Dermatologia P1

Dermatologia P1
Calendar
Questões para P1 dermato 
Publicidade

Sobre o conceito de DERMATOLOGIA qual alternativa está mais correta

Especialidad médica encargada del estudio de la estructura y función de la piel, cabellos, uñas, mucosas, así como de las enfermedades que la afectan, pero no ofreciendo su prevención, diagnóstico y tratamiento
Especialidad médica encargada del estudio de la estructura y función de la piel, así como de las enfermedades que la afectan, ofreciendo su prevención, diagnóstico y tratamiento
Especialidad médica encargada del estudio de la estructura y función de la piel, cabellos, uñas, mucosas, así como de las enfermedades que la afectan, ofreciendo su prevención, diagnóstico y tratamiento
Publicidade

Qual no es una función de la piel

Secreción
Reparación
Protección
Excreción
Termoregulacion
Resposta inmunológica
Percepción

La epidermis desarrolla en 1º e 5º mes

Falso
Verdadeiro
Publicidade

Las uñas se desarrollan en

1º mes
2º mês
4º mês
3º mês

Dermis forma en lo 2º mes

Verdadeiro
Falso
Publicidade

Hipodermis desarrolla entre 4º-9ºmes

Verdadeiro
Falso

Sobre las principales células de la epidermis: QUERATINOCITOS

Es el tipo celular predominante. • Se originan en el estrato epidérmico basal • Producen queratina • Participan en la formación de la barrera contra el agua • Los gránulos de queratohialina (de los queratocitos del estrato granuloso) contienen FILAGRINA y TRICOHIANLINA. Estos funcionan como promotores de aglomeración de filamentos de queratina en TONOFIBRILLAS.
• Derivan de las células de la cresta neural. • Son células dendríticas: su cuerpo se encuentra en el estrato basal. Emiten prolongaciones largas entre los queratinocitos del estrato espinoso (sin establecer uniones desmosómicas). • Sus núcleos son alargados con citoplasma claro. • En MET presentan gránulos de melanina
• Son células presentadoras de antígeno de aspecto dendrítico. • No establecen uniones desmosómicas con los queratinocitos. • se observa un núcleo con indentaciones o escotaduras en muchos sitios. • Presenta los gránulos de BIRBECK (en el citoplasma) con su característica de raqueta de tenis • Se encuentran en el estrato espinoso
Publicidade

Sobre las principales células de la epidermis: MELANÓCITOS

• Derivan de las células de la cresta neural. • Son células dendríticas: su cuerpo se encuentra en el estrato basal. Emiten prolongaciones largas entre los queratinocitos del estrato espinoso (sin establecer uniones desmosómicas). • Sus núcleos son alargados con citoplasma claro. • En MET presentan gránulos de melanina
• Participan en la percepción sensorial cutánea. • Se encuentran en el estrato basal • Contienen filamentos intermedios de queratina • Se unen a los queratinocitos por desmosomas • El núcleo es lobulado • Se caracteriza por la presencia de gránulos de neurosecreción de centro denso (80 nm) • La terminación nerviosa se encuentra en íntimo contacto con la base de las células de MERKEL formando un mecanoreceptor sensorial

• Son células presentadoras de antígeno de aspecto dendrítico. • No establecen uniones desmosómicas con los queratinocitos. • se observa un núcleo con indentaciones o escotaduras en muchos sitios. • Presenta los gránulos de BIRBECK (en el citoplasma) con su característica de raqueta de tenis • Se encuentran en el estrato espinoso

Células de Merkel
Células de Langerhans
Publicidade

• Participan en la percepción sensorial cutánea. • Se encuentran en el estrato basal • Contienen filamentos intermedios de queratina • Se unen a los queratinocitos por desmosomas • El núcleo es lobulado • Se caracteriza por la presencia de gránulos de neurosecreción de centro denso (80 nm)

Grânulo de Birbeck
Células de Merkel

Definición del tipo de piel de Fitzpatrick cual está incorrecta

V Moderadamente pigmentada, siempre se broncea
II A veces se quema, se broncea como el promedio
I Siempre se quema, nunca se broncea
II Siempre se quema, se broncea menos que el promedio
III A veces se quema, se broncea como el promedio
VI Muy pigmentada, nunca se quema
IV Rara vez se quema, se broncea con facilidad
Publicidade

Terminaciones nerviosas libres:

Posee una cápsula de tejido conjuntivo
(no encapsuladas) por que carecen de una cubierta de tejido conjuntivo o células de Schwann. Finaliza en el estrato granuloso.

Terminaciones nerviosas encapsuladas: Posee una cápsula de tejido conjuntivo: • Corpúsculo de Pacini: en dermis profunda e hipodermis. Son presorreceptores. • Corpúsculo de Ruffini: responden al desplegamiento mecánico de las fibras colágenas contiguas inducido por la tención mecánica continua o sostenida • Corpúsculo de Meissner: en papilas dérmicas. Son receptores del tacto.

Falso
Verdadeiro
Publicidade

Sobre os receptores de superficie cual no es correcto

Discos de Merkel-tato e presión
Terminaciones nervosas livres- principalmente dor
Receptores de Krause-calor
Receptores de Meissner-tato
Receptores de Ruffini-calor
Receptores de Vater-Pacini- presión

Folículo piloso se forma después de recién nascido a partir de la epidermis en forma de maza

Falso
Verdadeiro
Publicidade

Cabello terminal :

Pelos finos,encuentra en el feto
Fino y sin pigmento, encuentra en adultos y cubren la mayor parte del cuerpo
Grueso e pigmentado, encuentra cuero cabelludo,barba, genital

Pelo de lanudo es fino e encontra en el feto

Falso
Verdadeiro
Publicidade

Pelo vellus fino y sin pigmentos, encuentra en adultos y cubren mayor parte del cuerpo y son afectados por acción de los androgenos

Falso
Verdadeiro

Existen 2 tipos de glándulas sudoríparas: merocrina e apocrina

Verdadeiro
Falso
Publicidade

Glándulas simples tubulares enrolladas. Presentes en la mayor parte de la piel: Especialmente piel gruesa. - Conductos: enrollados, recubiertos por epitelio cubico estratificado, se abren directamente a la superficie de la piel. - Porción secretora: en dermis profunda e hipodermis, rodeadas por células mioepiteliaes. Su contracción facilita la secreción. - Dos tipos de células. Células Claras: sus bases están en contacto con la lamina basal, sus ápices no llegan a la luz, transportan iones y agua, producen una secreción acuosa que llega a los a canalículos intercelulares que alcanzan la luz. células oscuras: (mucosas): no tienen contacto con la membrana basal, sus ápices están en contacto con la luz, secreta glicoproteínas

Glándula sudorípara merocrina
Glándula sudorípara apocrina

Glándulas sudoriparas Apócrinas En areas con produiccion de sudor. axila, region areolar y anal. Difiere de las glandulas ecrias Los conductos se abren a los foliculos pilosos: por encima de las glandulas sebaceas. La unidad secretora tiene una luz mas amplia. Efectos de las bacterias resultan en olor

Verdadeiro
Falso
Publicidade

Cual no es una maniobra dermatológica

Compresión lineal
Punción de aguja estéril
Maniobra de Valsava
Raspado metódico de Brocq
La luz de wood
Prueba de sensibilidad superficial
Dermatoscopia
Signo de Nikalsky
Digitopresion

En la topografía de la lesión no examinamos

Tamaño
Color
Espessura
Única o múltiples
Borde
Consistencia, temperatura e adherencia
Forma
Límites
Superficie
Publicidade

Las lesiones vasculares de la piel son: eritematosa, extravasacion e neoformacion

Falso
Verdadeiro

Son lesiones 1º e 2º exceto

Ampolla
Vesícula
Vegetaciones
Tumor
Costra
Mácula
Celulites
Publicidade

Macula Cambio de color de la piel, sin alteraciones del relieve, consistencia o espesor. Las causas son vasculo-sanguineas o pigmentarias.

.
.
.
.
.
.
.
.
Qual la enfermedad

Qual la enfermedad

Papulas Elevación solida circunscripta de la piel menor de 0,5 cm de diámetro. Puede ser epidérmica, dérmica o mixta y al desaparecer por la terapéutica o espontáneamente no deja cicatriz.
Placa Lesión mayor de 1 cm de diámetro pero de altura menor a 1cm, en forma de meseta, frecuentemente constituida por confluencia de pápulas.
Publicidade
Qual enfermedade es

Qual enfermedade es

Manchas de sangre vascular Eritema: se divide en transitorio y permanente.
Manchas Pigmentarias (Discrómicas) - Relacionado con la melanina: melanodérmica, hipercromía, o leucodérmica hipocromía y acromia

Vegetaciones Son elevaciones pequeñas, apretadas. Blandas, lisas y agrupadas. Generalmente son húmedas Cuando asientan en pliegues

.
.
.
.
.
.
Publicidade
O que es

O que es

Tumor Lesión solida que aparece de nuevo en la piel, con tendencia a persistir y crecer indefinidamente y que biológicamente es independiente del tejido donde asienta
Tubérculo Lesiones solidas circunscriptas, que asientan el primero en las dermis y el segundo en el limite dermohipodermico o hipodermis. El tubérculo es mas visible, el nódulo mas palpable.

Ampolla Lesión circunscripta y elevada que contiene liquido, generalmente de mayor tamaño que la vesícula y unilocular. Se localiza en epidermis o en el limite dermoepidermico. En las vesículas y ampollas el contenido puede ser seroso, hemorrágico, turbio o purulento

.
.
.
.
.
.
Publicidade
O que es

O que es

Vesícula Lesión circunscripta de la epidermis, generalmente menor a 5 mm, de contenido liquido, multitabicada (multilocular)
Pústulas Lesión elevada y circunscripta que contiene exudado purulento desde el comienzo. Puede ser folicular (cónica con un pelo en el centro) o no folicular, infecciosa o estéril. Si las vesículas o ampollas se infectan secundariamente se llama pústulas

Escama Se produce por acumulación compacta de varias capas del estrato corneo, que se desprende en forma visible. Se debe a una proliferación mas rápida de las células epidérmicas, proceso que normalmente dura 28 días hasta llegar a la capa cornea y se elimina de manera imperceptible. Las escamas pueden ser grandes como hojas, disminuidas como polvo , laminas superpuestas, adherentes o fácilmente desprendibles, secas o untuosas

.
.
.
.
.
.
Publicidade
O que es

O que es

Atrofia Disminución de la espesura de la piel, debido a la reducción del numero o volumen de sus constituyentes. La piel se vuelve adelgazar, plegable, con perdida de los surcos, translucida si es epidérmica y deprimida si es dérmica o hipodérmica. Puede haber combinación de ambas
Liquenificacion Espesamiento de la piel con acentuación del color y de los surcos dando un aspecto cuadriculado. Secundaria al rascado, se produce un aumento del estrato de Malpighi. En determinados lugares, como el escroto, puede tener un aspecto gigante o cerebriforme.

Costra Se produce por desecación de diversas sustancias como el suero, sangre, pus y restos epiteliales sobre la piel . Pueden ser finas o gruesas, fácilmente desprendibles o muy adherentes y de color variable dependiendo de los elementos predominantes en su constitución (suero: amarillentas, pus: amarillo-verdosas o melicericas, sangre: rojo-negruzca)

.
.
.
.
.
.
Publicidade
O que es

O que es

Ulceración - Ulcera Perdida de sustancia que va mas allá de la epidermis por lo tanto al curar deja una cicatriz. Se denomina ulcera cuando la ulceración es de curso
Erosión Perdida de tejido de origen patológico que afecta solamente le epidermis por lo tanteo no deja cicatriz.

Esclerosis Aumento de la consistencia por alteración del colágeno. La piel pierde estar espesada o adelgazada, pero no es deprecible y el plegamiento es difícil o imposible, llegando a tener consistencia lardácea

.
.
.
.
.
.
Publicidade
Que tipo de impetigo es

Que tipo de impetigo es

No ampollar
Ampollar

Ectima es una infección bacteriana ulcerativa de la piel similar al impétigo, pero más profundamente invasivo

.
.
.
.
.
.
Publicidade

Erisipela: placaeritematosa,edematosa, infiltrada, caliente, bien delimitada, con aspecto de piel de naranja, en cuya superficie se pueden observar ampollas de tamaño variable y zonas de necrosis  Sepuedeacompañarde malestar, fiebre, escalofríos, adenopatías

.
.
.
.
O que es

O que es

Celulitis  Seiniciacomounaplaca infiltrada, edematosa, eritematosa y caliente
Linfangitis Se trata de un proceso infeccioso de los vasos linfáticos subcutáneos. La puerta de entrada puede ser una pequeña exulceración interdigital, paroniquia. El causante es el estreptococo del grupo A.
Publicidade

Forúnculo Es una foliculitis profunda que se caracteriza por la presencia de nódulo doloroso, inflamatorio que se necrosa y se elimina en forma de pus verdoso que se denomina "clavo ", puede acompañarse de fiebre y malestar. Se localiza en áreas pilosas de fricción y transpiración excesiva: cara, cuello, miembros superiores, nalgas, cuando afecta al labio superior y las fosas nasales puede aparecer como complicación la tromboflebitis del seno cavernoso, de mal pronóstico.

.
.
.
.
.
.
O que es

O que es

Sicosis de la barba Se trata de una infección subaguda crónica del folículo piloso de la barba de adultos
PARONIQUIA Inflamación del pliegue ungueal, cuando afecta el pulpejo se denomina panadizo.
Publicidade

Ántrax esta constituído por conglomerado de forúnculos, la afección se presenta como una placa eritematosa, caliente dolorosa de tamaño variable, múltiples orificios por los que drena material purulento - imagen en espumadera.

.
.
.
.
.
.

SÍNDROME ESTAFILOCÓCICO DE LA PIEL ESCALDADA Es una enfermedad que afecta a los niños menores de 5 años. En recién nacidos se denomina síndrome de Ritter también se l conoce como el síndrome de las 4 S.

.
.
.
.
.
.
Publicidade
Publicidade
ComentáriosÚltima atualização: -
Clique aqui e seja o primeiro a comentar!

Você vai gostar também

Carregando...