![CUESTIONARIO CLINICA QUIRURGICA II](/_image?href=https%3A%2F%2Fimg.quizur.com%2Ff%2Fimg642a3df7eb4df6.61783974.jpg%3FlastEdited%3D1680489981&w=600&h=600&f=webp)
Anúncios
1
1. DEFINE: QUE SON LOS DIVERTICULOS
Son protrusiones saculares de la pared esofágica, de naturaleza adquirida.
Se denomina así a la transformación metaplasia del epitelio esofágico lesionado por esofagitis
SE CARACTERIZA POR LA AUSENCIA O EL DEFICIT DE RELAJACION DEL ESFINTER ESOFAGICO INFERIOR
2
La bolsa diverticular comunica siempre con la luz esofágica a través del cuello diverticular
VERDADERO
FALSO
3
2. CITA LOS TIPOS DE DIVERTICULOS
TRYPANOSOMA CRUZI – MEGAESOGAGO –
D. de Zenker - D. Megaesofagico - D. Epifrenico
4
3. CUAL DE LOS DIVERTICULOS ESOFAGICOS ES EL MAS FRECUENTE
Divertículo de Zenker.
Divertículo Epifrenico
Divertículo Megaesofagico
5
4. SINTOMAS DE LOS DIVERTICULOS DE ZENKEL
Disfagia, Regurgitación, Perdida de peso, Tos nocturna, Come lento
Asintomáticos, Disfagia, Dolor torácico, Regurgitación, Tos crónica
Tos persistente, Hipersalivación, Regurgitación, Cambios en la voz, Infecciones respiratorias
6
5. COMPLICACIONES DE LOS DIVERTICULOS DE ZENKEL
Neumonía adquirida, Absceso pulmonar
Absceso pulmonar, Bronquiectasias
Neumonía por aspiración, Absceso pulmonar
7
6. DEFINICION DE LOS DIVERTICULO MESOESOFAGICO
Lado derecho (más frecuente)
Lado derecho (menos frecuente)
Lado izquierdo (menos frecuente)
8
7. LOS DIVERTICULO MESOESOFAGICO, SON DIVERTICULOS FALSOS
NO, SON DIVERTICULOS VERDADEROS
SI, SON DIVERTICULOS FALSOS
9
8. SOBRE LA DEFINICION DE LOS DIVERTICULO MESOESOFAGICO, MARQUE LO CORRECTO
Espasmo erge difuso (EED), Trastorno inespecífico de la motilidad (TIM)
Espasmo esofágico difuso (EED), Trastorno inespecífico de la motilidad esofágica (TIME)
10
9. SINTOMAS DE LOS DIVERTICULO MESOESOFAGICO
Tos persistente, Hipersalivación, Regurgitación, Cambios en la voz, Infecciones respiratoria
Disfagia, Regurgitación, Perdida de peso, Tos nocturna, Come lento
Asintomáticos, Disfagia, Dolor torácico, Regurgitación, Tos crónica
11
10. METODOS DIAGNOSTICO DE DEL DIVERTICULO MESOESOFAGICO
Esofagografía de bario (RX lateral), TC, Endoscopía, Manometría
Manometría (gold estandar )
Radiografía baritada
12
11. COMPLICACIONES DE LOS DIVERTICULOS EPIFRENICOS
Ulceración péptica con sangrado, perforaciones, fístula aerodigestiva y, con poca frecuencia, malignidad del epitelio del divertículo.
Ulceración péptica sin sangrado, perforaciones, fístula aerodigestiva y, con muchisima frecuencia, malignidad del epitelio del divertículo.
13
12. LA ACALASIA SE CARACTERIZA POR : POR LA PRESENCIA O EL DEFICIT DE RELAJACION DEL ESFINTER ESOFAGICO INFERIOR, EN ASOCIACION CON UNA FALTA DE PERISTALSIS DEL CUERPO ESOFAGICO.
VERDADERO, SI DA POR LA PRESENCIA MISMO
FALSO, ES CARACTERIZADA POR LA AUSENCIA
14
13. SINTOMAS DE LA ACALASIA
Tos persistente, Hipersalivación, Regurgitación, Cambios en la voz, Infecciones respiratorias
Asintomáticos, Disfagia, Dolor torácico, Regurgitación, Tos crónica
Disfagia, Regurgitación, Perdida de peso, Tos nocturna, Come lento
15
14. TIPOS DE FORMAS ACALASIA
Alcalina, Acida
Pirosis y las Regurgitaciones
Hipertonica, Hipotonica
16
15. SIGNOS RADIOLOGICO EN ACALASIA SERIA: La Radiografía baritada: muestra la típica imagen del esófago distal en "cola de ratón"," pico de pájaro" ó "punta de lápiz" y un esófago dilatado por encima del EEI con ausencia de peristalsis
VERDADERO
FALSO
17
16. CITA LAS COMPLICACIONES DE ACALASIA
Neumonía adquirida, Absceso pulmonar
Neumonía por aspiración, Absceso pulmonar
Neumonía por aspiración, Absceso pulmonar, Bronquiectasias
18
17. CUAL SERIA EL DIAGNOSTICO GOLD ESTANDAR DE ACALASIA
Manometría (gold estandar)
Radiografía baritada
Esofagografía de bario (RX lateral), TC, Endoscopía, Manometría
19
18. ERGE DEFINICION, MARQUE LO MAS COMPLETO
La presencia de síntomas clínicos y/o lesiones anatomopatológicas como consecuencia del reflujo de contenido gástrico al esófago
La presencia de síntomas clínicos como consecuencia del reflujo de contenido gástrico al esófago
La presencia de lesiones anatomopatológicas como consecuencia del reflujo de contenido gástrico al esófago
20
19. SINTOMAS DEL ERGE
Pirosis y las regurgitaciones.
Solo pirosis
Solo regurgitaciones
21
20. SIGNOS DE ALARMA EN PACIENTES CON ERGE
Anorexia, pérdida de peso inexplicable, disfagia, odinofagia, vómitos persistentes
Hipersalivación, regurgitación, cambios en la voz, infecciones respiratorias
Disfagia, regurgitación, perdida de peso, come lento
22
21. LA MANOMETRIA EN ERGE SIRVE PARA:
Para descartar trastornos primarios de la motilidad.
Capacidad de evacuación de alimentos digeridos.
Para descartar trastornos secundarios de la motilidad.
Capacidad de ingesta de alimentos.
23
22. COMPLICACIONES DE LA ULCERA PEPTICA
Hemorragia del tubo digestivo, Ulcera perforada, Inflamación e infección (peritonitis)
Inflamación e infección (peritonitis)
Hemorragia del tubo digestivo, Ulcera perforada, Ulcera penetrante, Obstrucción pilórica
24
23. DEFINE SINDROME DE ZOLLINGER ELLISON
Se debe a la falta de control de la secreción de poca cantidad de gastrina causada por un tumor pancreático o ileodenal de tipo neuroendocrino (gastrinoma). En la mayor parte de los casos (67%) la enfermedad es esporádica, pero en 33% es hereditaria.
Se debe a la falta de control de la secreción de gran cantidad de gastrina causada por un tumor pancreático o duodenal de tipo neuroendocrino (gastrinoma). En la mayor parte de los casos (80%) la enfermedad es esporádica, pero en 20% es hereditaria.
25
24. TIPOS DE SUSTANCIAS INGERIDAS
Alcalina, Acida
Pirosis y las Regurgitaciones
Hipertonica, Hipotonica
26
25. SE DENOMINA ESOFAGO DE BARRET
Se denomina así a la transformación metaplasia del epitelio gastrico lesionado por esofagitis. En el epitelio de Barret, por causas totalmente conocidas el epitelio columnar el epitelio EPIDERMOIDE es REEMPLAZADO por epitelio columnar.
Se denomina así a la transformación metaplasia del epitelio esofágico lesionado por esofagitis. En el epitelio de Barret, por causas desconocidas el epitelio columnar el epitelio EPIDERMOIDE LESIONADO es REEMPLAZADO por epitelio columnar.
27
26. CONTRAINDICACION DE ENDOSCOPIA EN LESIONES TGI:
Sospecha de perforación radiológica, quemadura epiglótica/supraglótica con edema, quemadura hipofaríngea de tercer grado, inestabilidad hemodinámica, insuficiencia respiratoria aguda
Sospecha de perforación radiológica, quemadura epiglótica/supraglótica con edema, quemadura hipofaríngea de primer grado, estabilidad hemodinámica, insuficiencia cardiaca
28
COMPLETA LA FRASE Formación local de fibrina __________ dias
4 a 10
2 a 6
3 a 9
29
COMPLETA LA FRASE Como se denomina la clasificación endoscópica de las lesiones causticas ____________
CUCI
JOHNSON
ZARGAR
30
COMPLETA LA FRASE ________________________ las lesiones causticas por accidente dosmestico
En los niños es frecuente en el 80%
En los varones es frecuente en el 80%
En los adultos es frecuente en el 80%
31
COMPLETA LA FRASE En la Clasificación de Jhonson para la ulcera péptica gástrica, el tipo II se localiza en: ________________________
Antro gastrico proximal en la curvatura menor asociado a ulcera duodenal
Antro gastrico proximal en la curvatura mayor asociado a ulcera ileodenal
32
COMPLETA CON VERDADERO O FALSO En los divertículos de menor tamaño, la disfagia es pronunciada, así como la pérdida de peso
FALSO
VERDADERO
33
COMPLETA CON VERDADERO O FALSO Todos los divertículos de zenker sintomáticos deben ser operados
VERDADERO
FALSO
34
COMPLETA CON VERDADERO O FALSO El paciente se va de alta, en 72hs pos-operatorio luego se realiza endoscopia de control
FALSO
VERDADERO
35
COMPLETA CON VERDADERO O FALSO El divertículo mesoesofagico es más frecuente en el lado izquierdo
FALSO
VERDADERO
36
COMPLETA CON VERDADERO O FALSO Los síntomas más comunes de los divertículos epifrenicos son la disfagia y regurgitación
VERDADERO
FALSO
37
COMPLETA CON VERDADERO O FALSO Se denomina ulcera si no atraviesa la muscular de la mucosa
FALSO
VERDADERO
38
COMPLETA CON VERDADERO O FALSO Dosificación de gastrina sérica, se debe solicitar la dosificación de gastrina sérica luego de la primera ingesta de alimentos
VERDADERO
FALSO
39
COMPLETA CON VERDADERO O FALSO La ulcera duodenal se asienta casi siempre en la primera porción del duodeno
VERDADERO
FALSO