen la fase aldulta después del inicio de la infección?
20 a 30 días después de la infección.
F
30
Cuál es el método recomendado por la OMS para la investigación epidemiológica de la ascariasis?
Lávese bien las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos,
Lave, pele y/o cocine todas las verduras, verduras y frutas crudas antes de comerlas, especialmente las cultivadas en áreas donde se utilizan heces humanas o de cerdo como fertilizante
F
31
Cuáles son las ventajas del método de kato-katz?
Facilita obtener la cantidad estipulada de heces y permite revelar huevos presentes en muestras de heces, tales como: Ascaris, Schistosoma, Anquilostomas, Trichuris, Taenia y con menor frecuencia los de Enterobius y Strongyloides.
F