1
En el onfalocele:
El intestino anterior no rota a la derecha
Queda abierto el orificio umbilical y asoman las vísceras
El intestino medio no regresa al abdomen
El intestino posterior no rota a la izquierda
2
Cual de las siguientes opciones es incorrecta:
Los plasmocitos son células productoras de inmunoglobulinas, que derivan de los linfocitos T
Los macrófagos son células que cumplen la función de fagocitosis, derivado del monocito
Los fibroblastos son células ahusadas, es la mas abundante y es productora de fibras del tejido conectivo
Las células cebadas, tienen forma ovalada, con núcleo esferico con cromatina densa, deriva del basófilo
3
Órganos de los sentidos. Donde se encuentran loscorpúsculos de Meisnner y Krause
Folículo piloso
Estrato basal
Dermis reticular
Dermis papilar
4
Sindrome de Cri du Chat (marque la incorrecta):
En el 50% no hay retardo mental, en el otro 50% el CI es alto.
Es una cromosomopatía estructural a nivel del brazo corto del cromosoma 5, una delecion, a mayor delecion mayor repercusión sobre la clínica.
En el periodo neonatal y en la primera infancia, presentan una hipotonía generalizada que, en edades posteriores, es reemplazada por una hipertonia con hiperreflexia y marcha espástica. Caminan arrastrando los pies y cabellos son prematuramente canosos.
La sobrevida depende de las malformaciones asociadas.
El llanto característico que recuerda al maullido de gato, se debe a laringomalacia con hipoplasia de la epiglotis y relajación de los pliegues ariepiglóticos.
5
Las células parafoliculares de la tiroides provienen de:
la tercera bolsa faríngea
el conducto tirogloso
el endodermo del esbozo tiroideo
las crestas neurales
el mesodermo de la base de la lengua
6
Señale la opción correcta respecto del eosinofilo:
Posee gránulos metacromáticos
Se origina en el tej conectivo, donde cumple sus funciones
Posee grandes gránulos con proteína básica mayor y peroxidasa
Constituyen del 10 al 12% de los leucocitos circulantes
7
Después de la ovulación, que estructura de las siguientes NO participa del proceso de fecundación:
Células de la teca externa.
Ovocito secundario.
Membrana pelúcida.
Corona radiada.
8
El meningocele es una disrafia
Medular
No existe
Medular y encefálica
Encefálica
9
Marcar la incorrecta sobre la fenilcetonuria
El niño es normal al nacer.
El retardo mental puede aparecer lentamente y pasar inadvertido durante unos meses. Se debe a acumulación de un metabolito el acido fenilpiruvico y déficits de neurotrasmisores por escasa disponibilidad de tirosina.
Un bebé no tratado ha perdido alrededor de 50 puntos del cociente intelectual al cumplir el primer año.
Con estimulación temprana puede llevar vida normal ya que se corrige el retardo mental.
10
En el pulmón: (marcar la incorrecta)
Los neumocitos tipo I secretan factor surfactante
Las cel. de clara se observan en el epitelio alveolar
Los bronquiolos terminales poseen epitelio cilíndrico seudoestratificado con cel. caliciformes y ribete en cepillo
Los bronquiolos poseen en su pared cartílago hialino y glándulas mucosas.
11
Marque la opción correcta:
Los espermatocitos secundarios continúan la meiosis, cuya profase es prolongada.
Los espermatocitos primarios contactan con la membrana basal.
Las espermatogonias se ubican en el compartimiento luminal.
Las espermátides son células haploides y se encuentran en el compartimiento luminal del epitelio seminífero.
12
Mutaciones, marque la incorrecta:
Es un cambio transitorio en la información hereditaria mientras actua el agente mutageno.
Hay alteración en la secuencia del ADN, y lectura distinta del código genético, que causa un trastorno funcional en las células.
Si afecta células somaticas no es heredable.
Es un cambio permanente en la información hereditaria.
13
Indique cuál de las siguientes es la principal función del osteoclasto:
Formación de los canales de Havers.
Remodelación ósea.
Síntesis de la hidroxiapatíta.
Formación de los osteoclastos.
14
El proceso físico mediante el cual se reincorporan al medio interno lassustancias útiles que no deben eliminarse se denomina:
Reabsorción.
Secreción.
Excreción.
Filtración.
Transporte pasivo.
15
Cual de las estructuras NO se encuentran en la primera semana de desarrollo:
Mesodermo intraembrionario.
Mórula.
Macizo celular interno.
Blastómeros.
16
El parénquima renal lo constituyen:
Corteza y cálices mayores.
Corteza y pirámides renales.
Corteza y cálices menores.
Cápsula fibrosa y corteza.
Cápsula fibrosa y cálices mayores.
17
Indique cuál de las opciones es correcta referida a los componentes de la triada portal:
Está constituido por una arteriola, un linfático y un conductillo biliar
Está constituida por una arteriola, vénula y canalículo biliar
Está constituido por una arteriola, vénula y una linfático
Está constituida por una arteriola, vénula y conductillo biliar
18
Indique cuál de los sig. Colágenos NO es de tipo fibrilar:
Colágeno del tipo I.
Colágeno del tipo VII.
Colágeno del tipo III.
Colágeno del tipo II.
19
Ojo: Como está formado la capa nuclear interna de la retina
Cuerpos celulares de los conos y bastones
Cuerpos celulares de células ganglionares
Cuerpos celulares de las células horizontales, bipolares y amacrinas
Prolongaciones de los axones
20
Que evento NO sucede en la segunda semana de desarrollo:
Se forman las vellosidades terciarias.
El embrioblasto se diferencia en dos capas: epiblástica e hipoblástica.
El trofoblasto se diferencia en dos capas: citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto.
Aparece la cavidad amniótica.
21
Acerca de la Fibrosis quística o Mucoviscidosis, marcar la incorrecta:
La probabilidad de heredar la enfermedad es del 25%
Factores que aumentan la probabilidad de que ambos progenitores sean portadores del mismo alelo son consanguinidad, endogamia y alta frecuencia de un alelo en una población
Se observa en homocigotos
Se observa en heterocigotos
22
La función de la hormona TIROXINA es:
acelera el metabolismo de las células corporales.
estimula el anabolismo celular.
aumenta la cantidad de calcio en la sangre.
aumenta la cantidad de grasa en el interior de la células.
23
De las estructuras que se mencionan, cual interviene activamente en laimplantación:
Amnioblasto.
Blastocele.
Embrioblasto.
Citotrofoblasto.
24
Sobre la herencia mitocondrial, MARCAR INCORRECTA:
Se está estudiando la aparición de meduloblastomas en un 50% de los pacientes con enfermedades mitocondriales.
Las enfermedades mitocondriales pueden deberse a mutaciones del genoma nuclear o mitocondrial. Si es nuclear la transmision será autosómica o mendeliana.
Este hecho de que genes diferentes causen el mismo fenotipo se llama HETEROPLASMIA.
La madre transmite a todos los hijos , los hijos varones no transmiten la enfermedad.
25
Las mujeres XY se asemejan fenotípicamente a:
Klinefelter
Turner
Metahembra
Supermacho
26
Indique la opción correcta referida a la pleura parietal:
Está revestida por epitelio cubico simple.
Posee músculo estriado esquelético.
Está revestida por el mesotelio.
Está constituida por un tej conectivo denso modelado.
27
Fibrosis quistica, marcar la incorrecta:
muchos hombres con agenesia del conducto deferente tienen una leve forma de FQ, no diagnosticada previamente.
el debut puede ser Íleo meconial o sea la dificultad de expulsar el meconio , hay distensión abdominal y vómitos en los primeros días de la vida del lactante. Por obstrucción del íleon distal.
en la FQ, la mucosidad que segrega el páncreas se vuelve espesa y tapa los conductos lo cual provoca pancreatitis (inflamación del páncreas)
es frecuente la persistencia de la hemoglobina fetal en eritrocitos. Y conlleva anemia hemolítica con hemocromatosis
28
S. de Angelman: MARCAR LA INCORRECTA
Se comprobó alta incidencia de cardiopatías congénitas cianóticas.
Las convulsiones que comienzan habitualmente antes de los 3 años de edad. La gravedad disminuye con la edad, pero persisten durante la edad adulta.
Tienen microcefalia y hiperactividad. Frecuente es la coreoatetosis y las convulsiones.
En síndrome de Angelman hay alteración de movimientos o de equilibrio, usualmente ataxia en el caminar y/o movimientos temblorosos de los miembros.
29
Con respecto a las trompas de Falopio
Su extremo distal (ampolla) sirve como reservorio de espermatozoides
Su epitelio ciliado y sus movimientos musculares favorecen el transporte de gametas y el embrión
En el istmo ocurre normalmente la fecundación
En su luz el ovocito comienza su primera división meiótica
30
El acino hepático de Rapaport se forma por la unión de:
2 venas centro lobulillares y 1 espacio porta
2 espacios porta y 1 vena centro lobulillar
3 venas centrolobulillares
2 venas centrolobulillares 2 espacios porta
31
La falla de la migración de las células de las crestas neurales puede producirlas siguientes malformaciones excepto:
acalasia
onfalocele
tronco arterioso persistente
megacolon aganglionar congénito
32
Conceptualmente la vena central del lobulillo hepático corresponde directamente al sistema de:
La vena suprahepática
La vena cava superior
La vena porta
La vena cava inferior
33
El segundo shunt está representado por:
El espacio entre ambas aurículas
El tabique aórtico pulmonar
El conducto de Arancio
El conducto de Botal
34
El celoma intraembrionario se origina por:
Delaminación del mesodermo lateral.
Migración de las células de la notocorda.
Cavitación del mesodermo extraembrionario.
Migración de las células del ectoblasto.
35
Sobre el cartilago, marcar lo VERDADERO o FALSO [] - El cartílago elástico forma los tendones. [] - El cartílago elástico contiene muchas fibras elásticas. [] - El fibrocartílago presenta pericondrio.
FVF
VVF
VFF
FFV
VVV
36
Marcar la incorrecta. Errores congenitos del metabolismo (ECM)
Al bloquearse un paso metabolico el metabolito previo se acumula en el hígado, y entra en vías metabólicas alternativas dando productos toxicos.
El mecanismo de herencia es autosómico dominante.
Los ECM son un grupo de enfermedades genéticas causadas por el bloqueo de un paso metabólico , dado que están catalizados por enzimas que como son proteínas pueden sufrir mutaciones.
Los ECM son afecciones genéticas individualmente raras pero colectivamente numerosas.
37
El parénquima del timo es de origen:
Endodérmico
Crestas neurales
Ectodérmico
Mesodérmico
38
La hoja visceral de la cápsula de Bowman está representada por:
Las celulas endoteliales del capilar glomerular
El mensagio intraglomerular
Los podocitos
La macula densa
39
Los agentes teratógenos causan malformaciones durante:
El periodo embrionario
Desde la fecundación
El periodo fetal
El segundo trimestre del embarazo
40
Marque la incorrecta, el aparato yuxtaglomerular esta formado por:
Mesangio intraglomerular
Macula densa
Mesangio extraglomerular
Todas forman parte del aparato yuxtaglomerular
Células yuxtaglomerulares
41
Del otocisto deriva:
Utrículo y sáculo
Conducto auditivo externo
Trompas de Eustaquio
Caja del tímpano
42
El Epitelio respiratorio corresponde a un:
Epitelio seudoestratificado ciliado con cel caliciformes.
Epitelio estratificado ciliado con cel caliciformes y basales.
Epitelio seudoestratificado con chapa estriada y cel caliciformes.
Epitelio simple estratificado ciliado con cel caliciformes.
43
Marcar la incorrecta con respecto a mutaciones
En las mutaciones puntuales no hay cambios en la secuencia de nucleótidos de un gen.
Son agentes mutagenos las radiaciones ionizantes, sustancias químicas, algunos virus.
En general son espontaneas, de novo.
Pueden ser inducidas por agentes mutagenos.
44
La rubeola causa, durante el embarazo:
Solo retardo mental
Nada, es inocua en el embarazo
Ceguera, sordera y cardiopatía congénita
Ceguera sordera y retardo mental
45
Marque la INCORRECTA
Son euploidias la poliploidia, la monoploidia, la monosomia y las trisomías.
En la Diginia todos los cromosomas derivan de la madre.
En la diandra todos los cromosomas derivan del padre.
La Diginia causa abortos espontaneos por mal desarrollo de las membranas ovulares.
La euploidia se refiere a alteracion del número de juegos completos de cromosomas con relación al número normal de cromosomas (n).
46
los conductos excretores de la glándula Sudorípara presenta un epitelio:
Plano estratificado
Cubico diestratificado
Cilindrico simple
Plano simple
47
De las estructuras que se mencionan a continuación cual indicaría el comienzo de la tercera semana:
Mesodermo extraembrionario.
Línea primitiva.
Cavidad amniótica.
Saco vitelino primitivo.
48
La triada del retículo sarcoplasmático se encuentra constituida por:
Dos túbulos en T y una cisterna terminal.
Dos cisternas terminales y un túbulo T.
Dos mitocondrias y un túbulo en T.
El área rectiforme, un túbulo en T y una cisterna terminal.
49
No forma parte de los límites del estomodeo:
El proceso fronto nasal
El segundo arco branquial
El primer arco branquial
La membrana buco faringea
50
Los ojos se forman a partir de:
Las crestas neurales
Las placodas cristalinianas y las vesículas ópticas
La placoda cristaliniana únicamente
Las vesículas ópticas únicamente
51
No forma parte de la formación muscular de la lengua el siguiente arcobranquial:
cuarto arco branquial
primer arco branquial
tercer arco branquial
segundo arco branquial
52
Identifique cuál de los elementos estructurales NO conforman la membrana coriónica:
Mesodermo extraembrionario hoja somática.
Sinciciotrofoblasto.
Citotrofoblasto.
Mesodermo extraembrionario hoja esplacnica.
53
La zona glomerular de la corteza adrenal produce principalmente:
Cortisol
Andrógenos
Estrógenos
Aldosterona
54
Si un individuo NO tiene los derivados de los conductosde Wolff y Müller:
Es seudohermafrodita masculino
Tiene sexo invertido
Es seudohermafrodita femenino
Es un hermafrodita verdadero
55
Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre el bronquíolo propiamente dicho es correcta:
Presenta una capa periférica de cartílago hialino
Se colapsa en cada inspiración, por presión negativa de la pleura
Presenta una capa periférica de músculo liso
Su pared es discontinua para permitir el paso del aire
56
El aumento de la edad materna causa:
Mal formaciones de causa genética
Aumento de síndrome de Down
Cromosomopatías numéricas
Todas son correctas
57
¿Cuáles son las características que corresponden al colon?
Presentan vellosidades, criptas y carece del cel. Caliciformes
Presentan largas vellosidades, criptas de Lieberkuhn, escasas cel. Caliciformes
Presentas criptas, abundantes cel. caliciformes y carece de vellosidades
Presentan cortas vellosidades, ausencias de criptas, sin caliciformes
58
El citomegalovirus es un agente teratógeno de causa:
Metabólica
Química
Nutricional
Biológica
59
SINDROME DE EDWARDS (Marque la incorrecta)
Si superan el primer año de vida la inteligencia y cognitivismo es normal.
Se ven manos trisomicas y pies en mecedora.
Se presentan en posición de rana por luxación congénita de caderas, occipital prominente, esternón corto, mamilas hipoplasicas.
Antes de nacer hay retardo del crecimiento intra-uterino (RCIU), polihidramnios, útero grande, cordon umbilical corto, poca motilidad fetal.
Se debe a trisomía del cromosoma 18.
60
Señale cuál de las moléculas asociadas a la actina se une al calcio e inicia el proceso de la contracción muscular:
La tropomiosina.
La troponina.
La alfa actinina.
La desmina.
61
Las principales estructuras nerviosas derivadas del telencéfalo son:
bulbo raquídeo.
protuberancia anular y cerebelo.
adenohipófisis y neurohipófisis.
epitálamo, tálamo e hipotálamo.
hemisferios cerebrales.
62
Del sexto arco aórtico izquierdo provienen:
La arteria pulmonar izquierda únicamente
Las arterias pulmonares
La arteria pulmonar izquierda y el ductus
La carótida primitiva y subclavia izquierdas
63
Síndrome de ANGELMAN. Marcar la incorrecta
Se comprobó incidencia aumentada de obesidad mórbida en síndrome de Angelman.
Peculiaridad en el comportamiento: cualquier combinación de risa/sonrisafrecuente, personalidad afable y sonriente, personalidad fácilmente excitable, a menudo con sus manos en alto, revoloteando o haciendo suaves movimientos.
La edad más común del diagnóstico está entre los 2 y los 5 años, cuando los comportamientos característicos y los rasgos son más evidentes.
Problemas de habla: ausencia del habla, o un uso mínimo de palabras. Mayor habilidad en la comunicación receptiva (comprensión) mas que en la verbal.
64
¿De las siguientes cual produce aneuploidias familiares en la descendencia?
Delecion
Monosomia
Cromosoma en anillo
Translocacion robertsoniana
Inversion
65
El complejo yuxtaglomerular se encuentra constituido por:
La macula densa, las cel yuxtaglomerulares y el mesangio.
La macula densa y las células de la media de la arteriola distal.
Los túbulos contorneados proximales, distales y asas de Henle.
Las macula densa, los podocitos y el mensagio intraglomerular.
66
Sobre el cartilago, marcar VERDADERO o FALSO [] - El pericondrio es una capa de tejido que recubre algunoscartílagos. [] - El cartílago puede crecer fundamentalmente por aposición. [] - La nariz está formada por cartílago fibroso.
VVF
FVF
VFF
FFV
VVV
67
HERENCIA MITOCONDRIAL, MARCAR INCORRECTA
Edad de aparición en periodo escolar en que aparece marcha rodante y la seudohipertrofia de las pantorrillas
El síndrome de Leight es una encefalopatia progresiva severa
La Edad de aparición es después del primer año de vida, cuando se produce una regresión con hipotonía y aparecen alteraciones del sistema nervioso central
Las mutaciones alteran el COMPLEJO DE LA PIRUVATO DESHIDROGENAS y la deficiencia de la CITOCROMO-C OXIDASA en el síndrome de Leight
68
ordene las disrafias de más leve a más grave:
raquisquisis, anencefalia, meningocele, mielomeningocele
espina bifida, mielomeningocele, meningocele, anencefalia
anencefalia, meningocele, espina bifida, mielocele
meningocele, mielomeningocele, raquisquisis, anencefalia
69
Marque la opción INCORRECTA:
La transolocacion Robertsionana se produce por la fusión de cromosomas submetacentricos.
En las mutaciones génicas La Transversion es el cambio en un nucleótido de una base púrica por una pirimidinica o de una pirimidínica por una púrica.
TRANSLOCACION ROBERTSONIANA es una situación intermedia entre las anomalías numéricas y estructurales.
El cáncer se debe a mutaciones que hacen que protooncogenes se activen y pasen a oncogenes.
70
¿Cuáles son las células que nutren a las espermatogónias?
las células de Leydig.
las célula principales.
el intersticio.
las células de Sertoli.