Anestesiologia final - Parte 2

Anestesiologia final - Parte 2

versão brasileira Herbert Richers A SAGA CONTINUA - tentativa de lograr éxitos en la prueba final - slide 8 hasta

Imagem de perfil user: Hades
Hades

Anúncios

1

Metocarbamol, Tizanidina, Ciclobenzapina, Clorzoxazona, Baclofeno, Dantronelo, são exemplos de:

Relajantes musculares de acción Periférica No despolarizante
Relajantes musculares de acción central
Relajantes musculares de acción Periférica despolarizante
2

Rocuronio, Mivacurio, Vecuronio, Pancuronio, Atracurio, Cis-atracurio

Relajantes musculares de acción Periférica despolarizante
Relajantes musculares de acción central
Relajantes musculares de acción Periférica No despolarizante
3

Relajantes musculares de acción Periférica despolarizante

Mivacurio
Atracurio
Succinilcolina
Rocuronio
4

Del asta anterior de la medula, sale una neurona motora mielinizada pero a medida que se acerca al músculo va perdiendo la mielina. Al estar en contacto con el músculo se llena de arborizaciones (llena de axoplasma) que terminan en los:

Botones sinápticos
Botoeira simpática
Placa de activación
5

Terminación + músculos =?

Placa motora
Membrana polarizada
Membrana despolarizada
6

Sobre los despolarizantes: - Producen despolarización prolongada - Existe menor sensibilidad progresiva del receptor de acetilcolina Muscarinico post sináptico y la Activación de canales de Na+ - Se inhibe la programación del potencial de acción a través de la membrana muscular

Apenas dos están correctas
Ninguna es correcta
Todas son correctas
7

Existe menor sensibilidad progresiva del receptor de acetilcolina NICOTINICO post sináptico y la INACTIVACIÓN de canales de Na+

Verdadero
Falso
8

Paciente de 45 anos está agendado para uma craniotomia para ressecção de um tumor cerebral. ele foi diagnosticado com gliobastoma multiforme. O paciente não tem histórico significativo de doenças sistémicas e não faz uso regular de medicações. Ele está ansioso e preocupado com a cirurgia. Qual o tipo de anestesia recomendada?

Anestesia Geral, com um despolarizante como parte do protocolo de relaxamento muscular
Anestesia Local
Anestesia raquidiano
9

Sobre o paciente anterior, qual dos seguintes despolarizastes é mais adequado para esse paciente?

Rocurônio
Succinilcolina
Vecurônio
Atracúrio
10

Dosis 1 - 1,5 mg/Kg, inicio de ação em 45-60 segundos, Duração de 6 a 12 minutos, utilizado en inducción rápida, genera fasciculaciones, posee metabolización plasmática y eliminación renal

Cistracurio
Vecuronio
Atracurio
Succinilcolina
11

Sobre las dorgas NO despolarizastes: -Compiten con la aceteilcolina por la subunidad alfa post sináptica de los receptores nicotinicos. - evitan la despolarización y propagación del potencial de acción.

Solamente una esta correcta
Todas están correctas
Ninguna es correcta
12

No caso clinico apresentado o anestesista resolveu escolher uma droga despolarizante, mas caso tivesse escolhido uma NO DESPOLARIZANTE, qual seria a mais indicada?

Atracúrio
Rocurônio
Vecurônio
13

O vecuronio é um No Despolarizante amplamente utilizado para relaxamento muscular durante cirurgias. Ele compete com a acetilcolina nos receptores nicotinicos pós-sin[apticos, bloqueando a despolarização, possui uma duração INTERMEDIARIA e é seguro em pacientes sem histórico de doenças neuromusculares. Qual o tempo de ação do fármaco?

40 a 60 minutos
20 a 50 minutos
30 a 60 minutos
14

Mialgias, hiperpotasemia, arritmias, aumento de la PIC, hipertermia maligna. Contraindicado en casos de antecedentes de hipertermia maligna, alergias y hiperpotasemia. USO PRUDENTE EN MIASTENIA GRAVIS Qual farmaco Despolarizantes posee eses efectos secundarios?

Cistracurio
Vecuronio
Succinilcolina
15

Dosis 0,2mg/Kg Inicio de acción: 2 a 3 min. Duracción: 40 a 60 min Se degrada en el plasma

Vecuronio
Atracurio
Cistracurio
16

Dosis 0,5mg/Kg Inicio de acción: 2 a 3 minutos Duración: 30 a 35 min Se degrada en el plasma Eliminación biliar LIBERA HISTAMINA

Atracurio
Cistracurio
Pancuronio
17

Dosis: 0,1 mg/Kg Inicio de acción: 2 a 3 min Duracción: 40 a 60 min Metabolización Hepática Eliminación biliar 80%

Veucuronio
Pancuronio
Cistracurio
18

Dosis: 0,1mg/Kg Inicio de acción: 2 a 3 min Duracción: 1 a 2 horas Eliminación: renal, biliar y hepatica Efeito vagolitico

Pancuronio
Vecuronio
Cistracurio
19

Curización Residual - Persistencia de los efectos al finalizar la cirugia: -anestésicos halogenados -hipotermia -acidosis -hipocalemia -farmacos como lidocaína, furosemida, manitol

Situaciones que prolongan esta acción
Criterios clínicos
Ninguna das alternativas
20

-Incapacidad para mantener por 5 seg la cabeza levantada -Dificultad en abrir los ojos -Incapacidad para abrir la boca y quitar la lengua -Falta de fuerza en manos -Respiración dificultosa

Critérios Clinicos
Situaciones que prolongan los efectos de la droga
Ninguna das alternativas
21

Anticolinesterasico, uso en bajantes no despolarizantes, dosis 0,02 a 0,04 mg/Kg. Efectos secundarios: bradicardia, sialorreia, broncoconstriccion. Combinar con atropina para evitar efectos adversos. Contraindicaciones: asma, bradicardia, angina.

Neostigmina
Paracetamol
Flumazenil
22

En la anestesia raquídea o anestesia intradural, la administración de fármacos anestésicos o derivados órficos en vía intratecal, es decir, se lleva a cabo en el espacio subaracnoideo.

Falso
Verdadero
23

La relación cuerpo medular y segmento medular es directo a nivel cervical; a nivel dorsal superior se agrega +3; dorsal medio +2; dorsal Inferior +1

Falso
Verdadero
24

La relación cuerpo medular y segmento medular es directo a nivel cervical; a nivel dorsal superior se agrega +1; dorsal medio +2; dorsal Inferior +3

Falso
Veradero
25

-Cirurgia de MMII -Cintura pelvica -Parte inferior del abdomen -Parto cesárea -Combinación con anestesia general para Analgesia

Indicaciones para anestesia general
Indicaciones para anestesia Raquídea
Indicaciones para anestesia Local
26

Contraindicaciones Absolutas de anestesia Raquídea

Negativa del paciente; infección en el local de la punción; alergia a cualquiera de los medicamentos; coagulopatias significativas; hipertensión endocraneana
Negativa del paciente; infección en el local de la punción; alergia a cualquiera de los medicamentos; coagulopatias mínimas; hipertensión endocraneana
Negativa del paciente; infección en el local de la punción; alergia a cualquiera de los medicamentos; coagulopatias significativas; HTA
27

Contraindicaciones relativas de anestesia raquídea

Septicemia; Tromboprofilaxis; Gasto cardiaco bajo, Hipovolemia; Esclerosis múltiples; espina bífida; incapacidad del paciente para esta quieto durante la punción
Septicemia; Tromboprofilaxis; Gasto cardiaco alto, Hipovolemia; Esclerosis múltiples; espina bífida; incapacidad del paciente para esta quieto durante la punción
Septicemia; Tromboprofilaxis; Gasto cardiaco bajo, Hipovolemia; Esclerosis múltiples; espina bífida; incapacidad del paciente para esta en movimiento durante la punción
28

El nivel puede modificarse por la gravedad; El decubito lateral ayuda a focalizar en el miembro em declive; Posición trendelenburg eleva el nivel del bloqueo; En posición sentada se localiza en región perineal (anestesia en silla de montar); Duración promedio 2 a 3 horas; Dosis mayor a 15mg predisponen a hipotensión, bradicardia

Inobupivacaina Barica 0,5%
Levobupivacaína Isobarica 0,5%
Bupivacaína Hiperbarica 0,5%
29

Son drogas coadyuvantes, excepto

Bupivacaína
Fentanilo
Morfina
Dexmedetomidina
30

Mejoran la calidad del bloqueo, actúa sobre los receptores opioides medulares. disminuye la cantidad de anestésicos.

Fentanilo
Morfina
Dexmedetomidina
31

Buena analgesia pos operatória, paciente debe contar con sonda vesical.

Morfina
Fentanilo
Dexmedetomidina
32

Prolonga el bloqueo sensitivo y motor

Dexmedetomidina
Morfina
Fentanilo
33

Baricidad

Las hiperbólicas modifican según gravedad
A mayor dosis mayor nivel de bloqueo
Mejor nivel en posición decúbito lateral
Directamente proporcional a la altura que se desee alcanzar
34

Factores que influyen en el nivel alcanzado - Dosis

Embarazos, ancianos, obesidad (usar menos dosis)
Mejor nivel en posición decúbito lateral
Mayor dosis mayor nivel de bloqueo
35

Posición

Mejor nivel en posición decúbito lateral
Mayor dosis mayor nivel de bloqueo
Directamente proporcional a la altura que se desee alcanzar
36

Nivel de punción

Directamente proporcional a la altura que se desee alcanzar
Mejor nivel en posición lateralizada
A mayor dosis mayor nivel de bloqueo
37

Elevan el nivel de bloqueo

Embarazo, ancianos, obesidad (usar menos dosis)
Embarazo, ancianos, obesidad
Embarazo, ancianos, obesidad (usar mas dosis)
38

Cirurgia de abdomen Superior:

T10
T6
T4
39

Cirurgia de prostata

T12-L1
T4
T6
40

Cirurgia MMII

T6
T4
T12-L1
41

Cesáreas

L4-L5
T1
T10
T4
42

Posicionamento Sentado, hay menor riesgo de reflejo vagal, mas confort para el paciente.

Falso
Verdadero
43

Pre medicación con hidratación con solución fisiológica, oxigeno por cánula, monitoreo de signos vitales; si hay ansiedade cocaína, atropina en caso de bradicardia.

Verdadero
Falso
44

En posición decubito lateral hay menor riesgo de reflejo vagal, mas confort para el paciente

Falso
Verdadero
45

Hidratación previa con solución fisiologica, O2 por cánula, monitoreo de signos vitales, si hay ansiedad midazolan, atropina en caso de bradicardia.

Verdadero
Falso
46

Hipovolemia relativa, Hipotensión arterial y bradicardia; nauseas y vomitos, temblores (se puede administrar Tramadol), prurito relacionado a opiáceos. Todo eso son efectos secundários inmediatos, así la bradicardia es un signo de la hipovolemia, e se deve tratar con:

Dos están correctas
Adrenalina en casos extremos
Carga de cristalóides
Soro fisiológico a 0,9% para aumentar el volumen
47

Bradicardia; Hipertensión; Hipoperfusión cerebral (somnolencia); Globo vesical; Hematoma perimedular (asociado a transtorno de la coagulación); Cefaleia pos punción; parestesias; meningitis, síndromes de cola de caballo (lidocaína en altas dosis)

Complicaciones inmediatas - Se debe administrar cristalóides, HCO3, Suplementário
Complicaciones inmediatas - Se debe administrar cristalóides, CO2, Suplementário
Complicaciones inmediatas - Se debe administrar cristalóides, O2, Suplementário
48

Constituye un estado de hipnosis, analgesia y relajación muscular para que el paciente pueda tolerar un acto quirúrgico. Se basa en la combinación de fármacos (inhalatório, intravenoso), analgésico opioides, relajantes musculares y coadyuvantes.

Anestesia General Generalidades
Anestesia Geral Definición
49

La anestesia general se produce definir como una intoxicación reversible del sistema nervioso central, que produce inconsciencia, analgesia, relajación muscular, a la vez que mantiene un equilibrio de las constantes vitales.

Clasificación
Concepto
50

Para mantener la anestesia, esta técnica utiliza un gas como agente principal, el cual puede ser empleado también como agente inductor.

Anestesia General Inhalatoria
Anestesia General balanceada
Anestesia General Endovenosa (TIVA)
51

Por vía intravenosa exclusivamente, es administrada al paciente una combinación de medicamentos. Se prescinde de cualquier agente anestésico inhalado.

Anestesia General Endovenosa (TIVA)
Anestesia general balanceada
Anestesia General Inhalatoria
52

Consiste en la utilización de una combinación de agentes intravenosos e inhalados para la inducción y el mantenimiento de la anestesia general.

Anestesia general balanceada
Anestesia General Inhalatoria
Anestesia general endovenosa (TIVA)
53

En la actualidad, una técnica de anestesia general además de garantizar amnesia, analgesia, hipnosis, protección neurovegetativa e movilidad, debe permitir una rápida inducción, un rápido y agradable despertar, tener un amplio rango de seguridad y debe ser costo-efectiva.

Falso
Verdadero
54

En la actualidad, una técnica de anestesia general además de garantizar amnesia, analgesia, hipnosis, protección neurovegetativa e INMOVILIDAD, debe permitir una rápida inducción, un rápido y agradable despertar, tener un amplio rango de seguridad y debe ser costo-efectiva.

Verdadero
Falso
55

Ansiolíticos, antiácidos, pro cinéticos, profilaxis antibiótica, monitorización estándar, considerar BIS o similar, Canalización de vias periféricas + arterial + via venosa central, analgesia preventiva multimodal (analgesicos IV), anestesia loco regional.

Pos medicación
Inducción
Pre medicación
56

Pre oxigenación con oxígeno 100%

Cánula: hasta 5L/min; Mascarilla simple: hasta 10L/min; Mascarilla con reservatório: hasta 20L/min
Cánula: hasta 5L/min; Mascarilla simple: hasta 15L/min; Mascarilla con reservatório: hasta 120L/min
Cánula: hasta 5L/min; Mascarilla simple: hasta 10L/min; Mascarilla con reservatório: hasta 15L/min
57

Apertura bucal o distancia interincisiva menor de tres centímetros. Distancia tiromentoniana menor de seis centímetros. Mallampati 3-4. Protrusión mandibular (imposibilidad de cubrir la mucosa del labio superior con los incisivos inferiores). Limitación de la movilidad cervical. Cuello ancho. Incisivos prominentes. Paciente obeso. Espacio mandibular rígido, indurado, ocupado por masas o no elástico. El paciente no puede tocar el tórax con el mentón o no puede extender el cuello. Paladar muy arqueado o muy estrecho.

Predctores de via aérea difícil
Predctores de via aérea fácil
Predctores de via aérea fácil manipulación
58

Ante esta situación, prever una intubación difícil y sedar a los pacientes. Usar antieméticos, procinéticos y antiácidos para disminuir los riesgos de una broncoaspiración.

Verdadero
Falso
59

El anestesiólogo dará seguimiento al paciente en el posoperatorio inmediato, al menos durante un período de 12 a 24 horas con el objetivo de confirmar un ejercicio profesional satisfactorio, identificar secuelas y corregir anomalías.

Verdadero
Falso
60

- Dificultad respiratoria. - Hipoxia. - Hiper-hipotensión arterial. - Taqui-bradicardia. - Dolor. - Escalofríos. - Dificultad para la micción. - Náuseas. - Vómitos. - Sangrado.

Complicaciones en el posoperatorio inmediato.
Complicaciones en el posoperatorio tardio.
Complicaciones en el preoperatorio inmediato
61

DCP, distocia, falta de progreso trabajo de parto, monitoreo fetal alterado, cesaría prévia, otras complicaciones del embarazo no especificadas, anomalias de presentación, preeclampsia- eclampsia, complicaciones fetales no especificadas, complicaciones maternas no especificadas, salpingoligadura, inducción fracasada, restricción de crecimiento fetal, metrorragia tercer trimestre, embarazo gemelar, post termino, herpes genital, cesárea post mortem, VIH +, requerimento materno. Son ejemplos de:

Contraindicaciones de cesárea
Indicaciones de Cesárea
62

Morbilidad general, Mortalidad materna, Embolia líquido amniótico, laceración perineal 3 y 4 grado, anomalias inserción placenta, incontinencia urinaria.

indicaciones cesarea
Complicaciones anestésicas
Complicaciones asociada a la Cesarea
63

Evaluación pre-operatoria: -Puede ser indicación de urgencia o programada -El sangrado promedio es de 500cc -Se preconiza la anestesia raquídea

Todas están correctas
Solamente dos están correctas
Ninguna están correcta
64

-Evaluar patologias asociadas: pre eclampsia, diabetes gestacional, enfermedad trombo embolsica, obesidad - Verificación de algún síndrome hemorrágico con repercusión clínica. - Verificación del grupo sanguíneo y PAI (pesquisa anticuerpos irregulares) -Evaluación de vía aérea.

Todas están correctas
Ninguna delas alternativas
Solamente una estás incorrecta.
65

Colocar medias de retención elásticas, VVP de calibre 18 o 16, ayuno en cirurgias programadas, monitoreo estándar y o@ por cánula 2-3 L/min

Pre medicación
Posoperatorio
Preparación
66

Premedicación, excepto

Propofol
Midazolan a dosis de 0,02
Fentanilo a dosis 1ug/kg
67

Cual anestesia es indicada?

Anestesia raquidea
Anestesia inhamatória
Anestesia Local
68

En casos de hipotension o bradicardia

Cristaloide
Efedrina
Midazolan
69

Prevención de la hipotensión, com cargas de

500cc con 30g de efedrina
400cc con 30g de efedrina
100cc con 30g de efedrina
70

Nivel de bloqueo:

C4 y C6
L4 y L6
T4 y T6
71

La bradicardia es un signo de hipovolemia, no se trata con atropina, esto podría precipitar una fibrilación ventricular!

Falso
Verdadero
72

Higado Graso Agudo del Embarazo; Enfermedad Troboemboliitica Venosa (Trombosis pulmonar); Hipertireoidismo com crisis hipertensiva; embarazo + cardiopatia NYHA III, IV; Apendicitis

Indicativos para anestesia General en la primera mitad del embarazo
Indicativos para anestesia General en la segunda mitad del embarazo
Indicativos para anestsia General en cualquier momento del embarazo o puerperio
73

Indicativos para anestesia General en la primera mitad del embarazo

IRA
placenta prévia
DPPNI
Aborto séptico; embarazo ectópico
74

Indicativos para anestesia General en la segunda mitad del embarazo, excepto:

Preeclampsia severa complicada con: Hemorragia cerebral; Sindrome de Hellp; Hematoma o ruptura hepática; CID; IRA; eclampsia
hemorragia obstetrica: DPPNI; Placenta prévia
Apendicitis
75

Cesárea anestesia General

Todas son correctas
En casos de inestabilidad, hemodinamica o emergencia obstetrica.
Pre-oxigenación, 4 a 5 min; si es una emergencia 4 inspiraciones profundas con FiO2 al 100%
Inducción con secuencia lenta; Lidocaína, fentanilo y propofol; primeira elección para relajante Succinilcolina; IOT; Mantenimiento com sevoflurano; Posterios a camplagem del cordón se inicia Fentanilo; Disminuir gases para evitar hipotonia uterina.
Apenas dos están correctas
76

Inducción con secuencia RAPIDA; Lidocaína, fentanilo y propofol; primeira elección para relajante Succinilcolina; IOT; Mantenimiento com sevoflurano; Posterios a camplagem del cordón se inicia Fentanilo; Disminuir gases para evitar hipotonia uterina.

Falso
verdadero
77

Posterior a la extracción fetal, Excepto

Analgésicos
Cefazolina 2 gramos
Oxitocina 5UI; luego infusion continua 10 a 15 UI.
Cloridrato de naratriptana
78

PAS mayor a 140 y/o PAD mayor a 90 luego de la semana 20 de gestación.

Eclampsia
Pre-eclampsia
Hipertención del embarazo
79

Hipertensión del embarazo + Proteinuria mayor a 300mg en 24hs.

Pre-eclampsia
Eclampsia
Chama um médico
80

Crisis convulsiva tónico clónica en el contexto de una pre eclampsia

Crisis hipertensiva
Pre-eclampsia
Eclampsia
81
Pre-eclampsia Severa

Pre-eclampsia Severa

Pre-eclampsia + 3 criterio de gravedad
Pre-eclampsia + 2 criterio de gravedad
Pre-eclampsia + 1 criterio de gravedad
82

Hemolisis; Aumento de transaminasas; disminución de plaquetas

Eclampsia
pre-eclampsia
Sindrome de HELLP
83

Suspecha de inminente estado de eclampsia

lamotrigine
Sulfato de Mg
Fenobarbital
Valproato
84

Evitar sobrecarga de cristalóides, por riego de edema Pulmonar

Verdadero
Falso
85

Son ritmos desfibrilabe, excepto:

Asistolia
Fibrilación Ventricular o taquicardia ventricular sin pulso
Actividad elétrica sin pulso
86

Marque la incorrecta sobre Anestesia urologica, Evaluación preoperatoria:

Orina pre-operatório
Prever reserva de sangre en requerimento de transfusión.
Evaluación meticulosa respiratória y cardiovascular
Antibiotico terapia con: Ibuprofeno
87

Tecnica de anestesia Anestesia uro, marque la incorrecta:

Durante el posicionamiento tener cuidado con las zonas de apoyo para evitar lesiones por decúbito
Analgesia preventiva: utilizar combinaciones de ketamina con paracetamol o dexametasona.
Es recomendable combinar técnicas de anestesia general con regional para analgesia
La elección de la técnica independe de la duración, posición, tipo de quirúrgica
88

Posición de Lumbotomia o Renal

Decubito lateral, con agulación a nivel de las crestas iliacas.
Decubito frontal, con agulación a nivel de las crestas iliacas.
Decubito lateral, con planificación a nivel de las crestas iliacas.
89

Absorción del liquido de irrigación durante una resección transuretral de próstata (RTU),

Hiponatremia (dulucional, secreción de ADH asociada a glicina); Hipoosmolaridad plasmática; Hipercalcemia asociado a la hiponatremia
Hiponatremia (dulucional, secreción de ADH asociada a glicina); Hipoosmolaridad plasmática; Hipocalcemia asociado a la hiponatremia
Hiponatremia (dulucional, secreción de ADH asociada a glicina); Hiperosmolaridad plasmática; Hipocalcemia asociado a la hiponatremia
90

Obesidad

IMC >30
IMC entre 40 y 50
IMC >50
91

Super obesidad

IMC >50
IMC entre 40 y 50
IMC <20
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.