![FINAL ANATOPATO](/_image?href=https%3A%2F%2Fimg.quizur.com%2Ff%2Fimg64a6c273d60d36.57975053.jpg%3FlastEdited%3D1688650395&w=600&h=600&f=webp)
Anúncios
1
¿Neoplasia es una masa anormal de tejido, con un crecimiento excesivo y coordinado, independiente (autónomo), en relación con el tejido sano, causado por una serie de mutaciones adquiridas que afectan a UNA SOLA célula y a su progenie clónica?
VERDADEIRO
FALSO
2
Las neoplasias poseen 2 componentes esenciales, parénquima tumoral y estroma reactivo. ¿El parénquima tumoral es composto de?
Tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y células del sistema inmunitario adaptativo e
innato (velocidad y propagación)
Células neoplásicas (clasificación y el componente biológico)
3
Las neoplasias poseen 2 componentes esenciales, parénquima tumoral y estroma reactivo. ¿El estroma reactivo es composto de?
Tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y células del sistema inmunitario adaptativo e
innato (velocidad y propagación)
Células neoplásicas (clasificación y el componente biológico)
4
¿En una masa tumoral que hay tejido conjuntivo en abundancia tiene una consistencia blanda, carnosa y es móvil?
VERDADEIRO
FALSO
5
¿La masa tumoral que hay tejido conjuntivo en abundancia, tiene una consistencia pétrea?
FALSO
VERDADEIRO
6
La desmoplasia se caracteriza por tener:
Tejido conjuntivo escaso
Tejido conjuntivo en abundancia
Células neoplásicas escasas
Células neoplásicas en abundancia
7
Las neoplasias benignas tienen la terminación:
Carcinoma
Condroma
Sarcoma
Oma
8
Las neoplasias malignas de origen epitelial tienen la terminación:
Carcinoma
Sarcoma
Oma
Condroma
9
Las neoplasias malignas de origen mesenquimático tienen la terminación:
Sarcoma
Carcinoma
Condroma
Oma
10
Tumor localizado, sin propagación a otros lugares y susceptible a extirpación quirúrgica local:
Tumores malignos
Tumores benignos
11
¿Cuál es la nomenclatura de los tumores benignos del tejido fibroso?
Rabdomioma
Osteoma
Leiomioma
Fibroma
Condroma
12
¿Cuál es la nomenclatura de los tumores benignos del tejido cartilaginoso?
Condroma
Fibroma
Leiomioma
Rabdomioma
Osteoma
13
¿Cuál es la nomenclatura de los tumores benignos del tejido muscular liso?
Leiomioma
Fibroma
Condroma
Osteoma
Rabdomioma
14
¿Cuál es la nomenclatura de los tumores benignos del tejido óseo?
Rabdomioma
Fibroma
Condroma
Osteoma
Leiomioma
15
Tumores benignos epiteliales derivados del tejido glandular:
Adenoma
Cistoadenomas
Cistoadenomas quísticos
Pólipo
Papilomas
Pólipo adenomatoso
16
Tumores benignos epiteliales que proyectan digitaciones o verrugas:
Pólipo adenomatoso
Papilomas
Pólipo
Cistoadenomas
Adenoma
Cistoadenomas quísticos
17
Tumores benignos epiteliales que generan masas quísticas (ovarios):
Cistoadenomas quísticos
Adenoma
Pólipo
Cistoadenomas
Pólipo adenomatoso
Papilomas
18
Tumores benignos epiteliales que tienen patrones papilares que protruyen en espacios quísticos:
Papilomas
Pólipo adenomatoso
Cistoadenomas
Pólipo
Cistoadenomas quísticos
Adenoma
19
Tumores benignos epiteliales con proyección macroscópica visible sobre la superficie de la mucosa:
Papilomas
Cistoadenomas quísticos
Pólipo
Pólipo adenomatoso
Cistoadenomas
Adenoma
20
Tumores benignos epiteliales que es un pólipo con tejido glandular:
Pólipo
Pólipo adenomatoso
Cistoadenomas quísticos
Cistoadenomas
Adenoma
Papilomas
21
Tipo de tumor que puede invadir y destruir las estructuras adyacentes y propagarse hacia sitios remotos (metastatizar), causando la muerte:
Tumores malignos
Tumores benignos
22
¿Cuál es la nomenclatura de los tumores malignos del tejido fibroso?
Rabdomiosarcoma
Condrosarcoma
Osteosarcoma
Fibrosarcoma
Leiomiosarcoma
23
¿Cuál es la nomenclatura de los tumores malignos del tejido muscular liso?
Fibrosarcoma
Osteosarcoma
Rabdomiosarcoma
Condrosarcoma
Leiomiosarcoma
24
¿Cuál es la nomenclatura de los tumores malignos del tejido óseo?
Osteosarcoma
Leimiosarcoma
Fibrosarcoma
Condrosarcoma
Rabdomiosarcoma
25
Los tumores malignos epiteliales proveniente del ectodermo son:
Tumores originados en la epidermis
Tumores originados de los túbulos renales
Tumores originados en el revestimiento de lo tubo digestivo
26
¿Cuál es la nomenclatura de los tumores malignos del tejido cartilaginoso?
Fibrosarcoma
Condrosarcoma
Rabdomiosarcoma
Leiomiosarcoma
Osteosarcoma
27
¿Cuál es la nomenclatura de los tumores malignos del tejido muscular esquelético?
Leiomiosarcoma
Condrosarcoma
Rabdomiosarcoma
Osteosarcoma
Fibrosarcoma
28
Los tumores malignos epiteliales proveniente del mesodermo son:
Tumores originados en el revestimiento de lo tubo digestivo
Tumores originados en la epidermis
Tumores originados de los túbulos renales
29
Los tumores malignos epiteliales proveniente del endodermo son:
Tumores originados en el revestimiento de lo tubo digestivo
Tumores originados de los túbulos renales
Tumores originados en la epidermis
30
Los carcinomas se subclasifican en 2 tipos. ¿Las células que se presentan como el epitelio escamoso estratificado se llaman?
Carcinoma epidermoide (escamoso)
Adenocarcinoma
31
Los carcinomas se subclasifican en 2 tipos. ¿Las células que se presentan un patrón glandular?
Carcinoma epidermoide (escamoso)
Adenocarcinoma
32
¿Los tumores que tienen un origen tisular desconocida son llamados tumor maligno indiferenciado?
VERDADEIRO
FALSO
33
Se componen de células procedentes de una sola capa germinal:
Teratomas
Neoplasias benignas, malignas y tumores mixtos
34
Los elementos se originan de un solo clon neoplásico, capacitado para producir células tanto epiteliales como mioepiteliales, también llamados de Adenomas pleomorfos:
Teratomas
Tumores mixtos
35
Contiene células o tejidos maduros e inmaduros reconocibles y pertenecientes a más de una de las capas germinales:
Neoplasias benignas, malignas y tumores mixtos
Teratomas
36
¿Los teratomas se originan en celular germinales totipotenciales, presentes en los ovarios y testículos?
FALSO
VERDADEIRO
37
¿Teratoma quístico del ovario es un tumor quístico tapizado por piel y lleno de pelos, glándulas sebáceas y estructuras dentarias y también puede ser llamado de quiste dermoide?
FALSO
VERDADEIRO
38
Masas desorganizadas, benignas, de células propias del lugar afectado:
Hamartoma
Coristoma
39
Resto heterotópico de células, tejido que nos es normal en el sitio de origen:
Coristoma
Hamartoma
40
¿Es la magnitud en que las células parenquimatosas neoplásicas se asemejan en su función y forma a las células correspondientes del parénquima sano?
nvasión Local
Diferenciación
Metástasis
Anaplasia
41
La falta de diferenciación se conoce como:
Anaplasia
Displasia
Metaplasia
42
¿En general los tumores benignos están mal diferenciados, pero los tumores malignos tienen una diferenciación variada, pueden ser bien diferenciados, moderadamente diferenciados o indiferenciados?
FALSO
VERDADEIRO
43
¿La anaplasia es un rasgo distintivo de malignidad?
FALSO
VERDADEIRO
44
Tumor renal que ocurre generalmente en niños:
Tumor de Richter
Tumor de Warthin
Tumor de Charcot
Tumor de Wilms
45
¿La variación en el tamaño y forma es conocida como?
Polimorfismo
Pleomorfismo
Metamorfismo
Heteromorfismo
46
Un rasgo morfológico de las neoplasias es que los núcleos de las células sean desproporcionadamente grandes (relación núcleo y citoplasma 1:1):
VERDADEIRO
FALSO
47
¿En las neoplasias no es posible observar mitosis de las células en tumores indiferenciados (crecimiento celular lento)?
FALSO
VERDADEIRO
48
Un rasgo morfológico más característico son las figuras mitóticas atípicas y grotescas:
FALSO
VERDADEIRO
49
Se altera mucho la orientación de las células anaplásicas:
Perdida de polaridad
Anaplasia
Mitosis atípicas
Pleomorfismo
50
Cuanto _______ es la diferenciación de la célula transformada, mejor conservará las capacidades funcionales de su equivalente normal.
Menor
Mayor
51
¿Cuándo los carcinomas epidermoides sintetizan queratina y los carcinomas hepatocelulares elaboran bilis, estes son?
Indiferenciado
Moderadamente diferenciado
Pobremente diferenciado
Bien diferenciado
52
Los tumores anaplásicos de crecimiento rápido, suelen poseer una actividad funcional especializada.
VERDADEIRO
FALSO
53
En algunas ocasiones las células anaplásicas indiferenciada adquieren funciones nuevas e imprevistas lo que puede generar síndromes paraneoplásicos.
FALSO
VERDADEIRO
54
La metaplasia es la sustitución de un tipo de célula por otro y la displasia es mucho frecuente. Entonces podemos afirmar que todo epitelio metaplásico es displásico.
VERDADEIRO
FALSO
55
Es un crecimiento desordenado, presentan mucho pleomorfismo, grandes núcleos hipercromáticos con un elevado índice núcleo-citoplásmico, hay más figuras mitóticas, ¿hace referencia?
Anaplasia
Neoplasia
Displasia
Metaplasia
56
La neoplasia preinvasiva o carcinoma in situ se denomina así por que afecta la membrana basal.
VERDADEIRO
FALSO
57
Los carcinomas in situ se consideran una lesión precursora de la transformación maligna y pueden o no evolucionar hacia un cáncer.
FALSO
VERDADEIRO
58
Una vez que las células tumorales rompen la membrana basal se considera un tumor invasivo o infiltrante.
FALSO
VERDADEIRO
59
¿Una displasia leve o moderada que afecta la totalidad del espesor del epitelio puede revertir completamente?
FALSO
VERDADEIRO
60
Tumor que crece en forma de masas expansivas y cohesionadas que se mantiene en su lugar de origen y carecen de la capacidad para infiltrar, invadir o metastatizar.
Tumores malignos
Tumores benignos
61
Tumor que el crecimiento se acompaña de una inflamación, invasión y destrucción progresivas del tejido circundante.
Tumor benigno
Tumor maligno
62
¿Hay tumores malignos con expansión lenta, que presentan una seudocápsula?
FALSO
VERDADEIRO
63
Gliomas y carcinomas basocelulares de la piel poseen un alto potencial de metastatizar.
VERDADEIRO
FALSO
64
Cual nos es una forma de diseminación:
Siembra hematógena
Siembra linfática
Propagación iatrogénica
Siembra directa
Siembra indirecta
65
Ocurre cuando una neoplasia maligna penetra en un campo abierto natural sin barreras físicas, característicos de los carcinomas de ovario:
Propagación iatrogénica
Siembra hematógena
Siembra linfática
Siembra directa
66
Es la vía más habitual de diseminación inicial de los carcinomas:
Siembra linfática
Siembra directa
Siembra hematógena
Propagación iatrogénica
67
Ganglio linfático centinela es el primer ganglio de una región linfática que recibe el flujo linfático del tumor primario.
VERDADEIRO
FALSO
68
Es característico de los sarcomas:
Siembra directa
Propagación iatrogénica
Siembra hematógena
Siembra linfática
69
¿En caso de invasión venosa cuales órganos son los más afectados?
Hígado y pulmones
Hígado y bazo
Hígado y corazón
Corazón y bazo
70
La mayoría de los cánceres ocurre:
>55 años
>60 años
>70 años
>80 años
71
Genes celulares normales que participan en las vais de señalización que impulsan la proliferación, favorecedores del crecimiento:
Genes supresores tumorales
Protooncogenes
Genes que reparan el ADN
Genes que regulan la muerte celular programada
72
Los oncogen son versiones mutadas o sobreexpresadas de protooncogenes con una función autónoma.
VERDADEIRO
FALSO
73
Es un tipo de los genes supresores tumorales considerado el guardian del genoma:
BRCA1 – BRCA2
APC
RB
Tp53
74
Es un tipo de los genes supresores tumorales considerado el reparador de la rotura del ADN:
RB
BRCA1 – BRCA2
Tp53
APC
75
Se basa en el grado de diferenciación de las células tumorales y algunos casos, en el número de mitosis o rasgos arquitectónicos.
Estadificación
Gradación
76
Utilizado mediante una exploración quirúrgica o técnicas de imagen:
Gradación
Estadificación
77
La clasificación TNM es un tipo de estadificación donde T es tumor primario (tamaño), N la afectación de ganglios linfáticos regionales y M la presencia de metástasis.
VERDADEIRO
FALSO