Biofísica 2° parcial

Biofísica 2° parcial

2°Parcial de Biofísica

Imagem de perfil user: Cansado
Cansado

Anúncios

1

Define potencial de membrana

Se le denomina ‘potencial de membrana’ a los cambios rápidos de polaridad a ambos lados de la membrana que presentan concentración de iones diferentes
Se le denomina ‘potencial de membrana’ a los cambios lentos de polaridad a ambos lados de la membrana que presentan concentración de iones diferentes
Se le denomina ‘potencial de membrana’ a los cambios rápidos de polaridad de un lados de la membrana que presentan concentración de iones diferentes
2

QUE ES EL POTENCIAL DE ACCIÓN

Potencial de acción: cambio lento en el potencial de membrana en respuesta a un estímulo, seguido de un retorno al potencial de reposo
Potencial de acción: cambio rápido en el potencial de ación en respuesta a un estímulo, seguido de un retorno al potencial de reposo
Potencial de acción: cambio rápido en el potencial de membrana en respuesta a un estímulo, seguido de un retorno al potencial de reposo
3

CUALES SON LOS TIPOS DE POTENCIAL DE ACCIÓN

Espiga y meseta
Membrana celular y meseta
Mitocôndria y espiga
4

SON LAS FASES EN UN POTENCIAL DE ACCIÓN EN ESPIGA: Fase de reposo: membrana polarizada. Fase de despolarización: entrada de Na+ Fase de repolarización: salida de K+ Fase de hiperpolarización: salida excesiva de K+ Bomba de Na+/K+

FALSO
VERDADERO
5

SON LAS FASES O ETAPAS EN UN POTENCIAL DE ACCIÓN EN MESETA: FASE O: despolarización, entrada de Na+ Fase 1: repolarización inicial, salida de K+ Fase 2: meseta, entrada de Na+ y Ca++ Fase 3: repolarización terminal, salida de K+ Fase 4: bomba de Na+/K+

FALSO
VERDADERO
6

A QUE EQUIVALE LAS ONDAS DEL ECG

Onda P: Despolarización de las aurículas; Complejo QRS: Despolarización de los ventrículos; Onda T: Repolarización de los ventrículos
Onda P: Despolarización de los ventrículos; Complejo QRS: Despolarización de los ventrículos; Onda T: Repolarización de los ventrículos
Onda P: Despolarización de las aurículas; Complejo QRS: Despolarización de los ventrículos; Onda T: Despolarización de los ventrículos
7

SON LOS TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR: Contracción isométrica: es cuando el musculo se contrae y su longitud no varía.

VERDADERO
FALSO
8

SON LOS TIPO DE CONTRACCIÓN MUSCULAR Contracción isotónica: en esta el musculo cambia su longitud, pero mantiene constante la fuerza que ejerce durante toda la contracción.

VERDADERO
FALSO
9

SON LOS TIPO DE CONTRACCIÓN MUSCULAR Contracción Auxotonica: durante esta contracción varia la longitud y la fuerza.

VERDADERO
FALSO
10

SON LOS TIPO DE CONTRACCIÓN MUSCULAR: Contracción a Poscarga: esta contracción esta compuesta por una parte isométrica y una parte isotónica, sucesivamente.

VERDADERO
FALSO
11

DEFINE QUE ES INTENSIDAD:

Intensidad: Cualidad que nos permite distinguir el sonido producido por instrumentos diferentes.
Intensidad: Es la cantidad de sonido que emite un objeto al vibrar. Cuanto más fuerte es el sonido, más amplitud tiene la onda. La intensidad sonora que hay en un lugar determinado se mide en decibelios (dB). Esta relacionada directamente con la magnitud física “Intensidad de la onda.
Intensidad: Está relacionada directamente con la magnitud física “frecuencia”. Los sonidos graves son los de frecuencia baja y los sonidos altos son los de gran frecuencia
12

DEFINE QUE ÉS TONO:

Tono: Es la cantidad de sonido que emite un objeto al vibrar. Cuanto más fuerte es el sonido, más amplitud tiene la onda. La intensidad sonora que hay en un lugar determinado se mide en decibelios (dB). Esta relacionada directamente con la magnitud física “Intensidad de la onda”.
Tono: Está relacionada directamente con la magnitud física “frecuencia”. Los sonidos graves son los de frecuencia baja y los sonidos altos son los de gran frecuencia.
Tono: Cualidad que nos permite distinguir el sonido producido por instrumentos diferentes.
13

DEFINE QUE ÉS TIMBRE:

Timbre: Es la cantidad de sonido que emite un objeto al vibrar. Cuanto más fuerte es el sonido, más amplitud tiene la onda. La intensidad sonora que hay en un lugar determinado se mide en decibelios (dB). Esta relacionada directamente con la magnitud física “Intensidad de la onda”.
Timbre: Está relacionada directamente con la magnitud física “frecuencia”. Los sonidos graves son los de frecuencia baja y los sonidos altos son los de gran frecuencia.
Timbre: Cualidad que nos permite distinguir el sonido producido por instrumentos diferentes.
14

CUAL ES EL RANGO DE FRECUENCIA AUDIBLE EN EL SER HUMANO:

El oído posee un rango de frecuencia de 20 Hz a 20 Khz (20.000 Hz)
El oído posee un rango de frecuencia de 40 Hz a 40 Khz (40.000 Hz)
El oído posee un rango de frecuencia de 20 Hz a 20 Hz (20.000 Hz)
15

CUÁL ES EL UMBRAL DE AUDICIÓN Y el umbral del dolor:

0 dB y 140dB
0 dB y 10 d
0 B y 139 dB
16

Para que ocurra un potencial de acción se necesita de un:

Desestimulo
Estímulo
Contra-estímulo
17

Está contracción está compuesta por una parte isométrica y una parte isotónica, sucesivamente y se denomina:

Contracción pre carga
Contracción poscarga
Contracción ante carga
18

Para que ocurra la contracción muscular, se necesita de energía en forma de:

Todas son correctas.
AMP
ADP
ATP
19

Las variaciones de presión producidas por las ondas sonoras sobre el tímpano determinan movimentos de la cadena de huesecillos que se comunican al oído interno por medio del:

Estribo
Martillo
Yunque
Todas son correctas.
20

Es el resultado de los procesos psicológicos que tienen lugar en el sistema auditivo central y permiten interpretar los sonidos recibidos, esto sucede en:

Percepción
Recepción
Todas son correctas.
Transmisión
21

La cadena de huesecillos del oído medio, está formado por:

Todas son correctas
Martillo
Estribo
Yunque
22

Está relacionada diretamente con la magnitud física "frecuencia". Los sonidos graves son los de frecuencia baja y los sonidos altos son los de gran frecuencia., se llama:

Tono
Intensidad
Todas son correctas
Timbre
23

La contracción que es cuando el musculo cambia su longitud, pero mantiene constante la fuerza que ejerce durante toda la contracción, se llama:

Isométrica
Todas son correctas
Isotónica
Poscarga
24

Para que ocurra la contracción muscular, se necesita de energía en forma de:

Adenosina tri fosfato
Guanosina tri fosfato
Adenosina di fosfato
Todas son correctas.
25

La contracción que es cuando el musculo se contrae y su longitud no varia llama:

Todas son correctas.
Poscarga
Isotónica
Isométrica
26

Es la cantidad de sonido que emite un objeto al vibrar. Cuanto más fuerte es el sonido, más amplitud tiene la onda, se llama:

Intensidad
Timbre
Tono
Todas son correctas.
27

Es la porción comprendida entre las líneas Z y constitue la unidad funcional contráctil de la fibra muscular estriada, se denomina:

Sarcómera
Mitocôndrias
Retículo endoplasmático rugoso
28

Durante esta contracción varia la longitud y la fuerza, se refere a:

Contracción auxotônica
Retículo endoplasmático rugoso
Mitocôndrias
29

En el eletrocardiograma la onda T, representa la:

Retículo endoplasmático rugoso
Repolarización de los ventrículos
Mitocôndrias
30

Los cambios rápidos de polaridad a ambos lados de la membrana que presentan concentración de iones diferentes, se llama:

Retículo endoplasmático rugoso
Mitocôndrias
Potencial de membrana
31

En condiciones normales, la membrana plasmática es más permeable al ion:

Retículo endoplasmático rugoso
Mitocôndrias
K+ potássio
32

Todas las células del organismo poseen potencial de membrana

FALSO
VERDADERO
33

La sarcómera es la porción comprendida entre las líneas A y constituye la unidad funcional contráctil de la fibra muscular estriada.

VERDADERO
FALSO
Quizur Logo

Siga nossas redes sociais:

Incorporar

Para incorporar este quiz ao seu site copie e cole o código abaixo.