![ORTOPEDIA - 1° PARCIAL 2024](/_image?href=https%3A%2F%2Fdev-beta.quizur.com%2Fstorage%2Fv1%2Fobject%2Fpublic%2F%2Fimagens%2F%2F20112146%2Fd9bff40c-f963-41a9-b269-b7cc57b7657f.png&w=600&h=600&f=webp)
Anúncios
1
¿Cual es la escala utililizada para mirar la fuerza muscular?
Escala de Daniels y sus modificaciones
Escala de clasificacion de los esguinces
Escala de Gustillo y Anderson
Escala de RICE
2
Ques es pseudoartrosis?
Inflamación de un dedo de la mano o del pie.
Espacio articular (que no es un verdadero espacio)
Ausencia de consolidacion pos fractura
Dolor con tratamiento reversible para las articulaciones
3
¿Cuáles son las urgências y emergencias de la traumatología?
Fractura expuesta, síndrome compartimental (fascitomia) y luxación
Laceracion y contusion
Distensiones, sindrome compartimental, Dolor muscular de aparición retardada
Fractura expuesta, distensiones y laceracion
4
¿Cuánto tiempo lleva ingresar al proceso quirúrgico o en el análisis específico?
12h
7h
3h
6h
5
Que es la perdida da relacion articular transitória?
Esguince
Luxacion
Subluxacion
6
Que es luxacion inveterada?
Luxación que lleva más de tres semanas y que se hace reductible.
Episodios repetidos de luxación.
Luxación que lleva más de tres semanas y que se hace irreductible.
Primer luxacion, sin atencedentes
7
Que es la perdida de la relacion articular permanente?
Subluxacion
Fractura abierta
Luxacion
Esguince
8
¿Que es la perdida da relacion articular permanente y parcial?
Luxacion
Fractura abierta
Subluxacion
Esguince
9
CUAL EL MEJOR ESTUDIO PARA EVALUAR ESQUELETO OSEO?
RX
RMN
US
TAC
10
CUAL EL PRIMER ESTUDIO PARA EVALUAR ESQUELETO OSEO?
RX
RMN
TAC
US
11
LA RADIOGRAFIA ES UN ESTUDIO BIDIMENSIONAL?
VERDADERO
FALSO
12
LA ULTRASONAGRAFIA ES UN ESTUDIO BIDIMENSIONAL?
VERDADERO
FALSO
13
CUAL ES EL PRIMER ESTUDIO PARA EVALUAR PARTES BLANDAS?
ULTRASONOGRAFIA
RAIO X
TOMOGRAFIA
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR
14
CUAL ESTUDIO EVALUA LAS FRACTURAS COMPLEJAS O TRAZOS INTRAARTICULARES?
TAC
RMN
USG
RX
15
CUAL MEJOR ESTUDIO PARA EVALUAR PARTES BLANDAS?
TAC
RMN
USG
RX
16
EL USG EVALUA ESTRUCTURAS PERIARTICULAR?
FALSO
VERDADERO
17
EL USG EVALUA ESTRUCTURA INTRA ARTICULAR?
FALSO
VERDADERO
18
Marque el correcto sobre la movilidad articular activamente:
Comprobaremos la fuerza muscular y amplitud de los movimentos
Comprobaremos la fuerza muscular y balance articular.
La amplitud de los movimientos en cada uno de los planos.
El balance articular en cada uno de los planos.
19
Marque el correcto sobre la movilidad articular pasivamente:
Son los movimientos del plano coronal, solamente
Son movimientos rotatorios referidos al caso de antebrazos y pies.
Pediremos al paciente que mueva la articulación, comprobaremos la fuerza muscular y balance articular.
Moveremos la articulación al paciente, viendo la amplitud de los movimientos en cada uno de los planos.
20
¿Cuáles son las clasificaciones directas y indirectas?
D= Laceracion y Distensiones
I= Calambres, Contusion, DOMS (Dolor muscular) y Sindrome compartimental
D= Laceracion y Contusion
I= Calambres, Distensiones, DOMS (Dolor muscular) y Sindrome compartimental
D= Laceracion y calambres
I= Contusion, Distensiones, DOMS (Dolor muscular) y Sindrome compartimental
21
Cuales son las complicaciones de las lesiones musculares?
Rigidez Articular, tracción o compresión
Lesión nerviosa, Lesión vascular
Fibrosis, Miositis osificante, Rerupturas
22
¿Que és fractura patológica?
Traumatismos de poca intensidad sobre hueso patológicamente alterado
Se deben a exigencias mecánicas cíclicas inversas o fuerzas de compresión repetidas
Traumatismos de mucha intensidad sobre hueso patológicamente alterado
23
¿Que es fractura por estress (fatiga)?
Se deben a exigencias mecánicas cíclicas inversas o fuerzas de compresión repetidas
Se deben a exigencias mecánicas cíclicas adptas o fuerzas de compresión repetidas
Se deben a exigencias mecánicas cíclicas inversas o relajacion
Se deben a exigencias mecánicas lineares inversas o fuerzas de compresión repetidas
24
El proceso de reparacion del hueso es llamado consolidacion?
Falso
Verdadero
25
El callo oseo esta presente en cual consolidacion?
Primaria
Secundaria
26
En cual consolidación se forma tejido cartilaginoso?
Secundaria
Primaria
27
¿Cuales son las 2 condiciones para una consolidación 1°?
Reducción anatómica (absoluta) y ausencia de Movimiento
Participación importante del periostio y Hay callo identificable
Ausencia de Movimiento y Cierta movilidad interfragmentaria
28
Correcta sobre Consolidación secundaria:
Es directa y no se forma tejido cartilaginoso
Es directa y se forma tejido cartilaginoso
Es indirecta y se forma tejido cartilaginoso
Es indirecta y no se forma tejido cartilaginoso
29
Yesso en Codo debe inmovilizarse en:
75° grados
105° grados
180° grados
90° grados
30
Paciente de 23 años de edad con antecedente de lesión en actividad deportiva, acude al Urgencias con signos de fractura de húmero, en tercio medio, y exposición ósea a través de herida de 5 cm, y se constata sangrado activo de la arteria braquial que será intervenida por cirujano vascular. Estadifica según la clasificación de Gustilo y Anderson:
Grado II
Grado III A
Grado I
Grado IIIC
Grado IIIB
31
Marca la incorrecta respecto a la consolidación:
La directa no forma callo
En la indirecta se forma tejido cartilaginoso
La directa se produce cuando se consigue una reducción anatómica de los fragmentos y una ausencia completa de movimiento
La primaria pasa por 4 fases
32
Según mecanismos de producción indirectos: que es Tensión o Tracción?
Fuerza debida a rotación sobre el eje del hueso
Trazo espiroideo
Fuerzas que actúan en direcciones paralelas, en el mismo sentido, pero cada una en un extremo del hueso
Fuerzas en igual dirección, pero en sentido opuesto convergente
Fuerzas actúan en la misma dirección, pero en sentido opuesto divergente
33
Según mecanismos de producción indirectos: que es compresion?
Fuerzas que actúan en direcciones paralelas, en el mismo sentido, pero cada una en un extremo del hueso
Fuerza debida a rotación sobre el eje del hueso
Trazo espiroideo
Fuerzas paralelas, sentido opuesto, convergentes hacia el hueso
Fuerzas en igual dirección, pero en sentido opuesto convergente
34
Según mecanismos de producción indirectos: que es torcion?
Fuerzas actúan en la misma dirección, pero en sentido opuesto divergente
Fuerzas paralelas, sentido opuesto, convergentes hacia el hueso
Fuerzas que actúan en direcciones paralelas, en el mismo sentido, pero cada una en un extremo del hueso
Fuerza debida a rotación sobre el eje del hueso. Trazo espiroideo
35
Según mecanismos de producción indirectos: que es flexion?
Fuerzas en igual dirección, pero en sentido opuesto convergente
Fuerzas paralelas, sentido opuesto, convergentes hacia el hueso
Fuerzas actúan en la misma dirección, pero en sentido opuesto divergente
Fuerzas que actúan en direcciones paralelas, en el mismo sentido, pero cada una en un extremo del hueso
36
Según mecanismos de producción indirectos: que es cizallamiento
Fuerzas en igual dirección, pero en sentido opuesto convergente
Fuerza debida a rotación sobre el eje del hueso
Fuerzas que actúan en direcciones paralelas, en el mismo sentido, pero cada una en un extremo del hueso
Fuerzas paralelas, sentido opuesto, convergentes hacia el hueso
37
Cuales son los signos de alarma para inmovilización con Yeso
- Dolor en aumento que no cesa con tratamiento.
- Tumefacción que no cede al elevar el miembro.
- Parestesias, entumecimiento o escozor.
- Disminución de la movilidad de los dedos.
- Frialdad.
- Cambios en la coloración.
- Dolor en aumento que no cesa con tratamiento.
- Tumefacción que cede al elevar el miembro.
- Parestesias, entumecimiento o escozor.
- Disminución de la movilidad de los dedos.
- Caliente
- Cambios en la coloración.
- Dolor en aumento que no cesa con tratamiento.
- Tumefacción que no cede al elevar el miembro.
- Parestesias, entumecimiento o escozor.
- Disminución de la movilidad de los dedos.
- Frialdad.
- Sin Cambios en la coloración.
- Dolor en aumento que cesa con tratamiento.
- Tumefacción que cede al elevar el miembro.
- Parestesias, entumecimiento o escozor.
- Disminución de la movilidad de los dedos.
- Frialdad.
- Cambios en la coloración.
38
Cuales son las posiciones funcionales de los miembros?
- Codo= 90° Flexion
- Antebrazo= Neutro, con pronacion y no supinacion
- Rodilla= 10 a 20° Flexion
- Cadera= 20° Flexion
- Munheca= 20° Flexion dorsal
- Tobillo= 90° Evitando el equim
- Codo= 90° Flexion
- Antebrazo= Neutro, no pronacion y no supinacion
- Rodilla= 10 a 20° Flexion
- Cadera= 20° Flexion
- Munheca= 20° Flexion dorsal
- Tobillo= 90° Evitando el equim
- Codo= 90° Flexion
- Antebrazo= Neutro, no pronacion y no supinacion
- Rodilla= 10 a 20° Flexion
- Cadera= 20° Flexion
- Munheca= 30° Flexion dorsal
- Tobillo= 90° Evitando el equim
- Codo= 90° Flexion
- Antebrazo= Neutro, con pronacion y no supinacion
- Rodilla= 10 a 20° Flexion
- Cadera= 20° Flexion
- Munheca= 20° Flexion ventral
- Tobillo= 90° Incluyendo el equim
39
Una luxación recidivante es aquella que tiene:
Ninguna es correcta
Más de 3 semanas de evolución
Más de 5 días
Más de 3 meses
40
No son mecanismos estabilizadores estáticos:
Presión negativa intracapsular
Cápsula
NDA
Formas recíprocas de superficies articulares
41
Son ejemplos del sistema de repartición de cargas, excepto
Placas de compresion
Clavos endomedulares
Férulas - Yesos
Tutores externos
42
Las parestesias luego de un enyesado es normal:
Verdadero
Falso
43
La definición más completa y acertada de "Fractura expuesta" es:
Es la interrupción (solución) de la continuidad ósea y/o cartilaginosa
Es la interrupción (solución) de la continuidad ósea y/o cartilaginosa en la que el foco tiene comunicación al exterior a través de una herida
Es la interrupción (solución) de la continuidad cartilaginosa en la que el foco tiene comunicación al exterior a través de una herida
Es la interrupción (solución) de la continuidad ósea en la que el foco tiene comunicación al exterior a través de una herida
44
Todo vendaje enyesado debe iniciarse:
de proximal a distal
de distal a proximal
todas son correctas
de medial a lateral
45
![Clasificación AO de una fráctura diafisaria de fémur con trazo
simple](/_image?href=https%3A%2F%2Fdev-beta.quizur.com%2Fstorage%2Fv1%2Fobject%2Fpublic%2F%2Fimagens%2F%2F20112146%2F0ab6f077-fb37-4a2a-8981-b12586e7059d.png&w=400&h=400&f=webp)
Clasificación AO de una fráctura diafisaria de fémur con trazo simple
12 A
32 A
23 A
Ninguna es correcta
46
Se podría lograr estabilización absoluta (no existe movimiento en el foco de fractura) en una fractura por medio de:
Enyesado
Placa de compresión
Tutor o fijador externo
EEM (enclavijado endomedular)
47
La pérdida de la congruencia de las superficies articulares de forma transitoria:
Luxación
Subluxación
Esguince
Inestabilidad