ATENCION PRIMARIA 2

ATENCION PRIMARIA 2

aps perguntas gerais d RCP

Imagem de perfil user: juliano lissarassa
juliano lissarassa
1

CONCEPTO DE PRECAUCION UNIVERSAL

conjunto de medidas destinadas a minimizar el riesgo de transmisión de infecciones a los pacientes por patógenos que se pueden transmitir por contacto con sangre y fluidos. Cualquier sea la condición del paciente, las precauciones se deben aplicar a solo los pacientes de riesgo
conjunto de medidas destinadas a minimizar el riesgo de transmisión de infecciones entre el personal y los pacientes por patógenos que se pueden transmitir por contacto con sangre y fluidos. Cualquier sea la condición del paciente, las precauciones se deben aplicar a todos los pacientes sin distinción
2

CUALES DE LOS ITENS ABAJO SON PRECAUSIONES UNIVERSALES

TODOS SON CORRECTOS
LAVADOS DE MANO
USO DE GUANTES
PROCTECION DE MUCOSAS
ROPA IMPERMEABLE
VACUNACION
DESCARTE DE MATERIALES
3

CUANDO SE DEBE HACER EL LABADO DE MANOS

cuando en contacto con el paciente y cuando estan aparentemente sucias
cuando ingresa al hospital, antes del contacto con el paciente, antes de tareas asépticas, después de exposición a fluidos corporales, después del contacto con el paciente, después del contacto con el entorno del paciente
cuando en contacto con materia fecal y antes del contacto con el paciente
4

SOBRE EL LABADO DE MANOS CUAL ES LO CORRECTO

se debe hacer por pelo menos 5 min para eliminar la flora transitoria y permanente
se hace solo cuando las manos estan visiblemente sucias con alcohol
Es la fricción mecánica, breve y enérgica de las manos que va de 40 a 60 segundos, mediante el cual se remueve la suciedad visible, flora transitoria y residente de la piel. Es la práctica de control de infecciones más antigua sencilla e importante que debe realizar el personal para minimizar la transmisión de infecciones entre los pacientes y el personal. Evita diseminación de microorganismos. Evita infecciones nosocomiales
5

QUE ES UNA HERIDA

TEJIDO DESCONTINUO
CORTE PROFUNDO CON SANGRAMENTO
PIEL LESIONADA
6

COMO SE CLASIFICA LOS OBJETOS QUE CAUSAN UNA HERIDA

TODOS SON CORRECTOS
CORTO PULSANTE
ARMA DE FUEGO
APLASTAMIENTO
LACERADAS
CONTUSAS
7

SEGUN EL GRADO DECONTAMINACION COMO SON CLASIFICADAS LAS HERIDAS

Heridas limpias-contaminadas
Heridas limpias
Herida sucia
Heridas contaminadas
TODAS SON CORRECTAS
8

CUALES SON LOS TIPO DE CICATRIZACION

Tercera intención: método seguro de reparación en heridas muy contaminadas o en tejidos muy traumatizados. El cirujano realiza un aseo prolijo de la lesión y difiere el cierre para un período que va desde el tercer al séptimo día de producida la herida, de acuerdo a la evolución local, asegurando así un cierre sin complicaciones.
Segunda intención: planos profundos a los superficiales. Habitualmente se forma tejido de granulación
Primera intención: de los planos superficiales a los profundos. Heridas limpias, limpias contaminadas, heridas sin inflamación.
PRIMER INTENCION- SEGUN INTENCION - TERCER INTENCION
9

EN LA CICATRIZACION TENEMOS 2 FASES, CUALES SON

Fase inflamatoria: 72h. Color, calor, dolor, edema
FASE INFLAMATORIA Y PROLIFERATIVA
Fase proliferativa: reparación de los tejidos
10

CUALES SON LOS MECANISMOS DE METABOLISMO DE LOS FARMACOS EN EL ORGANISMO

Absorción-Distribución o transporte-Biotransformación-Excreción
Distribución o transporte: desde zona de absorción a zona de acción.
Excreción: salida del fármaco y sus metabolitos. Principalmente en riñón
Biotransformación: fármaco se convierte en agentes menos activos o metabolitos, en hígado principalmente.
11

Reglas de seguridad para la administración de medicamento

medicamento correcto y paciente correcto
medicamento correcto, paciente correcto, dosis correcta, hora correcta, vía correcta.
medicamento correcto, dosis correcta y paciente
12

CUALES SON LAS VIAS MEDICAMENTOSAS

VIA ORAL: es la más utilizada. Se absorbe en la mucosa gastrointestinal. Fácil administración. No se administra en pacientes inconscientes, con náuseas y vómitos, o con movilidad intestinal disminuida; algunos medicamentos irritan la mucosa gástrica. Posición de Fowler.
Parenteral – es invasiva, necesita técnica estéril.
VIA SUBLINGUAL: absorción rápida y directa hacia el torrente sanguíneo. Si el medicamento se traga puede causar irritación gástrica. No debe deglutir el medicamento, ni ingerir líquido.
Enteral- Oral -Sublingual- Parental- Inyectantes
Inyectantes – intradérmico, subcutáneo, intramuscular, intravenoso
Enteral – no se utiliza ningún procedimiento invasivo. Se respeta la barrera cutánea mucosa. Vía oral, rectal y vaginal, tópica
13

cual aguja se utiliza para administracion intravenosa

40/8 e 25/5 a 90 grados gluteos e deltoides
8/3,13/5 e 16/5 a 90 e 45 grados
25/8, angulo de 30 grados, para venas superficiales
14

1 gota equivale a cuantas microgotas

3
5
10
15

que es presion arterial

reacción elástica de la arteria ante la presión arterial. Es la fuerza que se opone a la presión arterial, evitando así su distención
fuerza o empuje de la sangre sobre las paredes arteriales. Se mide directamente en la luz arterial, con catéter, es invasivo.
mayor valor obtenido durante la eyección ventricular. Depende de gasto diastólico, velocidad de eyección ventricular y distensibilidad de las arterias
16

que es tension arterial

mayor valor obtenido durante la eyección ventricular. Depende de gasto diastólico, velocidad de eyección ventricular y distensibilidad de las arterias
reacción elástica de la arteria ante la presión arterial. Es la fuerza que se opone a la presión arterial, evitando así su distención. Valor normal: 120/80. Pre hipertensión: 120 a 139/80 a 89.
fuerza o empuje de la sangre sobre las paredes arteriales. Se mide directamente en la luz arterial, con catéter, es invasivo
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.