examen final farmaco 1 - Drª Luz Quevedo

examen final farmaco 1 - Drª Luz Quevedo

Questões com anotações que a Drª Luz deixou BEEEM grafado nos slides dela. Pode ter questões com alternativas confusas, mas, fiz para eu decorar e compartilho com vocês. examen final farmaco 1 - Drª Luz Quevedo

Anúncios

1

Marque el indicado pct con ICC o Shock Cardiogenico

Paracetamol
Dobutamina
Isoproterenol
Epinefrina
2

Pct con Asma / EPOC

Salmeterol o Formoterol
Isoproterenol
Noraepinefrina
Noraadrenalina
3

Pct con Bradicardia

Isoproterenol
Salbutamol
Epinefrina
Metildopa
4

Pct con Bronco Espasmo

Metildopa
Formoterol
Salbutamol
Dobutamina
5

Ibruprofeno

Não recomendado para tto em grávidas
HTA não recomenda-se utilizar
Todas estão corretas
Não recomendado para tto em dengue
6

Posso relacionar AAS con encefalopatias Hepáticas, geralmente en infecção viral?

Sim
Não
7

Febre Refratária

Paracetamol
Piroxicam
Ibuprofeno
Dipirona
8

Ação Cox3

Dipirona
Paracetamol
Ibuprofeno
AAS
9

Associado à anemia Aplasica

Piroxicam
Dipirona
Paracetamol
Ibuprofeno
10

Sx Steven Jonhson

Piroxicam
AAS
Paracetamol
Ibuprofeno
11

Pct con dengue no puede utilizar No Acidicos

Verdadero
Falso
12

Pct con dor muscular, presenta plaquetopenia y/o alteracion de coagulación, tto?

Dipirona
AAS
Ibuprofeno
Paracetamol
13

Dolor por una lesión puedo relacionar a nociceptiva?

No
Si
14

Pct con Alcalosis Respiratória. Puede tener relacion con?

Ibuprofeno
Colecoxib
Paracetamol
AAS
15

Dolor sin sospecha con ligacion a una lesion

Nociceptivo
Neurpático
16

Utilizados en GOTA por seren URICOSURICOS 1 - Dipirona 2 - Naproxeno 3 - Ibuprofeno 4 - Piroxicam 5 - Paracetamol

2, 3 e 5
1 e 4
5
2 e 3
17

Farmáco de primera elecion para ciere del conducto arterioso

AAS
Dipirona
Ibuprofeno
Naproxeno
18

migraña que no responde a paracetamol, usar?

Dipirona
Ibuprofeno
AAS
Naproxeno
19

El aumento de la glucogenólisis puede ser vista en uso de epinefrina?

Sim
Não
20

Para alivio de hiposensibilidade puedo usar epinefrina o adrenalina?

No
Si
21

Hipertensos no necesitan evitar el uso de epinefrina

Falso
Verdadero
22

COMT inativa la adrenalina y MAO ativa

Verdadero
Falso
23

Se utiliza epinefrina para conter hemorragia aplicando cerca del vaso, pues hace una vasoconstriccion en el mismo. También se utiliza eso para hacer con que algun otro farmaco tenga mayor tiempo activado en el local

Sim
Não
24

Un farmaco de acion directa age en el receptor

Verdadero
Falso
25

EI DOLOR NEUROPATICO se origina por un estimulo directo del sistema nervioso central (SNC) o una lesión de los nervios periféricos, dolor sin que haya una causa identificable.

Vdd
Falso
26

Las reacciones adversas de los AAS es a alcalosis de tipo respiratoria por estimulo del centro respiratorio neurotóxico:

Falso
Vdd
27

Paciente escolar llega a la urgencia con una respiración iadeante, letárgico somnoliento a madre retiere convulsiones previas tipo tonicas-clonicas. a la inspección se constata hepatomegalia progresiva, madre del paciente refiere cuadro gripal días previos al cuadro, automedicándole con PARACETAMOL gotas más AAS y AMOXICILINA sin mejoría del cuadro, tu DX presuntivo seria:

ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA por AMOXICILINA / SÍNDROME DE REYE
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA por PARACETAMOL / SÍNDROME DE REYE
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA por AAS / SÍNDROME DE REYE
28

Tu amigo de estudios te llama preguntándote que medicamento es mejor para un CUADRO DE TUMBALGIA te refiere que SUFRE DE GASTRITIS constantemente negando otras patologías, teniendo en cuenta esos datos, ¿que medicamento le indicarías a tu amigo?

DIPIRONA ASOCIADO A UN INHIBIDOR DE BOMBAS DE H-K
PARACETAMOL ASOCIADO A UN INHIBIDOR DE BOMBAS DE H-K
DICLOFENACO ASOCIADO A UN INHIBIDOR DE BOMBAS DE H-K
29

Analgésico más potente indicado en DOLORES MUSCULARES por el VIRUS DEL DENGUE

AAS
IBUPROFENO
DIPIRONA
PARACETAMOL
30

Paciente adulto mayor es traído por familiares tras perdida de la conciencia minutos después de haber presentado LIBERACION DE ESFINTERES, al examen físico se observa diaforesis ++ lagrimeo constante. una FC de 58 RPM y la auscultación sibilancias en ambos campos pulmonares. Como dato positivo de valor los familiares refieren que el paciente es portador de Alzheimer con tto (TRATAMIENTO) regular rivastigmina. Teniendo en cuenta esos datos cuál es tu DX PRESUNTIVO.

Sindrome de steve Jonhson por uso de rivastigmina
Síndrome anticolinérgico por uso de rivastigmina
Faltan mas datos para llegar al DX probable
Sindrome colinérgico por uso de rivastigmina
31

Paciente con DX de EPOC Ilega a su consultorio refiriendo un aumento en las secreciones bronquiales, refiriendo tto (TRATAMIENTO) actual con B2 agonista. ¿Para la mejoría sintomática del paciente usted le indicaría?

Le indico atropina c/ 24 horas para una disminución de las secreciones bronquiales
Bromuro de ipratropio por ser un anticolinérgico ideal en estos pacientes
Fisostigmina por ser agonista colinergico ideal en estos pacientes
Metacolina por tener una buena absorción en el aparato respiratoria.
32

Un síndrome ANTICOLINÉRGICO se caracteriza por:

Exceso de salivacion
Bradicardia
incontinencia urinaria
Retención Urinaria
33

Paciente escolar llegar a las urgencias en brazos de la madre presentando DIFICULTAD RESPIRATORIA marcada, CIANOSIS, observándose LESIONES ERITEMATOSAS en la piel de distribuidos en TRONCO Y EXTREMIDADES del TIPO PRURIGINOSAS, se auscultan sibilancias en ambos campos pulmonares la madre del paciente referido que se encontrada jugando en el jardín cuando empezaron los síntomas referidos en pie con posterior deterioro de cuadro por o que decido acudir a la urgencia. Teniendo en cuenta el caso clínico, cuál es tu sospecha DX, y cuál sería su manejo

Estamos ante una reacción alérgica grave, se debe iniciar adrenalina IM inmediatamente, siguiendo el ABCDE
Estamos ante una reacción alérgica grave, se debe iniciar adrenalina IV inmediatamente siguiendo el ABCDE
Estamos ante una reacción alérgica grave se debe iniciar salbutamol de rescate asociado a corticoides, siguiendo el ABCDE
Estamos ante una reacción alérgica grave, se debe iniciar noradrenalina inmediatamente, siguiendo el ABCDE
34

La dosis de adrenalina indicada en e paro cardiorrespiratorio es

0,01 Kp en niños y 0,3 - 0,5 en adultos IM
1 ml IV
0,01 ml IV
1 ml Subcutâneo
35

La noradrenalina actúa preferentemente en receptores B1 por esos es utilizado en hipotensión refractaria y en SHOCK CARDIOGÉNICO asociado a la dobutamina en cambio a adrenalina actúa preferentemente en receptores B2 localizados en el musculo liso bronquial generando la relajación de este y consiguiente bronco dilatación, indicado en CRISIS ASMÁTICA que NO responde a salbutamol y reacción de anafilaxia.

VDD
FALSO
36

Son efectos adversos de agonista adrenérgicos (Adrenalina, Dopamina, Noradrenalina), Excepto

Bradicardias/ Bradiarritmias
Hipertensión
Convulsión
Midriasis
Taquicardias / Taquiarritmias
37

Paciente con ANTECEDENTES DE CARDIOPATÍA e hipertensión controlada y tratamiento regular llega a su consultorio queiándose de DIFICULTAD RESPIRATORIA desencadenado tras actividades físicas cotidianas de moderada intensidad INVHA I a examen físico la PA se encuentra en valores de 140/90 mmHg y la FC 88 Rpm. ¿Que tratamiento indicarías a este paciente?

Atenolol al ser un agonista de receptores B1
Isoproterenol c/ 24 horas por regular la PA al actuar en receptores a 1
Dobutamina por actuar preferente em receptores B1
Carvedilol 6.25 mg/d por ser un antagonista de receptores beta e hipolipemiante
38

María de 30 años de edad ama de casa, residente de la colonia Iguazú ingresa a las urgencias CONVULSIONANDO, los familiares de la paciente refirieron VÓMITOS CONSTANTES minutos después de una fumigación cercana a su vivienda, al examen físico llama la atención SUDORACIÓN SALIVACIÓN EXCESIVA. CONTRACCIÓN PUPILAR y una FC de 54 LPM teniendo en cuenta estos datos. ¿Cuál es tu sospecha de dx y tu tto?

Síndrome colinérgico, Diazepam 02 al 21%, monitorización y fisostigmina entra venosa 1 a 4 mg.
Síndrome anticolinérgico, Diazepam, 02 al 100%, monitorización y Atropina IV 2 - 5 mg c/ 3 minutos
Intoxicación por órganos fosforados, Diazepam 02 al 100%, monitorización y atropina IV 2 - 5 mg c/ 3 min.
Intoxicación por órganos fosforados, Diazepam 02 al 100%, monitorización y fisostigmina IV 1-4 mg.
39

Paciente adulto mayor llega a tu consultorio quejándose de DIFICULTAD EN LA MICCIÓN, trayendo consigo sus resultados laboratoriales de PSA confirmándose HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA. El paciente le refiere su preocupación cuanto a las anormalidades en la eyaculación que podría conllevar el tto (TRATAMIENTO). Usted le explica que el medicamento que utilizara NO le generara ese inconveniente. ¿cual medicamento indicarías y Cual es la precaución en el tto?

Prazosina VO y antes de acostarse para evitar la hipertensión secundaria acompañado de finasteride.
Prazosina VO, 30 min después de levantarse para evitar la hipotensión ortostática
Prazosina VO30 min antes de acostarse para evitar la hipertensión ortostática acompañado de finasteride
Tamsulosina VO y por las mañanas para evitar la hipotensión ortostática acompañado de finasteride.
Tamsulosina VO, 30 min antes de acostarse para evitar la hipotensión ortostática.
40

¿Para inducir a un paciente, previo a la anestesia general con PROPOFOL se indica el tto (TRATAMIENTO) coadyuvante con cuál de los siguientes fármacos?

Atropina
Fisostigmina
Rivastigmina
Adrenalina
41

Agora passaremos a questões apenas para relacionar palavras chave

?
Ok
42

Grávidas

Ergotamina
Motopropol
Atenolol
Labetalol
43

IAM - ANGINA

Labetalol
Ergotamina
Atenolol
Salmeterol
44

IAM - ANGINA

LABETALOL
ERGOTAMINA
DOBUTAMINA
METOPROPOL
45

Migraña

Labetalol
METOPROPOL
Atenolol
Ergotamina
46

Arritimias

Atenolol / Metopropol / Esmolol
Atenolol / Formoterol / Esmolol
Salmeterol / Formoterol / Metopropol
47

ICC/Shock Cardiogenico

Ergotamina
Dobutamina
Timolol
Salmeterol
48

Hipertireodismo

Timolol
Isoproterenol
Atenolol
Dobutamina
49

Asma e EPOC

Atenolol
Salbutamol y Formoterol
Salmeterol y Formoterol
Atenolol y Formoterol
50

Ansiedad

Atenolol
Atemolol
Salbutamol
Propanolol
51

Bradicardia

Isoproterenol
Salmeterol
Formoterol
Esmolol
52

Glaucoma

Dobutamina
Salbuterol
Timolol
Atenolol
53

Proibido em Asma y HTA

NAO ESQUECER
DOBUTAMINA
54

Anafilaxia

Adrenalina 0,01kp - adultos 0,3-0,5ml
Adrenalina 1ML IV
Adrenalina 1ML IM
55

Parocardiaco

Adrenalina 1ML
Adrenalina 0,01kp - adultos 0,3-0,5ml
56

Coadjuvante em anestesia - Sx Colinergino / Bradiarritmias

Ipratropio
Serotonina
Debutamina
Atropina
57

Sx Colinergino

Agostina
Ergotamina
Atropina
Noradrenalina
58

Sx Anticolinérgico / Envenenamento por plantas

Fisostigmina
Adrenalina
Atropina
59

Alzheimer

Atropina
Fisostigmina
Rivastigmina
Pilocarpina
60

Glaucoma

Atropina e Pilocarpina
Rivastigmina
Pilocarpina e Fisostigmina
61

Dor muscular com plaquetopenia (DENGUE)

Ibuprofeno
Paracetamol
Piroxicam
Dipirona
62

Mais forte que paracetamol na migraña

AAS
Naproxeno
Ibuprofeno
Dipirona
63

Conduto Arterioso que nao fechou

Dipirona
Paracetamol
AAS
Ibuprofeno
64

Alcalosis Respiratória

Isoprotenerol
Paracetamol
AAS
Salbutamol
65

Dor direta no SNC

Neuropático
Nociceptivo
66

Dor por lesao

Neuropático
Nociceptivo
67

Acidicos posso usar em dengue?

SIM
NAO
68

Sx S. Johnson

AAS
Dipirona
Piroxicam
Adrenalina
69

COX3 - lembrar

Paracetamol
Dipirona
AAS
70

Bronco espasmo

Salmeterol
Formoterol
Isoproterenol
Salbutamol
71

Bradicardia

Isoproterenol
Salmeterol
Salbutamol
Formoterol
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.