INMUNOLOGIA 1ª Parcial

INMUNOLOGIA 1ª Parcial

Cuestionario para la 1ª prueba parcial

Imagem de perfil user: estudante
estudante

Anúncios

1

En la especie humana, defensa contra patógenos y sustancias que al superar las barreras protectoras externas es una función que realiza el sistema inmunitario. Dentro de ese sistema los antígenos son moléculas extrañas que pueden desencadenar una reacción inmunitaria. Con respecto a esta aseveración, marque verdadero o falso.

verdadero
falso
2

Los anticuerpos son moléculas de glicoproteína que se unen a antígenos y tienen la capacidad de neutralizarlos. En el cuerpo humano, la célula responsable de producir anticuerpos es

el linfocito B
la célula T reguladora
el monocito.
celula NK
3

Las células presentadoras de antígenos son poblaciones de células especializadas del sistema inmunitario en la captura de microbios y otros antígenos, presentándolos a los linfocitos y proporcionando señales que estimulan la proliferación y diferenciación de estos linfocitos. Cuáles son las células presentadores de antígenos más importantes para la activación de las células T vírgenes?

Basófilos
Mastocitos.
Células dendríticas
Eosinófilos.
4

¿Cuál de las siguientes alternativas caracteriza mejor la respuesta inmune natural?

Producción de citocinas (TNF-alfa, TGF-beta, interleucinas e interferones) que pueden provocar inflamación, resistencia a infecciones, activación de macrófagos y proliferación de células NK
Respuestas a exposiciones posteriores al mismo antígeno, mediadas por linfocitos T de memoria
Expansión clonal, que es el mecanismo por el cual los linfocitos experimentan una proliferación considerable poco después de la exposición al antígeno.
Interacción de células presentadoras de antígeno con linfocitos B, ligadas a epítopos antígenos específicos.
5

Las moléculas del MHC se distribuyen uniformemente por todo el cuerpo. Las moléculas de clase I y clase II generalmente se pueden encontrar, respectivamente, en (s):

la mayoría de las células nucleadas/glóbulos rojos
la mayoría de las células nucleadas/células presentadoras de antígenos
glóbulos rojos y plaquetas/células presentadoras de antígenos
células presentadoras de antígeno/plaquetas
6

Las principales células sanguíneas implicadas en la respuesta inmunitaria son los leucócitos. Marque verdadero o falso.

Verdadero
Falso
7

“La médula ósea contribuye fundamental en la eficacia del proceso inflamatorio, a través de la liberación y aumento de laproducción de leucocitos” (HOKAMA y MACHADO, 1997). El paciente llegó a la sala de emergencias del hospital con un cuadro inflamatorio agudo. Considerando que en el hemograma se pudo observar la respuesta de la médula medular a la infección, en la llamada fase inicial. ¿presencia, principalmente, de qué tipo de leucocitos?

Monocitos
Eritrocitos
Eosinófilos
Neutrofilos
8

Con relación a la Interleucina 2, marque la alternativa correcta:

Es una citocina de unos 25 kDa que actúa al estimular el desarrollo de las células precursoras de los linfocitos B y T. Asimismo, tiene actividad antitumoral, al aumentar la producción de linfocitos T citotóxicos y de células NK.
Está producida por los linfocitos T de tipo Th2 y con capacidad de inhibir la síntesis de IFN y de IL-2 por parte de los linfocitos T. Es la principal citocina antiinflamatoria, actuación que ejerce a través de la inhibición de la síntesis de IL-1, IL-6 y TNF por parte de los macrófagos.
Es una citocina producida por las células T y que regula la función de monocitos y células B. Disminuye la producción de interleucinas proinflamatorias y de quimocinas, a la vez que aumenta la producción de IL-1-RA.
Promueve la proliferación de células T. Es producida principalmente por los linfocitos T activados, formando parte de la respuesta de tipo Th1. Efectúa su acción biológica a través de un receptor de membrana constituido por tres subunidades ß.
9

Las interleucinas presentes en la tormenta de citosinas las principales son: Marque la alternativa correcta.

pró-inflamatórias como Interferon (IFN) – γ, Fator de Necrose Tumoral (TNF), e interleucinas IL–1, IL–8 e IL-10
pró-inflamatórias como Interferon (IFN) – a, Fator de Necrose Tumoral (TNF), e interleucinas IL–7, IL–6 e IL-10
pró-inflamatórias como Interferon (IFN) – a, Fator de Necrose Tumoral (TNF), e interleucinas IL–2, IL–6 e IL-12
pró-inflamatórias como Interferon (IFN) – γ, Fator de Necrose Tumoral (TNF), e interleucinas IL–1, IL–6 e IL-18
10

Hay dos tipos principales de productos del gen MHC, llamado Clase I y Clase II. Sobre estas dos clases es correcto decir que:

ambos presentes en las células dendríticas
a clase I presenta linfocitos T auxiliares CD4+ y la clase II presenta linfocitos citolíticos CD8+
la clase I presenta linfocitos citotóxicos CD8+ y la clase II lo presenta a células T colaboradoras CD4+
ambos presentes en las células B
11

La respuesta inmune se puede definir como un conjunto de eventos desencadenados por la contacto del organismo con sustancias extrañas, y se puede dividir en innato y adquirido. La respuesta inmune innata a un patógeno en particular depende de:

replicación del patógeno en el organismo huésped.
todas son correctas
administración de antibióticos efectivos contra el patógeno en cuestión del contacto previo del huésped con el patógeno, con producción de anticuerpos específicos en su contra
el reconocimiento de patrones moleculares presentes en el patógeno (PAMP) por parte de receptores de células huésped.
12

Las respuestas inmunitarias adquiridas tienen varias características, dos de las cuales son especificidad y diversidad, según la cual existe una respuesta específica para cada antígeno, incluso para diferentes porciones de una proteína compleja, un polisacárido o otra macromolécula. Con relación a lo mencionado marcar verdadero o falso.

verdadero
falso
13

¿Cuál de las siguientes alternativas caracteriza mejor la respuesta inmune natural?

Producción de citocinas (TNF-alfa, TGF-beta, interleucinas e interferones) que pueden provocar inflamación, resistencia a infecciones, activación de macrófagos y proliferación de células NK.
Interacción de células presentadoras de antígeno con linfocitos B, ligadas a epítopos antígenos específicos.
Respuestas a exposiciones posteriores al mismo antígeno, mediadas por linfocitos T de memoria
Expansión clonal, que es el mecanismo por el cual los linfocitos experimentan una proliferación considerable poco después de la exposición al antígeno.
14

La inmunización activa es un mecanismo en el que:

se introduce una pequeña cantidad de antígeno en el cuerpo para producir anticuerpo.
el antígeno y el anticuerpo se introducen juntos para que se generen anticuerpos específicos
el propio organismo del individuo, sin la introducción de antígenos, genera células de defensa
se introduce una gran cantidad de anticuerpos que se unen a las células de defensa del cuerpo
15

Con relacion a las inmunoglobulinas, la lgA se encuentra en areas del cuerpo como la nariz, las vias respiratorias, el tubo digestivo, los oidos, los ojos y la vagina. Los anticuerpos lgA protegen superfícies del cuerpo que están expuestas a sustancias extrañas del exterior. Este tipo de anticuerpos también se encuentra en la saliva y lagrimas. Con relacion lgA marque verdadero o falso:

falso
verdadero
16

Marque una de las 3 funciones que Presenta el SISTEMA DE COMPLEMENTO

Funcion opsonizante
funcion de fagocitosis
ninguna respuesta esta correcta
la molécula C3b se considera un agente quimiotactico
17

Sobre el sistema de complemento via de activacion CLASICA, marque la respuesta correcta

se inicia por que un anticuerpo se une con su antígeno
se activa por las MBL unida a una manosa del patogeno
a cascada de activacion comienza por el complemento C3 s
ninguna es correcta
18

cuales son las células fagocíticas ?

neutrófilos, macrófagos
eosinófilos, mastocitos
linfocito B
linfocito T
19

Sobre el sistema de complemento marque la respuesta correcta

son considerados células
son moleculas lipidicas
se sintetiza en el hígado
Ninguna respuesta esta correcta
20

Las citocinas de fase aguda son; marque la respuesta correcta

INF
IL2
IL1; IL6; TNF alfa
IL25
21

La Interleucina 1( IL1) es secretada por:

celulas del estroma de la medula osea
células de la piel
linfocitos T
los macrofagos
22

Signos cardianales de la inflamación- Marque la respuesta Correcta

los signos de la inflamacion son Rubor, calor, tumor, dolor, Impotencia funcional
la inflamacion no presenta signos cardinales
Ninguna de las respuesta esta correcta
el rubor es consecuencia de la vasoconstricción local.
23

Es ejemplo de una inmunidad activa natural

La inmunización con vacunas, ejemplo: vacunas anti hepatitis B
La adquisición del microorganismo por vias naturales de transmisión
El paso de anticuerpos a través de la placenta o leche materna
El tratamiento de pacientes con plasma rico en inmunoglobulinas
24

La producción de anticuerpos reactivos frente a antigenos propios, es una causa de:

Hipersensibilidad
Inmunodeficiencias
Ninguna de las alternativas
Enfermedad autoinmune
25

Para la producción de anticuerpos necesariamente el linfocito B requiere de una estimulación por parte de:

Cel plasmatica
Natural Killer
Linfocito CD8
Linfocito CD4
26

Son células que estimulan directamente la apoptosis en células infectadas por virus

Linfocito regulador
Linfocito cooperador
Ninguna es correcta
Linfocito citotóxico
27

Los órganos linfoides están formados por tejidos que contienen grandes cantidades de linfocitos entre células no linfoides. A este respecto, es correcto decir que los órganos linfoides primarios del cuerpo humano son: medula ósea, timo, bazo e hígado fetal.

falso
verdadero
28

Las moléculas del MHC se distribuyen uniformemente por todo el cuerpo. Las moléculas de clase I y clase II generalmente se pueden encontrar, respectivamente, en (s):

glóbulos rojos y plaquetas/células presentadoras de antígenos
la mayoría de las células nucleadas/glóbulos rojos
células presentadoras de antígeno/plaquetas
la mayoría de las células nucleadas/células presentadoras de antígenos
29

Con relación a la Interleucina 2, marque la alternativa correcta:

Promueve la proliferación de células T. Es producida principalmente por los linfocitos T activados, formando parte de la respuesta de tipo Th1. Efectúa su acción biológica a través de un receptor de membrana constituido por tres subunidades ß.
Es una citocina de unos 25 kDa que actúa al estimular el desarrollo de las células precursoras de los linfocitos B y T. Asimismo, tiene actividad antitumoral, al aumentar la producción de linfocitos T citotóxicos y de células NK.
Es una citocina producida por las células T y que regula la función de monocitos y células B. Disminuye la producción de interleucinas proinflamatorias y de quimocinas, a la vez que aumenta la producción de IL-1-RA.
Está producida por los linfocitos T de tipo Th2 y con capacidad de inhibir la síntesis de IFN y de IL-2 por parte de los linfocitos T. Es la principal citocina antiinflamatoria, actuación que ejerce a través de la inhibición de la síntesis de IL-1, IL-6 y TNF por parte de los macrófagos.
30

La reparación de tejidos puede verse afectada por numerosos factores. Marque la alternativa en la que no es un factor que interfiere negativamente en el proceso de reparación:

Presencia de infección en el sitio.
Deficiencia de vitamina C.
Mala circulacion sanguinea.
Disminución de la presión en el sitio.
31

Cuál de las siguientes alternativas presenta información correcta sobre la activación del sistema del complemento a través de la vía de las lectinas?

La via de la lectina se activa a través de la lectina de unión a manosa (o proteína).
Cuando el sistema del complemento se activa a través de la vía de la lectina, no se forma el Complejo de Ataque de Membrana.
Las lectinas son anticuerpos capaces de unirse a los carbohidratos presentes en la superficie celular.
El factor B y el factor D son importantes para la formación de las enzimas C3-convertasa y C5-convertasa,respectivamente.
32

En cuanto a la activación del sistema del complemento por la vía alternativa, marque la alternativa correcta:

Después de la escisión de C5, se deposita C5b en la superficie del microorganismo, formando C5-convertasa.
En la vía alternativa hay dos factores esenciales: el factor A y el factor B
La activación del sistema del complemento a través de la vía alternativa comienza con la hidrólisis de la proteína C2, que se escinde en C2a y C2b.
Cuando el factor Bb se deposita sobre la superficie del microorganismo junto con la porción C3b, tiene lugar la formación de convertidos C3.
33

La vía clásica del sistema del complemento parte de la unión del complejo C1 a anticuerpos IgE o lgG asociados a elementos en la superficie de un microorganismo.

Falso
Verdadero
34

Cuando la proteína C3asa se asocia con el complejo C4b-C2b, se forma la enzima C5-convertasa, que escinde la proteina C5.

Verdadero
Falso
35

La porción C5b se une al complejo C6-C7-C8-C9 presente en la membrana del microorganismo, formando un MAC (Membrane Attack Complex), que consiste en un poro en la membrana del microorganismo.

falso
Verdadero
36

El Sistema del Complemento está compuesto por proteínas séricas y de superficie celular, las cuales interactúan entre sí, así como con otras moléculas del sistema inmunológico de forma regulada para generar productos con función destructiva de patógenos. En cuanto al sistema del complemento, es INCORRECTO afirmar que:

los componentes C1,C4, C2 y C3 participan en el inicio de la activación del complemento a través de la vía clásica. Y Se pueden observar niveles reducidos de complemento en infecciones microbianas recurrentes, enfermedades autoinmunes y sepsis.
la activación del sistema del complemento se produce a través de tres vías principales: clásica, alternativa y lectina.
sus funciones incluyen: activar la respuesta inflamatoria, eliminar complejos inmunes, opsonizar patógenos y aumentar la fagocitosis.
la vía alternativa se activa en presencia de anticuerpos unidos a antígenos, mientras que la vía clásica y la de lectinas se activan en ausencia de los mismos.
37

Proenzimas que, cuando se activan, escinden una o más proteínas del complemento. Tras la escisión, algunas de las proteínas del complemento liberan fragmentos que:

activan las células
opsonizan las bacterias
facilitan la fagocitosis
todas son correctas
aumentan la permeabilidad vascular
38

Las citocinas estimulan la producción de sustancias como el TNF y IL1 que actúan sobre el centro regulador de la fiebre, induciendo la elevación de la temperatura.

verdadero
falso
39

La proteína C reactiva (PCR) se encuentra elevada en procesos inflamatorios, pudiendo así ser utilizada como marcador de inflamación.

verdadero
falso
40

El hemograma puede mostrar leucopenia como efecto sistémico del proceso inflamatorio agudo.

verdadero
falso
41

Los efectos sistémicos ocurren cuando las citocinas proinflamatorias llegan al torrente sanguíneo y, por lo tanto, pueden actuar en diferentes partes del cuerpo.

verdadero
falso
42

Sobre los signos cardinales: El_______ es el aumento de fluidos y células, formado principalmente en las fases exudativa y productiva-reparadora.

perdida de la función
dolor
calor
edema
43

Sobre los signos cardinales: Derivado de la hiperemia arterial de la fase vascular,_______ aumenta la temperatura local.

Edema
Perdida de la funcion
Rubor
Calor
44

Sobre los signos cardinales: Causada por la compresión y agresión de las fibras nerviosas, __________ tiene mecanismos complejos, como la acción farmacológica sobre las terminaciones nerviosas.

Dolor
calor
perdida de la funcion
edema
45

De acuerdo con los signos cardinales: El ________ puede deberse al tumor, que impide el movimiento articular, o al dolor, que dificulta las actividades locales.

Perdida de la funcion
Calor
Edema
Rubor
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.