OFTALMLOGIA PARCIAL 1

OFTALMLOGIA PARCIAL 1
Calendar
boa sorte a todos, qualquer coisa C de cristo ou d de Deus 
Publicidade

A PARTIR DE QUE ESTRUCTURA EMBRIOLOGICA SE INICIA LA FORMACIÓN DEL OJO Y A LOS CUANTOS DÍAS?

EL OJO SE DESARROLLA A PARTIR DEL CEREBRO ANTERIOR LLAMADO PROSENCEFALO, A PARTIR DEL DÍA 22 SE FORMAN DOS SURCOS POCO PROFUNDOS CADA LADO, LAS FOSETAS ÓPTICAS
EL OJO SE DESARROLLA A PARTIR DEL CEREBRO ANTERIOR LLAMADO PROSENCEFALO, A PARTIR DEL DÍA 12 SE FORMAN DOS SURCOS POCO PROFUNDOS CADA LADO, LAS FOSETAS ÓPTICAS
EL OJO SE DESARROLLA A PARTIR DEL CEREBRO POSTERIOR LLAMADO MESENCEFALO, A PARTIR DEL DÍA 25 SE FORMAN DOS SURCOS POCO PROFUNDOS CADA LADO, LAS FOSETAS ÓPTICAS
Publicidade

¿CUANDO TERMINA LA FORMACIÓN DEL OJO?

LA 7ª SEMANA TERMINA LA GENESIS DEL ESBOSO OCULAR, QUE SEGUIRÁ MADURANDO HASTA EL 9NO MES
LA 8ª SEMANA TERMINA LA GENESIS DEL ESBOSO OCULAR, QUE SEGUIRÁ MADURANDO HASTA EL 9NO MES
LA 9ª SEMANA TERMINA LA GENESIS DEL ESBOSO OCULAR, QUE SEGUIRÁ MADURANDO HASTA EL 9NO MES

CAPAS EMBRIOLÓGICAS

NEUROECTODERMO, ECTODERMO SUPERFICIAL, CRESTA NEURAL Y MESODERMO
PROSENCEFALO, NEUROECTODERMO, ECTODERMO PROFUNDO
Publicidade

NEUROECTODERMOS ES RESPONSABLE POR:

ENDOTELIO VASCULAR
RETINA, NERVIO OPTICO, MUSCULOS ESFINTER Y DILATADOR DEL IRIS..
CRISTALINO, EP. CORNEAL, EPIDERMIES PALPEBRAL, GLANDULA LAGIMAL...
HUESOS ORBITARIOS.

ESTRUCTURAS DEL ECTODERMO SUPERFICIAL

QUERATINOCITOS FIBROBLASTOS ESCLERALES ENDOTELIO DEL TRABECULUM ESTROMA COROIDEO E IRIDIANO MUSCULO LISO CILIAR MENINGES TEJIDO FIBROADIPOSO ORBITARIO CARTÍLAGO HUESOS ORBITARIOS
RETINA NERVIO ÓPTICO MÚSCULOS ESFÍNTER Y DILATADOR DEL IRIS EPITELIO IRIDIANO Y DEL CUERPO CILIAR
CRISTALINO EPITELIO CORNEAL EPIDERMIS PALPEBRAL GLÁNDULA LAGRIMAL CONJUNTIVA PALPEBRA
MUSCULOS EXTRAOCULARES ENDOTELIO VASCULAR
Publicidade

ESTRUCTURAS DE LA CRESTA NEURAL

CRISTALINO EPITELIO CORNEAL EPIDERMIS PALPEBRAL GLÁNDULA LAGRIMAL CONJUNTIVA PALPEBRAL
QUERATINOCITOS FIBROBLASTOS ESCLERALES ENDOTELIO DEL TRABECULUM ESTROMA COROIDEO E IRIDIANO MUSCULO LISO CILIAR MENINGES TEJIDO FIBROADIPOSO ORBITARIO CARTÍLAGO HUESOS ORBITARIOS

DE DONDE DERIVA EL NERVIO ÓPTICO? ¿Y EL CRISTALINO?

Cristalino:NEUROECTODERMO Nervio Optico: ECTODERMO SUPERFICIAL
Nervio optico: NEUROECTODERMO Cristalino: ECTODERMO SUPERFICIAL
Publicidade

CAPAS DEL OJO?

TUNICA FIBROSA TUNICA VASCULAR TUNICA NERVIOSA
TUNICA FIBROSA TUNICA VASCULAR
TUNICA MUSCULAR TUNICA FIBROSA TUNICA VASCULAR TUNICA NERVIOSA

OMO ESTA COMPUESTA LA TUNICA VASCULAR?

formada por el iris, cuerpo ciliar y coroides.
formada por la cornea y la esclera.
Formada por la retina y el epitelio pigmentario de la retina
Publicidade

COMO ESTA COMPUESTA LA TUNICA FIBROSA?

formada por la cornea y la esclera
Formada por iris, cuerpo ciliar y coroides

COMO ESTA COMPUESTO EL CONDUCTO LAGRIMAL?

PORCION SECRETORA a. Glandula lagrimal principal. b. Glandulas lagrimales accesorias: PORCION EXCRETORA a. Puntos lagrimales b. Saco lagrimal
Porcion secretora: a. Puntos lagrimales b. Saco lagrimal Porcion excretora: . Glandula de Krausse. 2. Glandula de Wolfring. 3. Glandula de meibomio. 4. Glandula de zeiss
Publicidade

QUE FORMA TIENE LA ORBITA?

PIRAMIDE
redonda
elipse
pirámide cuadrangular

CUALES SON LAS CARAS DE LA ORBITA? (PAREDES)

TECHO -Frontal -Ala menor del esfenoides EXTERNA -Frontal -malar (o cigomatico) INTERNA -Frontal -proceso ascendente del maxilar -lagrimal o unguis -lamina papirácea del -etmoides y esfenoides. SUELO -Maxilar superior -malar (o cigomatico) -palatino
SUPERIOR INFERIOR DERECHA IZQUIERDA
Publicidade

HUESOS DE LA ORBITA

6 HUESOS: MAXILAR, HUESO FRONTAL, HUESO MALAR (CIGOMÁTICO), HUESO ETMOIDES, HUESO LAGRIMAL, HUESO ESFENOIDES
5 HUESOS: MAXILAR, HUESO FRONTAL, HUESO MALAR (CIGOMÁTICO), HUESO ETMOIDES, HUESO LAGRIMAL
7 HUESOS: MAXILAR, HUESO FRONTAL, HUESO MALAR (CIGOMÁTICO), HUESO ETMOIDES, HUESO LAGRIMAL, HUESO ESFENOIDES Y HUESO PALATINO

AGUJEROS DE LA ORBITA

ESFENOIDAL, INFERIOR, PAPILAR
TECHO Frontal Ala menor del esfenoides EXTERNA Frontal malar (o cigomatico) INTERNA Frontal proceso ascendente del maxilar lagrimal o unguis lamina papirácea del etmoides y esfenoides. SUELO Maxilar superior malar (o cigom
HENDIDURA ESFENOIDAL U ORBITARIA SUPERIOR: Atravesada por el tendón de Zinn Dentro del tendón pasan: III par, VI par, raíz simpática del ganglio oftálmico. Por fuera del anillo de Zinn: nervios nasal, lagrimal y frontal componentes de la rama oftálmica del V par; IV par y venas orbitarias superiores HENDIDURA ESFENOMAXILAR U ORBITARIA INFERIOR: Venas orbitarias inferiores Nervio maxilar (2da rama del V par) CANAL OPTICO: Nervio óptico Arteria oftálmica
Publicidade

MÚSCULOS EXTRAOCULARES - ORIGEN

:RECTOS SUP., INFERIOR, MEDIO Y LATERAL: ANILLO DE ZINN OBLICUO MAYOR O SUPERIOR: SUELO MEDIAL Y ANTERIOR DE LA ORBITA OBLICUO MENOR O INFERIOR: SUELO MEDIAL Y ANTERIOR DE LA ORBITA ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR: ANILLO DE ZINN
:RECTOS SUP., INFERIOR, MEDIO Y LATERAL: ANILLO DE ZINN OBLICUO MAYOR O SUPERIOR: ANILLO DE ZINN OBLICUO MENOR O INFERIOR: SUELO MEDIAL Y ANTERIOR DE LA ORBITA ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR: ANILLO DE ZINN
RECTOS SUP., INFERIOR, MEDIO Y LATERAL: SUELO LATERAL Y POSTERIOR DE LA ORBITA OBLICUO MAYOR O SUPERIOR: ANILLO DE ZINN OBLICUO MENOR O INFERIOR: SUELO MEDIAL Y ANTERIOR DE LA ORBITA ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR: ANILLO DE ZINN

VASCULARIZACIÓN DEL OJO:

ARTERIA OFTALMICA: Primera rama de la a carotida externa Las venas se reúnen en dos venas orbitarias, la superior sale por la hendidura esfenoidal y la inferior por la hendidura esfenomaxilar , llegando ambas al seno cavernoso
ARTERIA OFTALMICA: Primera rama de la a carotida interna Las venas se reúnen en dos venas orbitarias, la superior sale por la hendidura esfenoidal y la inferior por la hendidura esfenomaxilar , llegando ambas al seno cavernoso
ARTERIA OFTALMICA: Segunda rama de la a carotida interna Las venas se reúnen en dos venas orbitarias, la superior sale por la hendidura esfenoidal y la inferior por la hendidura esfenomaxilar , llegando ambas al seno cavernoso
Publicidade

CUALES NERVIOS CRANEALES INERVA A LOS MUSCULOS EXTRINSECOS?

El IV inerva el oblicuo superior El VI inerva el recto lateral El III inerva los cinco músculos restantes
El III inerva el oblicuo superior El VI inerva el recto lateral El IV inerva los cinco músculos restantes

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES Y PERSONALES DE IMPORTANCIA OFTALMOLÓGICA?

SEXO OCUPACION GRADO ESCOLAR AMBIENTAL ENFERMEDAD DE BASE
EDAD GRADO ESCOLAR HABITOS AMBIENTAL ENFERMEDAD DE BASE
EDAD OCUPACION HABITOS FAMILIAR AMBIENTAL ENFERMEDAD DE BASE
Publicidade

MOTIVOS DE CONSULTA FRECUENTE EN OFTALMOLOGÍA

neoplasias
DISMINUCIÓN DE AGUDEZA VISUAL. DOLOR OJO ROJO SECRECIONES LAGRIMEO FOTOFOBIA SENSACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO
papiledema
OJO SECO

TIPOS DE SECRECIONES

ACUOSA PURULENTA MUCOSA
PURULENTA MUCOSA
Publicidade

CAUSAS DE OJO ROJO

CUERPO EXTRAÑO BLEFARITIS PAPILEDEMA
CONJUNTIVITIS UVEÍTIS HEMORRAGIAS SUBCONJUNTIVALES CHALAZIÓN ORZUELO DISTRIQUIASIS

DIFERENCIAS ENTRE OFTALMOSCOPIA INDIRECTA Y DIRECTA

INDIRECTA: OFTALMOSCOPIO DIRECTO, SIN NECESIDAD DE LENTES, NO INVIERTE IMAGENES DIRECTA: LENTES CONVEXAS, LA IMAGEN SE INVERTE VERTICALMENTE Y SE REVIERTE LATERALMENTE
INDIRECTA: LENTES CONCAVAS IMAGEN SE INVIERTE HORIZONTALMENTE Y SE REVIERTE LATERALMENTE DIRECTA: OFTALMOSCOPIO DIRECTO, SIN NECESIDAD DE LENTES, NO INVIERTE IMAGENES
INDIRECTA: LENTES CONVEXAS, IMAGEN SE INVIERTE VERTICALMENTE Y SE REVIERTE LATERALMENTE DIRECTA: OFTALMOSCOPIO DIRECTO, SIN NECESIDAD DE LENTES, NO INVIERTE IMAGENES
Publicidade

PRESIÓN OCULAR NORMAL. VALORES

5-22 mmhg
10-26 mmHg
10 a 21 mmhg

QUE ES PROPTOSIS?

se define como una protrusión normal de un órgano, y puede aplicarse al globo ocular.
desplazamiento del globo ocular mas allá de la base
se define como una protrusión anormal de un órgano, y puede aplicarse al globo ocular.
Publicidade

EXOFTALMOS

protrusión anormal de un órgano, y puede aplicarse al globo ocular
desplazamiento del globo ocular mas allá de la base de la orbita. Puede deberse a lesiones retrobulbares, o mas raramente a una orbita poco profunda
desplazamiento del globo ocular en el plano coronal y suele deberse a masas orbitarias extraconales, como un tumor de la glándula lagrimal

COMO SE MIDE LA PROPTOSIS?

ara medir la gravedad de la PROPTOSIS se utiliza el oftalmoscopico y examen de fondo de ojo. Los valores mayores de 20 mm indican una proptosis.
Para medir la gravedad de la PROPTOSIS se puede medir con una regla de plástico apoyada en el reborde orbitario lateral; con el exoftalmometro de Luede o con el exoftalmometro de Hertel - Los valores mayores de 20 mm indican una proptosis.
Publicidade

SÍNTOMAS CARDINALES DE OFTALMOPATÍA

ENOFTALMOS : Retroceso del globo ocular dentro de la cavidad orbitaria EXOFTALMOS: Desplazamiento del globo ocular hacia adelante y hacia fuera SEUDOPROPTOSIS: Globo ocular mas largo SEUDOENOFTALMO: globo ocular mas corto.
ENOFTALMOS : Retroceso del globo ocular dentro de la cavidad orbitaria EXOFTALMOS: Desplazamiento del globo ocular hacia adelante y hacia fuera SEUDOPROPTOSIS: Globo ocular mas corto SEUDOENOFTALMO: globo ocular mas largo

PRUEBAS PARA EVALUAR PARAPLEJIAS

Prueba de duccion forzada: con anestesia topica , se sujeta con una pinza la insersion de un musculo en el ojo afectado y se lo rota hacia el lado del que se encuentra limitado su movimiento
Prueba de duccion forzada: con anestesia geral, se sujeta con una pinza la insersion de un musculo en el ojo afectado y se lo rota hacia el lado del que se encuentra limitado su movimiento
Prueba de duccion espontanea: con anestesia topica , se sujeta con una pinza la insersion de un musculo en el ojo afectado y se lo rota hacia el lado del que se encuentra limitado su movimiento
Publicidade

SÍNTOMAS Y SIGNOS DE OFTALMOPATÍA POR HIPERTIROIDISMO

Síntomas del hipertiroidismo: Gano de peso, con alteracion del apetito defeccaciones mas frecuentes sudoracion intolerancia al calor nervosismo SIGNOS: hipertrofia de tireoides piel fria afinamente de la piel de las pantorrillas
Síntomas del hipertiroidismo: Perdida de peso sin alteración del apetito Defecaciones mas frecuentes Sudoracion Intolerancia al calor Nerviosismo Irritabilidad Palpitaciones Debilidad Fatiga Signos del hipertiroidismo: Hipertrofia de la glándula tiroides. Temblores Eritema palmar Piel caliente y sudorosa. Acropaquia Mixedema pretibial Engrosamiento duro de la piel de las pantorrillas Taquicardia
Síntomas del hipertiroidismo: Perdida de peso sin alteración del apetito Defecaciones menos frecuentes Sudoracion Intolerancia al frio Nerviosismo Irritabilidad Palpitaciones Debilidad Fatiga Signos del hipertiroidismo: Hipertrofia de la glándula tiroides. Temblores Eritema palmar Piel fria y sudorosa. Acropaquia Mixedema pretibial Engrosamiento duro de la piel de las pantorrillas Bradicardia

DIFERENCIAS ENTRE CELULITIS . ETILOGIA, GRAVEDAD Y TRATAMIENTO

Celulitis PRESEPITAL: infección seria de las partes blandas por detrás del tabique orbitario que puede amenazar la vision y incluso la vida del paciente Celulitis Orbitaria: Infección de los tejidos subcutáneos situados por delante del tabique orbitario. Puede asociarse a complicaciones graves como formación de abscesos, meningitis y trombosis del seno cavernoso
CELULITIS PRESEPITAL: infeccion de los tejidos subcutaneos por delante del tabique orbitario, pupilas normales, movimentos extra oculares intactos CELULITIS ORBITATIRIA: infección seria de las partes blandas por detrás del tabique orbitario que puede amenazar la visión e incluso la vida del paciente. Pupilas pueden estar afectadas, movimentos extra oculares tambien
Publicidade

ENFERMEDADES DEL PARPADO

Blefaritis: inferior, posterior y mixta Pediculosis palpebral: Piojos
Blefaritis Conjuntivitis Orzuelo
Blefaritis: anterior, posterior y mixta Pediculosis palpebral: Piojos

ALTERACIONES DE LAS PESTAÑAS

CONJUNTIVITIS ORZUELO DISTIQUIASIS PESTAÑAS ABERRANTES MADAROSIS POLIOSIS
BLEFARITIS TRIQUIASIS DISTIQUIASIS PESTAÑAS ABERRANTES MADAROSIS POLIOSIS
TRIQUIASIS DISTIQUIASIS PESTAÑAS ABERRANTES MADAROSIS POLIOSIS
Publicidade

PTOSIS . MEDIDAD NORMALES DE LA APERTURA OCULAR

La fisura palpebral normal mide entre 12 y 15 mm
La fisura palpebral normal mide entre 12 y 20 mm

DIFERENCIAS ENTRE LOS QUISTES DEL PARPADO: ORZUELO

Obstrucción del conducto de salida de la glándula
Inflamación crónica de la glándula de meibomio --> Evolución de orzuelo interno
Glándula sudorípara modificada
Publicidade

DIFERENCIAS ENTRE LOS QUISTES DEL PARPADO. CHALAZIÓN

Inflamación crónica de la glándula de meibomio --> Evolución de orzuelo interno
Obstrucción del conducto de salida de la glándula
Contenido lipidico --> Muy semejante al quiste de Zeiss

DIFERENCIAS ENTRE LOS QUISTES DEL PARPADO. Quiste Moll:

Contenido lipidico --> Muy semejante al quiste de Zeis
Obstrucción del conducto de salida de la glándula
Glándula sudorípara modificada
Publicidade

DIFERENCIAS ENTRE LOS QUISTES DEL PARPADO: Quiste sebáceo:

Glándula sudorípara modificada
Contenido lipidico --> Muy semejante al quiste de Zeiss
Obstrucción del conducto de salida de la glándula
28. ALTERCIONES DEL PARPADO

28. ALTERCIONES DEL PARPADO

ECTROPION: eversion del borde palpebral
ENTROPION - Rotacion interna del borde libre palpebral
LAGOFTALMOS: Caida palpelbral
Publicidade
ALTERACION DEL PARPADO

ALTERACION DEL PARPADO

ECTROPION: eversion del borde palpebral
ENTROPION: rotacion interna del borde libre palpebral
ALTERACION?

ALTERACION?

PTOSIS PALPEBRAL
BLEFAROCALASIA
DERMATOCALASIA
Publicidade
ALTERACION?

ALTERACION?

CHALAZION
ORZUELO
QUISTE DE MOLL

LESIONES DEL PARPADO, VIRALES?

XANTELASMA, QUERATOSIS SEBORREICA
MOLLUSCUM CONTAGIOSUM, PAPILOMA
Publicidade

LESIONES DEL PARPADO DE COLESTEROL

XANTELASMA, QUERATOSIS SEBORREICA
QUERATOACANTOMA, CARCINOMA DE CELULAS ESCASAS, CUERNO CUTANEO, ADENOCARCINOMA DE CEL. SEBACEAS

LESIONES DEL PARPADO ONCOLOGICAS:

QUERATOACANTOMA,CARCINOMA DE CELULAS ESCANOSAS, XANTELASMA, QUERATOSIS SEBORREICA, CUERNO CUTANEO
QUERATOACANTOMA, CARCINOMA DE CELULAS ESCANOSAS, CUERNO CUTANEO, ADENOCARCINOMA DE CEL. SEBACEAS, MELANOMA, QUERATOSISI ACTINICA
Publicidade
ALTERACION?

ALTERACION?

CHALAZION
QUISTE SEBASEO
ORZUELO
Publicidade
ComentáriosÚltima atualização: -
Clique aqui e seja o primeiro a comentar!

Você vai gostar também

Carregando...