![QUIZ DE BIOFISICA](/_image?href=https%3A%2F%2Fdev-beta.quizur.com%2Fstorage%2Fv1%2Fobject%2Fpublic%2F%2Fimagens%2F%2F20412940%2F30925c28-cb1a-4a3f-a931-15fd865f8f2a.png&w=600&h=600&f=webp)
Anúncios
1
1° En la difusión simple la molécula atraviesa la célula a través de:
La bicapa lipídica
Enzima de transporte
Proteína de transporte
NDA
2
2° Son condiciones para la osmosis, EXCEPT:
Membrana con permeabilidad selectiva
El solvente atraviesa del lugar de mayor concentración al de menor concentración de solutos
Diferencia de concentración de solutos a ambos lados de la membrana
La membrana impermeable al soluto
3
3° Si la célula se encuentra en un medio hipotónico se:
Mantiene normal
NDA
Deshidrata
Edematiza
4
4° Sobre la difusión facilitada es correcto afirmar, EXCEPTO:
Utiliza ATP
Se produce cuando un íon o moléculas hidrosolubles cruza la membrana "a favor" gradiente electroquímico o de concentrción, hasta que se obtiene el equilibrio
No utiliza ATP
Utiliza canales de proteínas
5
5° Definimos potencial de membrana en reposo como:
Cuando una célula excitable es afectada por un estímulo, se cambia el potencial
Cuando una célula no excitable es afectada por un estímulo, se cambia el potencial
Cuando una célula excitable no es afectada por ningún estímulo, se mantiene en reposo
Cuando una célula excitable no es afectada por ningún estímulo, se mantiene en reposo
6
6° Sobre la bomba de Na+ y K+ es correcto afirmar:
Salen 3 Na+, Entran 2K+
Fuera de la membrana está cargado positivamente debido a los iones Na+ y Ca2+ en grandes concentraciones
En el interior de la célula está negativamente por las proteínas y el K al difundir al exterior trae su positividad
Salen 2 Na+, entran 3K+
7
7° Son fases del potencial de acción en espiga, EXCEPTO:
Fase de repolarización
Fase de despolarización
Fase de reposo
Fase de activación
8
8° Los filamentos delgados del sarcómero están formados por, EXCEPTO:
Tropomiosina
Troponina
Actitna
Miosina
9
9° Para que una célula excitable inicie un potencial de acción necesita ser excitada, de las siguientes, cual no es un tipo de estímulo:
Mecánico
Eléctrico
Químico
Orgánico
10
10° Las proteínas que se encuentran en la fibra muscular, y que son responsables de la contracción muscular son:
Sodio y Potasio
Miosina y Acetilcolina
Actina y Miosina
Actina y Fibrinogeno
11
11° El potencial de reposo del musculo esqueletico es
-90 mV
-55 mV
-65 mV
-70 mV
12
12° Sobre el potencial de acción del músculo cardíaco es correcto afirmar, EXCEPTO:
Fase 4 o repolarización: la corriente de Ca+ se detiene y se activa la salida compensatoria de K+
Fase 0 o despolarización: por canales rápidos de Na+ abiertos, ingresan a la célula
Fase 1 o Repolarización inicial: Se puede producir una salida de una corriente transitoria de Ca+
Fase 2 o meseta: por canales rápidos de Ca+, el Ca+ ingresa al interior de la célula prolongando la despolarización
13
13° Sobre la ley del todo o nada es correcto afirmar:
Una vez aplicado un estímulo a una fibra muscular o nerviosa, la despolarización recorre toda la fibra o no lo hace en absoluto.
Una vez aplicado un estimulo a una fibra muscular nerviosa, queda en reposo
NDA
14
14° Sobre la ley de Frank-Starling es correcto afirmar:
a y c son correctas
El corazón bombea toda la sangre que le llega procedente de las arterias
By C son corrrectas
Cuanto más se distinde el músculo cardíaco durante el llenado, mayor es la fuerza de contracción y mayor es la cantidad de sangre que bombea hacia la aorta
El corazón bombea toda la sangre que le llega procedente de las venas
15
15° Las ondas QRS nos referimos a la:
Despolarización auricular
Repolarización auricular
Despolarización ventricular
Repolarización ventricular
16
16° Son funciones del agua, EXCEPTO:
Aposta el líquido para las secreciones glandulares
Medio de transporte. Termorregulador
Solvente de las reacciones químicas inorgánicas del cuerpo
Es el soluto que más se encuentra en el cuerpo
Diluente para la digestión y absorción de los alimentos
17
17° Son tipos de flujo sanguíneo, EXCEPTO:
No hay excepto
Viscoso
Laminar
Turbulento
18
18° Definimos viscosidad como:
Propiedad de los líquidos de oponer resistencia al desplazamiento tangencial de las capas densas dentro de un régimen turbulento
Propiedad de los líquidos de oponer resistencia al desplazamiento tangencial de las capas Solidas dentro de un régimen turbulento
Propiedad de los líquidos de atraer resistencia al desplazamiento tangencial de las capas líquidas dentro de un régimen laminar
Propiedad de los líquidos de oponer resistencia al desplazamiento tangencial de las capas líquidas dentro de un régimen laminar
19
19° Definimos pulso como:
Dilatación transitoria de la arteria que se produce con cada contracción del corazón, susceptible de ser palpada cuando la arteria se presiona sobre una superficie dura.
Cuando la PA es demasiado alta es demasiado alta se produce relajación del músculo liso vascular
Todas son correctas
Cuando la PA disminuye entra líquido del espacio tisular a la circulación, aumenta el VS y la PA
20
20° Por qué tipo de difusión ocurre el intercambio gaseoso en los alveolos:
Difusión activa primaria
Difusión simple
Difusión activa secundaria
Difusión facilitada