Dermatochaticebahhhhhhhh

Dermatochaticebahhhhhhhh
Calendar
dermatologia p1 
Publicidade

sobre a pele marque a falsa?

La piel es un órgano simple que constituye la envoltura elástica, impermeable y no protectora que defiende al organismo de los elementos exteriores.
Órgano complejo, anatómico y funcional. Ligado a la fisiología y patología de todo el organismo.
Representa el 15 al 20% de la masa corporal total.
La piel es un órgano complejo que constituye la envoltura elástica, impermeable y protectora que defiende al organismo de los elementos exteriores.
Publicidade

sobre Ectodérmico marque a verdade

Es la capa germinal media. Se origina a partir de la masa celular interna y se sitúa entre el endodermo y el ectodermo. Es el origen del sistema esquelético, los músculos, los aparatos circulatorio y reproductor. INCLUYE: • Dermis • Hipodermis
Es la capa germinal más externa. Es el origen del sistema nervioso, las vías respiratorias altas, el tubo digestivo superior (estomodeo), la epidermis y sus anexos (pelo y uñas) y las glándulas mamarias. INCLUYE: • Epidermis • Anexos
Es la capa germinal más interna. Aparece siempre cuando una capa de células se proyecta hacia afuera a partir de la masa celular interna que crece alrededor del blastocele. Es el origen del intestino, el hígado, el páncreas, los pulmones y la mayor parte de los órganos internos

sobre o Mesodérmico marque a verdade

Es la capa germinal más interna. Aparece siempre cuando una capa de células se proyecta hacia afuera a partir de la masa celular interna que crece alrededor del blastocele. Es el origen del intestino, el hígado, el páncreas, los pulmones y la mayor parte de los órganos internos.
Es la capa germinal media. Se origina a partir de la masa celular interna y se sitúa entre el endodermo y el ectodermo. Es el origen del sistema esquelético, los músculos, los aparatos circulatorio y reproductor. INCLUYE: • Dermis • Hipodermis
Es la capa germinal más externa. Es el origen del sistema nervioso, las vías respiratorias altas, el tubo digestivo superior (estomodeo), la epidermis y sus anexos (pelo y uñas) y las glándulas mamarias. INCLUYE: • Epidermis • Anexos
Publicidade

Endodermo: Es la capa germinal más interna. Aparece siempre cuando una capa de células se proyecta hacia afuera a partir de la masa celular interna que crece alrededor del blastocele. Es el origen del intestino, el hígado, el páncreas, los pulmones y la mayor parte de los órganos internos.

falso
verdade

VARIACIONES DE LA PIEL marque a verdade

Grosor: varia de 1 a 10 mm, siendo más gruesa en dorso a expensas de la dermis, pero la epidermis es más gruesa en la palmas y plantas.
El Color : de la piel depende de vários factores, pero el más importante es el contenido de melanina, determinado genéticamente.
Publicidade

Complejidad: 1-2 cm de piel posee: • 5 folículos pilosos, • 15 glándulas sebáceas, • 100 sudoríparas, • 4 metros de nervios, • 1 metro de vasos, • 5000 organelas sensitivas y • 6 millones de células.

verdade
falso

CUALES SON LAS CAPAS DE LA PIEL

EPIDERMIS, DERMIS Y HIPODERMIS
EPIDERMIS, MESODERMIS Y HIPODERMIS
Publicidade

Capa avascular, de epitelio plano estratificado, queratinizado. ¿A QUE CUBIERTA SE REFIERE?

EPIDERMIS
DERMIS
HIPODERMIS

Esta constituida fundamentalmente por TEJIDO CONJUNTIVO En el se encuentran los anexos, vasos, musculo liso y nervios Se divide en: Dermis papilas o superficial Dermis reticular o profunda

HIPODERMIS
EPIDERMIS
DERMIS
Publicidade

EPIDERMES É Formada por tejido graso, dispuesto en grandes lóbulos, limitados por tabiques, que le confieren las propiedades protectoras contra los traumatismos y las variaciones de temperatura. Los tabiques conectan la dermis reticular con la fascia muscular

VDD
FALSO

QUAIS SÃO AS CAPAS DA EPIDERMES

capa córnea, La capa lúcida, La capa granulosa, La capa espinosa Y la capa basal
capa córnea, La capa lúcida, La capa granulosa, La capa mucosa Y la capa basal
Publicidade

son las células que producen queratina y además producen citocinas que son moléculas solubles con funciones de regulación de las células epiteliales y células dérmicas.

MELANOCITOS
QUERATINOCITOS
Células de Merkel
Células de Langerhans

forman parte del sistema inmunitario de la piel. Aunque estas células ayudan a detectar sustancias extrañas y defienden al cuerpo frente a las infecciones, también desempeñan un papel importante en la aparición de alergias en la piel.

MELANOCITOS
Células de Merkel
QUERATINOCITOS
Células de Langerhans
Publicidade

Tipo especial de célula que se encuentra directamente debajo de la epidermis (capa más externa de la piel). Estas células están muy cerca de las terminaciones nerviosas que reciben la sensación de tacto y pueden participar en el sentido del tacto.

funciones de regulación de las células epiteliales y células dérmicas. MELANOCITOS
QUERATINOCITOS
Células de Merkel
Células de Langerhans

producción Producion de pigmento (melanina) a través de un proceso químico llamado melanogénesis que tiene como objetivo brindar fotoprotección a la piel.

Células de Langerhans
QUERATINOCITOS
MELANOCITOS
Células de Merkel
Publicidade

¿Cuáles son las capas de la dermis?

CAPA BASAL Y CAPA RETICULAR
CAPA PAPILAR Y CAPA RETICULAR
CAPA BASAL Y CAPA CÓRNEA
CAPA PAPILAR Y CAPA CÓRNEA

CAPA PAPILAR ES LA CAPA DE LA DERMIS MÁ EXTERNA E MÁS DELGADA

FALSO
VDD
Publicidade

CAPA RETICULAR ES LA CAPA MÁS GRUESA DE LA DERMIS Y TIENE TEJIDO CONECTIVO DENSO DE DISPOSICION IRREGULAR

FALSO
VDD

Hipodermis o tejido subcutáneo Contiene adipocitos que sirven como reserva de grasa y dispone de numerosos vasos sanguíneos que aportan sangre a las capas más superficiales de la piel.

FALSO
VDD
Publicidade

Algunas de las estructuras que se encuentran en la hipodermis son las siguientes: Vasos linfáticos y sanguíneos.

FALSO
VDD

PELO Cubre todo el cuerpo, palma y planta

VDD
FALSO
Publicidade

PELO ES FORMADO POR

Folículo sebáceo Filamento seboso
Folículo piloso Filamento piloso

Fólico piloso tienen 3 segmentos: • Infundíbulo • Istmo • Bulbo

falso
verdade
Publicidade

Partes del Pelo:

• Medula • Corteza • lamina
• Medula • Corteza • Cutícula
• Medula • lamina • Cutícula

Etapas do pelo

CATAGENA FASE DE CRESCIMENTO 90%, ANAGENAGENA ETAPA DE TRANSICIO 1% Y TELOGENA REPOSO DEL CICLO 9%
ANAGENA FASE DE CRESCIMENTO 90%, CATAGENA ETAPA DE TRANSICIO 1% Y TELOGENA REPOSO DEL CICLO 9%
TELOGENA FASE DE CRESCIMENTO 90%, CATAGENA ETAPA DE TRANSICIO 1% Y ANAGENA REPOSO DEL CICLO 9%
Publicidade

GLÁNDULA SEBÁCEA • Secretan sebo que cubre el pelo y la piel • Se distribuyen por toda la superficie de la piel, excepto palma y plantas • Están asociada a un folículo piloso

VDD
FALSO

GLÁNDULA SUDORÍPARA Formada por:

• Glomérulo secretor (hipodermis) • Tubo excretor
• Glomérulo secretor (dermis) • Tubo excretor
Publicidade

G. S. Ecrina: • Distribuye por todo el cuerpo, excepto borde libre de labios y cierta parte de genitales • Desemboca independiente del folículo pilosebáceo.

FALSO
VDD

G.S. Apocrina: • Limitada a axila, areola, pezón, región perianal, genitales. • Elimina su secreción a través del folículo pilosebáceo

FALSO
VDD
Publicidade

UÑA • Placa cornea , dura, que cubre el dorso de la porción proximal de las falanges

verdade
falso

aparato ungeal consta de:

• matriz (células epiteliales se queratinizan) • Lamina • Lecho • Cutícula
• matriz (células epiteliales se queratinizan) • Lamina • Lecho • Pliegues
• matriz (células epiteliales se queratinizan) • Medula • Lecho • Pliegues
Publicidade

INERVACIÓN DE LA PIEL es espinal y simpática

falso
verdade

INERVACIÓN DE LA PIEL • Espinal • Recoge sensación de epidermis (terminaciones libres), dermis e hipodermis (terminaciones libres y corpúsculos especiales

verdade
falso
Publicidade

INERVACIÓN DE LA PIEL Simpática • Determina la motricidad vascular, el sistema pilomotor y la inervación glandular

verdade
falso

FUNCIONES DE LA PIEL marque o excepto

De protección contra traumatismos físicos, variación de temperatura, radiación ultravioleta, penetración de sustancias orgánicas e inorgánicas y microorganismos patógenos
Proteción contra la entrada de germenes, principalmente a través de la inactivacion de lo manto acido proctetor
Termorregulación corporal y perdida de agua.
Sensorial: Tacto, dolor, temperatura y de reflejos que conducen a la la protección.
De estética.
Publicidade
Publicidade
ComentáriosÚltima atualização: -
Clique aqui e seja o primeiro a comentar!

Você vai gostar também

Carregando...