![.. Bioquímica 1 ..](/_image?href=https%3A%2F%2Fimg.quizur.com%2Ff%2Fimg62c0d2c1e437f6.44703073.jpeg%3FlastEdited%3D1656804049&w=600&h=600&f=webp)
Anúncios
1
Definição de Bioquímica
Ciencia que estudia los procesos químicos que tienen lugar en los seres vivos
Es el estudo da matéria, espaço, energia y tiempo que ocurre en los sistemas
Ciencia que estudia los procesos biológicos que tienen lugar en los seres vivos
2
Relación de la Bioquímica con la medicina
la ciencia de la salud que se ocupa del descubrimiento, producción, control, eliminación y uso seguro y efectivo de medicamentos.
Tiene el papel fundamental de explicar la causalidad de los procesos vitales y su objetivo esencial es prever la naturaleza y calidad de los procesos, tiene aplicaciones prácticas en medicina, cuidado de la salud y diagnósticos de laboratorio.
Sugerir tratamentos racionales y eficaces, Mecanismos Patológicos, Demostrar sus causas, Colaboração de vigilância de processos, Pone disposición pruebas selectivas, Ajudar a valorar lá respuesta al tratamiento.
3
Definir Alcanos
son hidrocarburos con una o más ligación triple entre dos átomos de carbonos.
son hidrocarburos con una o más ligación doble entre dos átomos de carbonos.
son hidrocarburos con solo ligaciones simples en sus átomos de carbonos.
4
Definir Alquenos
son hidrocarburos con una o más ligación triple entre dos átomos de carbonos.
son hidrocarburos con una o más ligación doble entre dos átomos de carbonos.
son hidrocarburos con solo ligaciones simples en sus átomos de carbonos.
5
Definir Alquinos
son hidrocarburos con una o más ligación triple entre dos átomos de carbonos.
son hidrocarburos con solo ligaciones simples en sus átomos de carbonos.
son hidrocarburos con una o más ligación doble entre dos átomos de carbonos.
6
Bioelementos primarios Y secundários
Primarios: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fosforo y Azufre. (Chonps)
Secundarios: Magnesio, Sodio, Potasio, Cloro, Calcio.
Primarios: Magnesio, Sodio, Potasio, Cloro, Calcio.
Secundarios: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fosforo y Azufre. (Chonps)
Primarios: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Calcio, Fosforo y Azufre. (Chonps)
Secundarios: Magnesio, Sodio, Potasio, Cloro, Nitrógeno.
7
4 Biomoléculas Orgánicas más importantes
Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos.
Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Cloro.
Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Carbono.
8
Cuáles son las Biomoléculas Inorgánicas
Agua y Gases
Agua y Oxígeno
Agua y Hidrógeno
9
Como están compuestos los Aminoácidos
Grupo Funcional Carboxilo (COOH), un grupo Funcional Amino (NH2) y un Hidrogeno unidos todos a un carbono alfa.
Son compuestos por cientos o miles de unidades más pequeñas que se unen entre sí en largas cadenas.
Biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos.
10
Como se llama el enlace que une a los Aminoácidos
Enlace Peptídico.
Enlace Covalente.
Enlace Ionico.
11
Que son las Proteínas
Son cadenas de Aminoácidos unidas por un enlace covalente.
Son cadenas de Aminoácidos unidas por un enlace peptídico.
Son cadenas de Aminoácidos unidas por un enlace iónico.
12
Como se llaman las unidades monoméricas de las Proteínas
Nucleotídeos
Monossacarídos
Aminoácidos
13
Cuál es la estructura más simple de una Proteína
Primaria
Secundaria
Cuaternária
14
Cuál es la estructura más compleja de una Proteína
Cuaternaria.
Terciaria
Secundaria
15
Tres factores que afectan la Actividad Enzimática
Temperatura, PH y Concentración.
Temperatura, PH y Movimiento.
Temperatura, PH y Viscosidad.
16
Citar 3 tipos de enzimas
Transferasa, Hidrolasa, Galactosa.
Oxidorreductasa, Transferasa,Glucosa.
Liasa, Isomerasa, Ligasa.
17
Citar 3 ejemplos de monosacáridos
Glucosa, Fructosa y Galactosa.
Glucosa, Fructosa y Maltosa.
Glucosa, Fructosa y Lactosa.
18
Menciona 3 ejemplos de disacáridos.
Maltosa, Sacarosa y Lactosa.
Maltosa, Sacarosa y Fructosa.
Maltosa, Sacarosa y Glucosa.
19
Detalle la formación de los disacáridos
Glucosa + Glucosa = Sacarosa o Azúcar de Mesa
Glucosa + Galactosa = Maltosa
Glucosa + Fructosa = Lactosa (leche)
Glucosa + Glucosa = Maltosa
Glucosa + Fructosa = Sacarosa o Azúcar de Mesa
Glucosa + Galactosa = Lactosa (leche)
Glucosa + Glucosa = Sacarosa o Azúcar de Mesa
Glucosa + Fructosa = Maltosa
Glucosa + Galactosa = Lactosa (leche)
20
Que son los Ácidos Nucleicos
Concentración alta de Lípidos.
Son moléculas orgánicas compuestas por un grupo fosfato, un azúcar y una base nitrogenada.
Lipídos esteroides que forman parte indispensable de la estructura de las membranas de las células.
21
Que son las Dislipidemias
Concentración alta de Lípidos.
Son moléculas orgánicas compuestas por un grupo fosfato, un azúcar y una base nitrogenada.
Sterodes que forman parte indispensable de la estructura de las membranas de las células.
22
Función de los Ácidos Nucleicos
ADN = Acido Desoxirribonucleico à Almacenar información genética
ARN = Ácido Ribonucleico à Copiar la información genética, llevar hasta el citoplasma para la formación de la Proteína. Transmitir información genética.
ADN = Ácido Ribonucleico à Copiar la información genética, llevar hasta el citoplasma para la formación de la Proteína. Transmitir información genética.
ARN = Acido Desoxirribonucleico à Almacenar información genética
ADN = Acido Ribonucleico à Almacenar información genética
ARN = Ácido Desoxirribonucleico à Copiar la información genética, llevar hasta el citoplasma para la formación de la Proteína. Transmitir información genética.
23
Cuáles son las bases nitrogenadas del ADN
Adenina, Uracilo, Guanina y Citocina.
Adenina, Timina, Guanina y Citocina.
Adenina, Timina, Guanina Y Uracilo.
24
Cuáles son las bases nitrogenadas del ARN
Adenina, Timina, Citocina y Uracilo.
Adenina, Timina, Guanina y Citocina.
Adenina, Uracilo, Guanina y Citocina.
25
Como se llama la pentosa que conforma el ADN
Desoxirribosa.
Ribosa.
Nucleotídeo.
26
Como se llama la pentosa que conforma el ARN
Ribosa.
Desoxirribosa.
Nucleotídeo.
27
Que son las Vitaminas
Son moléculas orgánicas compuestas por un grupo fosfato, un azúcar y una base nitrogenada.
Compuestos orgánicos que son necesarios en pequeñas cantidades para que el metabolismo corporal sea normal.
Moléculas altamente energéticas formadas por C,H y O.
28
Cuáles son las vitaminas Hidrosolubles
C, B1, B2, B12, PP
A, D, E, K.
C, A, B1, B12, PP
29
Cuáles son las vitaminas Liposolubles
A, D, E, K.
A, C, D, k.
A, C, E, K.
30
Indica la función de la vitamina B1 y que produce su falta
Función: Ayuda a convertir la comida en energía y es vital para las funciones nerviosas.
Su falta produce Beri-Beri (pierda de apetite, flaqueza, dolor en los miembros)
Función: Ayuda a convertir la comida en energía y es vital para las funciones nerviosas.
Su falta produce Dermatitis, úlcera bucal y glositis
Función: Ayuda a convertir la comida en energía y es vital para las funciones nerviosas.
Su falta produce Pelagra (tríade dos D, dermatitis, demencia e diarrea)
31
Indica la función de la vitamina B2 y que produce su falta
Función: Ayuda a convertir la comida en energía y beneficia la piel, cabello, sangre y cerebro.
Su falta produce Dermatitis, úlcera bucal y glositis
Función: Ayuda a convertir la comida en energía y beneficia la piel, cabello, sangre y cerebro.
Su falta produce Pelagra (tríade dos D, dermatitis, demencia e diarrea)
Función: Ayuda a convertir la comida en energía y beneficia la piel, cabello, sangre y cerebro.
Su falta produce Anemia y Labios Escamosos
32
Indica la función de la vitamina B3 y que produce su falta
Función: Ayuda a convertir la comida en energía y es esencial para un sistema nervioso saludable.
Su falta produce Perdida de cabello
Función: Ayuda a convertir la comida en energía y es esencial para un sistema nervioso saludable.
Su falta produce Pelagra (tríade dos D, dermatitis, demencia e diarrea)
Función: Ayuda a convertir la comida en energía y es esencial para un sistema nervioso saludable.
Su falta produce Anemia y Labios Escamosos
33
Indica la función de la vitamina B12 y que produce su falta
Función: Importante para el Metabolismo, formación de glóbulos rojos y SNC.
Su falta produce Anemia y Labios Escamosos
Función: Importante para el Metabolismo, formación de glóbulos rojos y SNC.
Su falta produce Parestesia e insomnio
Función: Importante para el Metabolismo, formación de glóbulos rojos y SNC.
Su falta produce Anemia Perniciosa
34
Indica la función de la vitamina C y que produce su falta
Función: Antioxidante, mejora el sistema imunológico, ayuda a formar colágeno.
Su falta produce Anemia Megaloblástico, espina bífida en el recién nacido
Función: Antioxidante, mejora el sistema imunológico, ayuda a formar colágeno.
Su falta produce Escorbuto (debilidad, anemia, hematomas, encías sangrantes y dientes flojos)
Función: Antioxidante, mejora el sistema imunológico, ayuda a formar colágeno.
Su falta produce Anemia y Labios Escamosos
35
Indica la función de la vitamina A y que produce su falta
Función: Salud Retina y Epitelio
Su falta produce Ceguera Nocturna
Función: Salud Retina y Epitelio
Su falta produce Raquitismo y Osteomalacia
Función: Función: Salud Retina y Epitelio
Su falta produce Hemorragias
36
Indica la función de la vitamina E y que produce su falta
Función: Antioxidante de las grasas del cuerpo
Su falta produce Raquitismo y Osteomalacia
Función: Antioxidante de las grasas del cuerpo
Su falta produce Hemorragias
Función: Antioxidante de las grasas del cuerpo
Su falta produce Dificultad de Absorber grasas
37
Indica la función de la vitamina D y que produce su falta
Función: Absorción de Calcio
Su falta produce Raquitismo y Osteomalacia
Función: Absorción de Calcio
Su falta produce Hemorragias
Función: Absorción de Calcio
Su falta produce Ceguera Nocturna
38
Indica la función de la vitamina K y que produce su falta
Función: Salud Retina y Epitelio
Su falta produce Hemorragias
Función: Coagulación de la Sangre
Su falta produce Raquitismo y Osteomalacia
Función: Coagulación de la Sangre
Su falta produce Hemorragias
39
Que es el Metabolismo
Conjunto de todas las reacciones químicas catalizadas por enzimas que ocurren en la piel
Conjunto de todas las reacciones químicas catalizadas por enzimas que ocurren en la célula
Conjunto de todas las reacciones químicas catalizadas por enzimas que ocurren en los órganos
40
Que es el Anabolismo
Conjunto de reacciones por las que las células degrada los nutrientes.
Reacciones exergónica mediante las que las células sintetiza sus biomoléculas.
Reacciones endergónicas mediante las que las células sintetiza sus biomoléculas.
41
Que es el Catabolismo
Conjunto de reacciones exergónicas por las que las células degrada los nutrientes.
Reacciones mediante las que las células sintetiza sus biomoléculas.
Conjunto de reacciones endergónica por las que las células degrada los nutrientes.