![Fisiopatologia - Prova parcial](/_image?href=https%3A%2F%2Fimg.quizur.com%2Ff%2Fimg64260f65debb88.99096469.jpg%3FlastEdited%3D1680215913&w=600&h=600&f=webp)
Anúncios
1
Primer cambio que ocurre en la fisiopatologia de la inflamacion aguda
redistribuicion del flujo sanguineo a los principales sistemas de organos como cerebro y corazon
aumento del gasto cardiaco
disminuicion del flujo sanguineo a nivel periferico y en rinones produciendo liberacion de eritropoyetina
aumento de 2,3 difosfoglicerato para mejorar la liberacion de O2 a los tejidos y tratar de mejorar a hipoxia
todas as alternativas son correctas
2
son causas de edema excepto
obstruccion del flujo linfatico
aumento da presion capilar
disminuicion de presion osmotica coloidal
disminuicion de la permeabilidad capilar
3
las principales caracteristicas de la inflamacion cronica es todo lo seguiente, excepto
destruccion tisular y inflamacion activa
neovascularizacion y angiogenesis
infiltracion principalmente macrofagica
infiltracion principalmente neutrofilica
4
principales quimicos involucrados en la fiebre, dolor, tumefaccion y edema son
citosinas, prostaglandinas solamente
citosinas, prostaglandinas, histamina y/o serotonina
citosinas, histamina y serotonina
5
sobre la fisiopatologia de la inflamacion aguda, una de las seguientes NO corresponde
existe vasodilatacion arteriolar inducida por hisamina
los neutrofilos no son capaces de danar el epitelio capilar y producir aumento de permeabilidad capilar
generalmente histamina es el primer quimico a ser liberado a nivel local
el aumento de permeabilidad capilar tambien puede ser inducida por dano epitelial directo
6
SOBRE LA FISIOPATOLOGIA DE LA INFLAMACION AGUDA, ES INCORRECTO
La inflamación crónica, tiene una duración mayor, de días a años, y se asocia con presencia de linfocitos y macrófagos,proliferación de vasos sanguíneos, fibrosis y necrosis del tejido. Así también fenómenos de destrucción tisular activa
La fase vascular de la inflamación aguda se caracteriza por cambios en los vasos sanguíneos pequeños en el sitio de la lesión, comienza con una vasoconstricción momentánea, a la que sigue con rapidez la vasodilatación arteriolar.
La aguda tiene una duración más bien corta, que va de unos cuantos minutos a varios días, y se caracteriza por el exudado de fluido y componentes del plasma, así como por la migración de los leucocitos, de manera predominante neutrófilos
En la fase celular el reclutamiento de los leucocitos hacia las vénulas pre capilares, desde donde salen de la circulación, se facilita por el aumento de la velocidad del flujo sanguíneo y la marginación a lo largo de la superficie del vaso
7
DESTRUCCIÓN TISULAR CORRESPONDE A LA ACCIÓN DE MACRÓFAGOS Y LA LIBERACIÓN DE H2O2, OH Y ENZIMAS LISOSOMALES, EN ESPECIALMENTE
Inflamación crónica
Inflamación aguda
Edema celular
8
LAS CITOCINAS PRINCIPALES INVOLUCRADAS EN LA RESPUESTA SISTEMICA DE FASE AGUDA EN LA FISIOPATOLOGIA DE LA INFLAMACION AGUDA SON
IL-1, IL-6 y FNT alfa
Histaminas, prostaglandinas, y bradicinina
Serotonina y Oxido nitrico
9
Sobre la respuesta sistemica de fase aguda de la inflamacion, es incorreto
esta, suele comenzar en el transcurso de horas o dias desde el inicio de la inflamacion o la infeccion, e incluye cambios en la concentracion de proteinas plasmaticas
respuesta de fase aguda incluye anorexia, somnolencia y malestar general, quizá por efecto de las acciones de las prostaglandinas sobre el sistema nervioso central
las citocinas afectan el centro termorregulador del hipotalamo para inducir fiebre, el signo mas evidente de la respuesta de fase aguda
10
En contraste con la inflamacion aguda, que suele ser autolimitada y de corta duracion, la inflamacion cronica se autoperpetua y puede durar semanas, meses o inclusos anos. sobre a misma es incorrecto:
La inflamacion cronica inespecifica es uno de los tipos de otros patrones de este tipo de inflamacion, que implica una acumulacion difusa de macrofagos y linfocitos en el sitio de la lesion
Una lesion granulomatosa es otra variedade o patron inespecifico de la inflamacion cronica. De manera tipica, un granuloma una lesion pequena de 1mm a 2mm, en la que existe una acumulacion de macrofagos circundados por linfocitos
La cronica implica proliferacion de fibroblastos en vez de la formacion de exudados. Como consecuencia, el riesgo de cicatrizacion y deformidad suele ser mayor
11
Citocina principal involucrada en el reclutamiento de globulos blancos en la inflamacion
FNT Beta
FNT alfa y IL-3
IL-1
12
Sobre la adaptación celular es correcto afirmar que:
Las células se adaptan a las alteraciones del medio interno del mismo modo que el organismo en conjunto se adapta a las alteraciones del medio externo
La calcificación distrófica es el depósito macroscópico de sales de calcio en tejidos sanos
La displasia se caracteriza por el crecimiento organizado de un tejido que determina la formación de células de tamaño, forma y organización iguales.
13
La lesión celular reversible se da por:
Aumento del ATP
Las características de la lesión celular reversible son el aumento de la fosforilación oxidativa.
Cambios funcionales y morfológicos reversibles si se elimina el estímulo dañino
14
Identifica la alternativa correcta
Los pigmentos endógenos son: lipofucsina, melanina, hemosiderina, bilirrubina
El acumulo de pigmentos se da solamente por sustancias endógenas y exógenas
Todas las alternativas son correctas.
Los pigmentos exógenos pueden ser polvo de carbón, tatuajes
15
Sobre el acumulo de proteínas, vimos que puede provenir de diversas fuentes y a través de varios mecanismos, pueden ser:
Proteinuria.
Todas están correctas.
Proteínas estructurales.
Inmunoglobulinas.
16
La adaptación celular por hipertrofia se da por:
Aumento del número de células de un órgano o tejido
Disminución del trabajo celular
Aumento del tamaño celular con incremento de la masa tisular funcionante
17
Sobre la apoptosis podemos afirmar:
No se relaciona con procesos patológicos
Se caracteriza por la auto digestión controlada de los componentes celulares
No participa en el proceso de eliminación y renovación celula
18
Los fenómenos que caracterizan a la irreversibilidad de la lesión celular son
Todas son correctas
Incapacidad de revertir la disfunción mitocondrial
Lesion y perdida de materal del ADN nuclear
Intensos transtornos en la función de membrana.
19
Sobre el acumulo de lípidos vimos que pueden ser de 3 tipos. Sobre la infiltración grasa señale la respuesta correcta
Todas las alternativas son correctas.
Siempre veces afecta la función cardiaca o pancreática
Acumulación de lípidos dentro de las células del estroma del tejido conectivo
20
La adaptación celular por hiperplasia se da por:
Alteración reversible en la que la célula adulta es reemplazada por otro tipo celula
Disminución del trabajo celular
Aumento del tamaño celular con incremento de la masa tisular funcionante
Aumento del número de células de un órgano o tejido
21
La inflamacion es la reacción del tejido vivo vascularizado ante una agresión local, y no involucra necesariamente una infeccion, pudiendo en el trascurso de la enfermedad presentar repercusión sistémica
Falso
Verdadeiro
22
La metaplasia de Barret es un ejemplo de adaptación irreversible que lleva al cáncer en el trascurso de la enfermedad:
Falso
Verdadeiro
23
Sobre la lesión celular irreversible:
Todas son correctas.
Existen dos tipos de muerte celular: necrosis y apoptosis
La apoptosis se caracteriza por disolución nuclear sin pérdida completa de la integridad de la membrana dado a través de daño del DNA
Necrosis es cuando las enzimas lisosomales penetran en el citoplasma y digieren la célula y los contenidos celulares se derraman
24
Sobre la cicatrización es incorrecto:
Una incisión quirúrgica suturada constituye un ejemplo de cierre por primera intención. Las heridas más grandes (p. ej., quemaduras y heridas en superficies grandes) que presentan una pérdida importante de tejido y contaminación cicatrizan mediante segunda intención, la
administración de vitamina A permite restaurar con rapidez estos proceso de cicatrización hasta la normalidad y la vitamina C actúa al estimular y dar respaldo a la epitelización, la formación de capilares y la síntesis de colágeno
Fase proliferativa, los procesos principales se concentran en la construcción de un tejido nuevo para rellenar el espacio de la herida. En este proceso, la célula clave es el fibroblasto, una célula del tejido conectivo que sintetiza y secreta colágeno, los proteoglucanos y la
glucoproteínas que se requieren para la cicatrización de la herida. Los fibroblastos también producen una familia de factores de crecimiento que inducen la angiogénesis
La contracción de la herida y fase de remodelación, comienza con el desarrollo de la cicatriz fibrosa alrededor de 3 semanas después de la lesión y puede persistir durante 6 meses o más, lo que depende de la extensión de la herida, durante esta fase, existe una
disminución de la vascularidad y una remodelación persistente del tejido cicatricial por la síntesis simultánea de colágeno a cargo de los fibroblastos y la lisis que ejercen las enzimas colagenasas
25
Es incorrecto sobre la inflamación aguda:
La vasodilatación, una de las manifestaciones más tempranas de la inflamación, sigue a una constricción transitoria de las arteriolas que dura unos cuantos segundos. La vasodilatación afecta primero a las arteriolas y luego da origen a la apertura de los lechos
capilares en el área. Como consecuencia, la región se congestiona y genera enrojecimiento (eritema) y aumento de la temperatura relacionados con la inflamación aguda
La vasodilatación es seguida por un aumento de la permeabilidad de la microvasculatura, con el escape de un fluido rico en proteínas (exudado) hacia los espacios extravasculares. La pérdida de fluido origina un incremento en la concentración de los constituyentes de la sangre (eritrocitos, leucocitos, plaquetas y factores de la coagulación), la estasis del flujo y la coagulación de la sangre en el sitio de la lesión
El incremento de la permeabilidad que caracteriza a la inflamación aguda deriva de la formación de brechas endoteliales en las arteriolas de la microcirculación. La unión de los mediadores químicos a los receptores del endotelio provoca la relajación de las células endoteliales y la separación de las uniones intercelulares
26
El Factor Activador de Plaquetas PAF es un Vasodilatador a dosis bajas, y vasoconstrictor a dosis altas:
falso
Verdadeiro
27
SON ELEMENTOS DE LA TRIADA DE VIRCHOW
Todas son correctas .
Hipercoagulabilidad Sanguínea
Lesión endotelial
Estasis o Turbulencia del flujo sanguíneo
28
La alteración del retorno venoso y la Insuficiencia Cardíaca Congestiva son situaciones que disminuyen la presión coloidosmótica.
Verdadeiro
Falso
29
Pérdida excesiva o menor síntesis de la proteína albumina lleva primariamente a:
Retención de agua y sodio
Obstrucción linfática
Reducción de la Presión Osmótica
30
Es causa de Edema, excepto una
Retención de agua y sodio
Aumento de la presión osmótica del plasma
Obstrucción linfática
Aumento de la presión hidrostática
31
Sobre las causas de lesión celular es correcto:
Privación de oxígeno
Reacciones inmunologicas
Agentes físicos, químicos, infecciosos y farmacos
Todas las alternativas son correctas
32
La adaptación celular por metaplasia se da por:
Aumento del tamaño celular con incremento de la masa tisular funcionante.
Aumento del número de células de un órgano o tejido.
Alteración reversible en la que la célula adulta es reemplazada por otro tipo celular.
33
Sobre las citocinas
Producen un aumento del apetito
Aumenta la adhesión leucocitaria
Disminución de la proliferación de fibroblasto
34
El primer evento en la fisiopatología de la inflamación aguda representa la VASOCONSTRICCIÓN ARTERIOLAR PASAJERA
falso
verdadeiro
35
Existen organismos de toxicidad baja que evocan una reacción inmunitaria denominada hipersensibilidad retardada, a veces adoptando un patrón especifico reacción granulomatosa, que termina en una inflamación crónica
falso
Verdadeiro