ATENÇÃO PRIMARIA SAUDE

ATENÇÃO PRIMARIA SAUDE

perguntinhas sobre uma possivel final

Imagem de perfil user: Royal Queenn
Royal Queenn

Anúncios

1

CUÁLES SON LOS PERIODOS DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Epi - patogénico _ Pro-patogénico _ Patogénico
Hipo- patogénico _ Patogénico _ Híper-patogénico
Pre- patogénico _ Pro- patogénico _ Pos-patogénico
Pre-patogénico_ Patogénico _ Pos-patogénico
2

CUÁL ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MÉDICO DE CABECERA

Ayuda al paciente a evitar enfermedades, curarlas y sobrellevarlas.
Contribuir a la eficiencia del sistema sanitario.
Conoce a fondo al paciente, sus expectativas de vida, su situación personal, familiar y social.
La identificación oportuna de riesgos y daños a la salud.
3

CUANTOS TIPOS DE LAVADO DE MANOS HAY?

lavado de mano social- lavado de mano clínico lavado de mano medico o técnico- lavado de mano quirúrgico.
lavado de mano social- lavado de mano común- lavado de manos intermedio.
lavado de manos quirúrgico-lavado de manos con alcohol- lavado de mano social.
lavado de manos técnico- lavado de mano clínico- lavado de manos con jabón.
4

UNA DE LAS BARRERAS EN LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE ES LA DE ACCESIBILIDAD, A QUE SE REFIERE

Son aquellas propias del sistema de salud: educativas e instructivas.
Son aquellas propias del sistema de salud: calles de tierra, no poseer rampas, etc.
Son aquellas propias de la vida: pensamientos que estén en contra del sistema.
Son aquellas formas de vida de la persona.
5

El lavado de manos es

Es una barrera de bioseguridad.
Una forma de eliminar la flora bactriana permanente de las manos.
Es la antisepsia usando agua y jabón.
Es la desinfección de las manos antes y después de cada procedimiento con el paciente.
6

VALORES ESPECÍFICOS DEL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA

Razonable control de la incertidumbre clínica. El control prudente de los tiempos de atención. La dignidad en el trato con el paciente y sus familiares.
Razonable control de la incertidumbre clínica. El control prudente de los tiempos de atención. El establecimiento de una relación personal prolongada en el tiempo con el paciente, su familia y su comunidad.
En la Atención Primaria de la Salud los valores del médico no tienen ninguna diferencia con el resto de los especialista.
Razonable control de la incertidumbre clínica. La dignidad en el trato con el paciente y sus familiares. El compromiso de seguimiento del dolor y del sufrimiento.
7

SE DISTINGUE LA A.P.S. COMO UN CONCEPTO

Horizontal – Sencillo – Económico – Igualitario
Trabajo en equipo - integrado – Vertical – conveniente
Adecuado – Horizontal – Trabajo en equipo – Tecnológico
Integral – Integrado – Continuado – Permanente
8

DEFINICIÓN DE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Es la serie de eventos sucesivos que se desarrollan libremente desde que un huésped susceptible en estado de salud, se expone a riesgos y condiciones que favorecen la unión con un agente agresor, sin la intervención de medidas que los interfieren, hasta la resolución del proceso o la muerte del huésped.
Se caracteriza por el proceso de diferentes etapas en la que se presentan las manifestaciones de la enfermedad, la respuesta orgánica del huésped ante el agente.
Es una serie de manifestaciones en la que se desarrollan la enfermedad, la acción del agente y la respuesta del huésped.
Son los procesos internos y externos productores de la enfermedad. La utilidad de la misma puede ser tanto clínica como epidemiológica.
9

CUALES SON LAS TÉCNICAS Y FUENTES UTILIZADAS EN DEMOGRAFÍA

Censos de población viviendas y hogares INDEC-encuestas nacionales o regionales realizadas por distintos organismos.(encuesta nacional de factores de riesgos).
No deben usarse los Registros y padrones (registro nacional y provincial de las personas, registro nacional electoral, padrones de afiliados de obras sociales, PAMI.
Muestreos seleccionados (población urbana, periurbana, rural) Rondas programadas.(programas sanitarios y sociales) una vez cada 2 años.
Todos los hogares, tiene la misma importancia en la población, por lo que no deben aplicarse los registros de población de riesgo.
10

CONCEPTO DE SALUD SEGÚN LA O.M.S

Es el completo estado de bienestar físico–psíquico y social y no solo como la ausencia de enfermedad o invalidez
Es detener tempranamente el avance de la enfermedad
Es la prevención de las enfermedades y prolongación de la vida
Es el completo bienestar biopsicosocial y no solo como la presencia de enfermedad
11

EL PARA QUE O EL PORQUE DE LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

El 80% de las enfermedades es de solución simple.
La capacidad del individuo para resolver sus principales problemas de patología.
La necesidad de conocer el medio social, económico, político y cultural del individuo para garantizar la solución a sus patologías.
La necesidad de trabajar en función de la salud y no de la enfermedad.
12

DEFINICION DE A.P.S. SEGÚN ALMA ATA

Es la atención primaria esencial basada en la práctica, en la evidencia científica y en la metodología y la tecnología, inaccesible universalmente a los individuos y las familias en la comunidad.
Es la atención primaria esencial, accesible universalmente a los individuos y las familias en la comunidad a través de su completa participación. Refleja las características políticas, sociales de un país.
Es la asistencia sanitaria basada en métodos y tecnologías sencillas, científicamente fundamentadas y socialmente aceptables, que estén al alcance de los individuos, familias y comunidad; a un coste aceptable por la comunidad y el país para que pueda cubrir cada una de las etapas del desarrollo.
Es la atención primaria esencial, incluye como mínimo la accesibilidad de los individuos y las familias, educación sobre los problemas sanitarios., las mismas basadas en la tecnología y a un coste que la comunidad y el país lo puedan soportar.
13

QUÉ ES ÁREA PROGRAMÁTICA

Zona geográfica delimitada correspondiente a una comunidad de una determinada localidad, en la cual se ofrece alta calidad en los servicios, bajos costos, con principios de equidad.
Zona geográfica o superficie delimitada correspondiente a un hospital general de agudos o centro de salud con su organización técnica administrativa que debe dar cobertura a la población que habita del cual es responsable, a través del programa de A.P.S, vigilancia epidemiológica atención médica, saneamiento.
Es la superficie delimitada por barrios que da cobertura a una población.
Asignación de recursos y servicios en un área determinada en un orden que facilite el acceso, ofrezca alta calidad en los servicios.
14

DEFINICION DE SALUD PÚBLICA SEGÚN WINSLOW

Propone actividades planificadas y refuerza la participación de la población.
Es la ciencia y el arte de evitar enfermedades, alargar la vida y fomentar la salud y eficiencia con los esfuerzos de la comunidad.
Es la ciencia basada en la actividad social y de gobierno.
Engloba todas las actividades relacionadas con la salud y la enfermedad, el estado sanitario y ecológico del ambiente de vida.
15

LOS DETERMINANTES DE SALUD SEGÚN MARC LALONDE

Estilo de vida – Biología Humana – Sistema Sanitario – Medio Ambiente
Estilo de Vida –Biología Humana –Psicología Evolutiva – Medio Ambiente
Biología humana- Estilo de vida- Física y Química – Psicológico Social
Biología Humana – Sistema Sanitario – Medio Ambiente- Psicología Evolutiva
16

Pulso es

Es palpar el latido cardiaco en forma de ondas sobre una vena en un plano superficial.
Auscultar el latido cardiaco con estetoscopio.
Es auscultar el latido apical, con la ayuda del estetoscopio.
Percibir el latido cardiaco en forma de ondas al palpar una arteria superficial que pase por encima de un plano óseo.
17

Hasta que valor se considera arterial normal, aunque sea normal elevada

Sistólica< de 90 y diastólica <140
Sistólica< de 140 y diastólica <90
Sistólica< de 150 y diastólica <100
Sistólica< de 130 y diastólica <90
18

El término EMPATIA es definido por

Ninguna de las respuestas son correctas
La capacidad de entender las emociones y pensamientos del consultante.
La capacidad para desarrollar un clima de franca simpatía con el paciente.
Todas las respuestas son correctas
19

LA ATENCIÓN PRIMARIA COMPRENDE LAS SIGUIENTES ACCIONES

La atención paliativa a los enfermos terminales.
La asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente tanto en la consulta como en el domicilio del enfermo.
Todas son correctas.
Las atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos.
20

UNA DE LAS CARACTERISTICAS DE LA ATENCION PRIMARIA ES:

La accesibilidad es la suma de las acciones y provisión eficiente de servicios sanitarios.
La longitudinalidad es la suma de las acciones, provisión eficiente de servicios sanitarios.
La integralidad es el seguimiento de los distintos problemas.
La coordinación es la suma de las acciones y de los esfuerzos de los servicios de atención primaria.
21

QUE ES CONTRARREFERENCIA?

Derivación del paciente para realizar laboratorios, rayos.
Es la derivación del paciente a un nivel de mayor complejidad en relación a necesidad de estudiar o terapéutieas especializadas.
Devolución del paciente.
Es la devolución del paciente al nivel que lo derivo con la información pertinente para continuidad de la atención.
22

EXISTEN ELEMENTOS NECESARIOS E INHERENTES A LA REFERENCIA- CONTRARREFERENCIA:

Comunicación- Redes-Tecnología.
Comunicación- Transporte Información.
Información- tecnología- Redes.
Información -Programación -Planificación.
23

QUE ES PANDEMIA?

Es un proceso patológico que se mantiene a lo largo de mucho tiempo en una población, que afecta a un número de individuos superior a lo esperado durante un tiempo determinado.
Significa aparición súbita de una enfermedad, que ataca un gran número de individuos que habitan una región determinada, la cantidad de afectados debe superar el número habitual de casos esperados.
Enfermedad o problema de salud que tienen como caracteristica una distribución mundial ejemplo sida, depresión.
Enfermedad o problema de salud referido a una región o territorio definido claramente por cuestiones geográficas o poblacionales por ejemplo dengue, fiebre amarilla.
24

Por cuánto tiempo se debe conservar la historia clinica.

Por 15 años.
Por 10 anos.
Por 25 años.
Por 5 años.
25

QUE ES LA POBLACIÓN?

Conjunto de personas que comparten las mismas creencias culturales y hábito.
Conjunto de individuos ligados por vínculos de reproducción e identificados por caracteristicas territoriales, juridicas, étnicas o religiosas.
Población tiende a perpetuarse en el tiempo aunque puede extinguirse por insuficiente natalidad y alta mortalidad.
Ninguna es correta.
26

CUAL ES LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE?

Para motivar al paciente en la medida de lo posible.
Capaz de reconocer y manejar de manera correcta sus emociones y sentimientos.
Capaz de liderar con inteligencia emocional, con fluidez la comunicación con los demás.
Para un tratamiento adecuado.
27

UNA DE LAS BARRERAS EN LA RELACIÓN MEDICO-PACIENTE ES LA DE ACCESIBILIDAD, A QUE SEREFIERE:

Son aquellas propias del sistema de salud: calles de tierra, no poseer rampas, etc.
Son aquellas formas de vida de la persona.
Son aquellas propias de la vida: pensamientos que estén en contra del sistema.
Aquellas propias del sistema de salud: educativas e instructivas.
28

SITUACIONES QUE DEBEN EVITARSE DURANTE LA ENTREVISTA CLINICA

No prestar atención.
Dar explicaciones.
No realizar preguntas semicerradas en exceso.
Dar importancia de forma despectiva a los problemas.
29

LA A.P.S.DEBE PRESTAR SERVICIOS DE PROMOCION, PREVENCION, RECUPERACION, Y REHABILITACION. POR CONSIGUIENTE QUE INCLUYE?

Ninguna es correcta.
La Educación - La Promoción del suministro de Alimentos y la Nutrición - El cuidado La Maternal Infantil - Planificación Familiar - Tratamientos en enfermedades Patológicas.
La Educación - La Promoción - El Desarrollo - El cuidado Maternal Infantil - Las vacunas contra enfermedades infecciosas - Prevención y control de enfermedades endémicas locales - Tratamientos apropiados de enfermedades comunes y lesiones
La Educación - La promoción y prevención de enfermedades infecciosas - Plan Materno Infantil - Plan de Adolescente en adicciones - Planeación de recursos en A.P.S
30

DESDE QUE PERSPECTIVAS DEBE ANALIZARSE LA APS:

Todas son incorrectas.
Como Estrategia. Como Actividades. Como Educación.
Como Educación. Como Asistencia. Como Estrategia.
Como Estrategia. Como Nivel de Asistencia. Como Programa de Actividades.
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.