FARMACOLOGIA I - SEDE CONFIANTE EN DIOS Y TUDO ESTARA SEGURO.
REPASSO DE PERGUNTA PARA FINAL: BUENOS ESTUDIOS
0
0
0
1
1. Paciente escolar llega a la urgencia con una respiración jadeante, letárgico somnoliento, la madre referiré convulsiones previas tipo Tonicas-Clonicas, a la inspección se constata hepatomegalia progresiva. Madre del paciente refiere cuadro gripal días previos al cuadro, auto medicándole con paracetamol gotas mas ASS y Amoxicilina sin mejoría del cuadro. Tu DX presuntivo será
A. Encefalopatia hepática por ASS
D. Encefalopatia hepática por paracetamol
C. Meningitis Bacterianas a Descartar
B. Intoxicacion por paracetamo
2
2. Tu amigo de estudios te llama preguntando que medicamento es mejor para un cuadro de lumbalgia, te refiere que sufre de gastritis constantemente, negando otras patologías, ¿teniendo en cuenta esos datos, que medicamento le indicarías a tu amigo?
A.Diclofenaco asociado a un inhibidor de bombas de H – K
D. Meloxicams asociado a un inhibidor de bombas de H – K
B. Naproxeno por ser el más potente y compatible con lesión gástrica
C. Paracetamol, por ser un fármaco compatible con gastritis
3
3. Analgésico más potente indicado en dolores musculares por el virus de dengue es:
D. Diclofenaco
B. Piroxicams
A. Ibuprofeno
C. Paracetamol
4
4. Analgésico más potente indicado en cefaleas tensionales es:
C. Paracetamol
d) Dipirona
a) Ibuprofeno
b) Piroxicams
5
5. Para potenciar los efectos de los AINES en dolores intensos es recomendable la asociación de dos AINES
Verdadero
Falso
6
6. El efecto adverso más frecuentes de todos los AINES son las lesiones gástricas por inhibición de pg (PROSTAGLANDINAS) en la mucosa gástrica
Verdadero
Falso
7
7. En dolores de tipo crónico como la ARTROSIS, que analgésicos indicarías como primera opción
C. Meloxicams sin respuesta a diclofenaco, pero con estudios cardiológicos previo y control de PA
A. Ketoprofeno asociado a diclofenaco con estudios de perfil renal previos
B. Meloxicams asociado a diclofenaco con estudios de perfil renal previos
D. Celecoxibs sería el más indicado, pero con estudios previos de perfil renal
8
8. Paciente hipertenso con tratamiento regular llega a su consultorio quejándose de dolores musculares y articulares tras actividades físicas, usted que analgésico le indicaría
D. ASS a dosis de 1g día por tres días consecutivos
C. Naproxeno por 3 días bajo control de PA y síntomas GL
A. Piroxicams por ser el más potente analgésico y control de PA
B. Diclofenaco por un día y si el dolor continuo pasar a paracetamol con control de PA
9
9. En fiebre refractaria usted indicaría
D. ASS
C. Dipirona
B. Ibuprofeno
A. Paracetamol
10
10. La ALCALOSIS RESPIRATORIA es la reacción adversa más frecuente del:
D. ASS
A. Paracetamol
C. Dipirona
B. Ibuprofeno
11
11. La cox-2 se encuentra em estados fisiológicos em organos como: RIÑON Y SNC
FALSO
VERDADERO
12
12. Para FIEBRE REFRACTARIA o tratamiento, usted indicaría: DIPIRONA
FALSO
VERDADERO
13
13. Para pacientes con cuadros GRIPALES O VIRALES, la primera opción que indicarías es el AAS por ser más potente que el paracetamol.
VERDADERO
FALSO
14
14. Es inhibidor NO SELETIVOS de la COX CELECOXIB/CELOCOXIB
VERDADERO
FALSO
15
15. La indicación para dolores leves o moderados es la ASPIRINA o AAS como primera opción.
VERDADERO
FALSO
16
16. Paciente liega a tu guardia refiriendo DOLORES DE TIPO LUMBAR, según tu criterio y teniendo es cuenta la escalera analgésica de la OMS usted indicaría.
AINES COMO PRIMERA OPCIÓN TENIENDO EN CUENTA EL ANTECEDENTE DEL
PACIENTE
AINES COMO CUARTA OPCIÓN TENIENDO EN CUENTA EL ANTECEDENTE DEL
PACIENTE
AINES COMO SEGUNDA OPCIÓN TENIENDO EN CUENTA EL ANTECEDENTE DEL
PACIENTE
AINES COMO TERCERA OPCIÓN TENIENDO EN CUENTA EL ANTECEDENTE DEL
PACIENTE
17
17. La primera opción para CEFALEAS de origen tensional es el paracetamol pues este actúa por la vía de la cox-3
Verdadero
Falso
18
18. La cox-1 es considerado inductible mientras tanto la cox-02 es considerado fisiológico en todos los tejidos.
VERDADERO
FALSO
19
19. Para la PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO la primera opción de tratamiento es: IBUPROFENO
VERDADERO
FALSO
20
20. Son CONTRAINDICACIÓN DEL IBUPROFENO:
D.Todas las opciones anteriores son correctas
B. Hipertensión arterial controlada
A. Dengue y alteración de la coagulación
C. Embarazo y lactancia
21
21. EI DOLOR NEUROPATICO se origina por un estimulo directo del sistema nervioso central (SNC) o una lesión de los nervios periféricos, dolor sin que haya una causa identificable.
VERDADERO
FALSO
22
22. Para un fármaco pueda interactuar con un receptor debe poseer una cierta estructura espacial que le permita unirse al receptor:
FALSO
VERDADERO
23
23. Receptores asociados a PROTEINA G. que realizan modificaciones a través de vías de señales intracelulares dependientes de segundos mensajeros, se denominan. Respuesta: METABOTRÓPICOS
FALSO
VEDADERO
24
24. Receptores farmacológicos son estructuras, generalmente proteicas, especificas, para un autacoide o una droga similar a mismo
VARDADERO
FALSO
25
25. Comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos BIOQUÍMICOS, FISIOLÓGICOS o directamente farmacológicos que desarrollan las drogas: FARMACODINÁMICA
VERDADE
FALSO
26
26. Fármaco que posee afinidad y actividad del 100% se denomina: AGONISTA PURO
FALSO
VERDADERO
27
27. Las reacciones adversas de los AAS es a alcalosis de tipo respiratoria por estimulo del centro respiratorio neurotóxico:
FALSO
VERDADERO
28
28. Paciente escolar llega a la urgencia con una respiración iadeante, letárgico somnoliento a madre retiere convulsiones previas tipo tonicas-clonicas. a la inspección se constata hepatomegalia progresiva, madre del paciente refiere cuadro gripal días previos al cuadro, automedicándole con PARACETAMOL gotas más AAS y AMOXICILINA sin mejoría del cuadro, tu DX presuntivo seria: ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA por AAS / SÍNDROME DE REYE
VERDADERO
FALSO
29
29. Tu amigo de estudios te llama preguntándote que medicamento es mejor para un CUADRO DE TUMBALGIA te refiere que SUFRE DE GASTRITIS constantemente negando otras patologías, teniendo en cuenta esos datos, ¿que medicamento le indicarías a tu amigo? DICLOFENACO ASOCIADO A UN INHIBIDOR DE BOMBAS DE H-K
VERDADERO
FALSO
30
30. Analgésico más potente indicado en DOLORES MUSCULARES por el VIRUS DEL DENGUE Respuesta:
A. PARACETAMOL
B. DICLOFENACO
ASS
31
31. Analgésico más potente indicado en CEFALEAS TENSIONALES es PARACETAMOL
VERDADERO
FALSO
32
32. Para potenciar os efectos de los AINES en dolores intensos es recomendable la asociación de DOS AINES:
FALSO
VERDADERO
33
33. El EFECTO ADVERSO más frecuente de todos los AINES son las LESIONES GÁSTRICAS por inhibición de PG (PROSTAGLANDINA) em la mucosa gástrica
VERDADERO
FALSO
34
34. Paciente adulto mayor es traído por familiares tras perdida de la conciencia minutos después de haber presentado LIBERACION DE ESFINTERES, al examen físico se observa diaforesis ++ lagrimeo constante. una FC de 58 RPM y la auscultación sibilancias en ambos campos pulmonares. Como dato positivo de valor los familiares refieren que el paciente es portador de Alzheimer con tto (TRATAMIENTO) regular rivastigmina. Teniendo en cuenta esos datos cuál es tu DX PRESUNTIVO.
c) Sindrome de steve Jonhson por uso de rivastigmina
d) Faltan mas datos para llegar al DX probable
b) Sindrome colinérgico por uso de rivastigmina. Rivastigmina 3mg de 30 comprimidos é indicado no tratamento de défict de memória y demencia em
pacientes com Aizheimer ou doenca de Parkinson.
a) Síndrome anticolinérgico por uso de rivastigmina
35
35. Paciente con DX de EPOC Ilega a su consultorio refiriendo un aumento en las secreciones bronquiales, refiriendo tto (TRATAMIENTO) actual con B2 agonista. ¿Para la mejoría sintomática del paciente usted le indicaría?
a) Bromuro de ipratropio por ser un anticolinérgico ideal en estos pacientes
b) Metacolina por tener una buena absorción en el aparato respiratoria.
c) Fisostigmina por ser agonista colinergico ideal en estos pacientes
d) Le indico atropina c/ 24 horas para una disminución de las secreciones bronquiales
36
36. Un síndrome ANTICOLINÉRGICO se caracteriza por:
d) Retención Urinaria
c) Bradicardia
b) Exceso de salivacion
a) incontinencia urinaria
37
37. Paciente escolar llegar a las urgencias en brazos de la madre presentando DIFICULTAD RESPIRATORIA marcada, CIANOSIS, observándose LESIONES ERITEMATOSAS en la piel de distribuidos en TRONCO Y EXTREMIDADES del TIPO PRURIGINOSAS, se auscultan sibilancias en ambos campos pulmonares la madre del paciente referido que se encontrada jugando en el jardín cuando empezaron los síntomas referidos en pie con posterior deterioro de cuadro por o que decido acudir a la urgencia. Teniendo en cuenta el caso clínico, cuál es tu sospecha DX, y cuál sería su manejo
b) Estamos ante una reacción alérgica grave, se debe iniciar adrenalina IM inmediatamente, siguiendo el
ABCDE
a) Estamos ante una reacción alérgica grave, se debe iniciar noradrenalina inmediatamente, siguiendo el
ABCDE
C) Estamos ante una reacción alérgica grave, se debe iniciar adrenalina IV inmediatamente siguiendo el
ABCDE
d) Estamos ante una reacción alérgica grave se debe iniciar salbutamol de rescate asociado a corticoides,
siguiendo el ABCD
38
38. La dosis de adrenalina indicada en e paro cardiorrespiratorio es
c) 0,01 ml IV
b) 1 ml IV
d) 1 ml Subcutâneo
a) 0,01 Kp en niños y 0,3 - 0,5 en adultos IM
39
39. La noradrenalina actúa preferentemente en receptores B1 por esos es utilizado en hipotensión refractaria y en SHOCK CARDIOGÉNICO asociado a la dobutamina en cambio a adrenalina actúa preferentemente en receptores B2 localizados en el musculo liso bronquial generando la relajación de este y consiguiente bronco dilatación, indicado en CRISIS ASMÁTICA que NO responde a salbutamol y reacción de anafilaxia.
FALSO
VERDADE
40
40. Son efectos adversos de agonista adrenérgicos (Adrenalina, Dopamina, Noradrenalina), Excepto
e) Convulsión
d) Bradicardias/ Bradiarritmias
a) Midriasis
c) Hipertensión
b) Taquicardias / Taquiarritmias
41
41. Paciente con ANTECEDENTES DE CARDIOPATÍA e hipertensión controlada y tratamiento regular llega a su consultorio queiándose de DIFICULTAD RESPIRATORIA desencadenado tras actividades físicas cotidianas de moderada intensidad INVHA I a examen físico la PA se encuentra en valores de 140/90 mmHg y la FC 88 Rpm. ¿Que tratamiento indicarías a este paciente?
a) Isoproterenol c/ 24 horas por regular la PA al actuar en receptores a 1
b) Atenolol al ser un agonista de receptores B1
d) Dobutamina por actuar preferente em receptores B1
c) Carvedilol 6.25 mg/d por ser un antagonista de receptores beta e hipolipemiante
42
42. María de 30 años de edad ama de casa, residente de la colonia Iguazú ingresa a las urgencias CONVULSIONANDO, los familiares de la paciente refirieron VÓMITOS CONSTANTES minutos después de una fumigación cercana a su vivienda, al examen físico llama la atención SUDORACIÓN SALIVACIÓN EXCESIVA. CONTRACCIÓN PUPILAR y una FC de 54 LPM teniendo en cuenta estos datos. ¿Cuál es tu sospecha de dx y tu tto?
d) Intoxicación por órganos fosforados, Diazepam 02 al 100%, monitorización y fisostigmina IV 1-4 mg.
b) Síndrome colinérgico, Diazepam 02 al 21%, monitorización y fisostigmina entra venosa 1 a 4 mg
a) Síndrome anticolinérgico, Diazepam, 02 al 100%, monitorización y Atropina IV 2 - 5 mg c/ 3 minutos
c) Intoxicación por órganos fosforados, Diazepam 02 al 100%, monitorización y atropina IV 2 - 5 mg c/ 3
min.
43
43. Paciente adulto mayor llega a tu consultorio quejándose de DIFICULTAD EN LA MICCIÓN, trayendo consigo sus resultados laboratoriales de PSA confirmándose HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA. El paciente le refiere su preocupación cuanto a las anormalidades en la eyaculación que podría conllevar el tto (TRATAMIENTO). Usted le explica que el medicamento que utilizara NO le generara ese inconveniente. ¿cual medicamento indicarías y Cual es la precaución en el tto?
a) Tamsulosina VO y por las mañanas para evitar la hipotensión ortostática acompañado de finasteride.
c) Prazosina VO y antes de acostarse para evitar la hipertensión secundaria acompañado de finasteride
b) Prazosina VO, 30 min después de levantarse para evitar la hipotensión ortostática
d) Prazosina VO30 min antes de acostarse para evitar la hipertensión ortostática acompañado de
finasteride
44
44. ¿Para inducir a un paciente, previo a la anestesia general con PROPOFOL se indica el tto (TRATAMIENTO) coadyuvante con cuál de los siguientes fármacos?
b) Atropina
d) Adrenalina
c) Rivastigmina
a) Fisostigmina
45
45. PACIENTE GESTANTE de 37 semanas llega a la urgencia quejándose de CEFALEA INTENSA, DOLOR BAJO VIENTRE y PRESENCIA DE ESCOTOMAS. Puntos negros en el campo visual. Se tomo inmediatamente la PA marcando rangos de 160/110 mmHg. Se constata una emergencia hipertensiva ¿Cuál es el fármaco que indicarías en esa situación?
c) Isoproterenol
d) Pindolol
a) Labetalo
b) Atenolol
46
46. Paciente en tratamiento con PTU (Propiltirouracilo) para el HIPERTIROIDIMO se queja de palpitaciones constantes en tu consultorio, se constata una FC de 126 LPM en reposo. ¿Qué fármaco le indicarías para mejorar su sintomatología?
c) Ipratropio
b) Salbutamol
a) Atenolol
d) Propanolol
47
47. Fármaco agonista colinérgico de acción indirecta, que atraviesa la BHE, Útil en el TRATAMIENTO DEL ALZHEIMER es:
d) Atropina
b) Rivastigmina
a) Fisostigmina
c) Metacolina
48
48. La barrera hematoencefálica es atravesada fácilmente por:
d) Sustancias Polares
b) Sustancias Hidrosolubles
a) Sustancias de gran tamaño molecular
c) Sustancias Liposolubles
49
49. Las reacciones de la fase I del metabolismo incluyen
a) Oxidación
c) Hidrolisis
b) Reducción
d) Todas
50
50. Cuando una droga A aumenta el metabolismo de una droga B. Estamos hablando de
b) Inhibición enzimática no competitiva
a) Inhibición enzimática competitiva
c) Inducción enzimática
d) Ninguna es correcta
51
51. La secreción biliar ocurre generalmente para fármacos con alto peso molecular y liposolubles
VERDADERO
FALSO
52
52. El ph alcalino de la orina favorece la eliminacion de bases débiles
VERDADERO
FALSO
53
53. Explique el mecanismo de accion de la pilocarpina, y sus principales efectos
Aminas terciarias de origen natural, se absorben bien y atraviesan la BHE. Excreción renal. se acelera
acidificando la orina. Los efectos adversos comunes incluyen diaforesis; diarreas. Calambres
abdominales, nauseas y vomitos y otros efectos secundarios Gl; una sensación de opresión en la vejiga
urinaria; dificultad en el acomodamiento visual; y 12 hipotension.
FALSO
54
54. La acetilcolina no es un neurotransmisor específico en:
d) Las terminaciones nervosas postganglionares parasimpáticas
a) Los ganglios simpáticos
c) Ganglio parasimpático
b) Terminaciones nervosas postganglionares simpáticas
55
55. Características de CARBACOL incluyen todas las siguientes, excepto:
d) Es resistente a acetilcolinesterasa
a) Disminuye la presión intraocular
b) Causa midriasis
c) Ejerce tanto efectos muscarínicos y nicotínicos
56
56. Agonistas muscarínicos causan:
c) Bradicardia
a) Broncodilatación
d) Estreñimiento
b) Midriasis
57
57. El mecanismo de acción de agentes colinomimeticos de acción indirecta es:
d) Liberando acetilcolina desde los sitios de almacenamiento
b) Inhibición de la hidrólisis de la acetilcolina endógena.
c) Fomento de la acción de la acetilcolinesterasa
a) El enlace a y la activación de los receptores muscarínicos o nicotínicos
58
58. La excesiva estimulación de receptores muscarínicos por la pilocarpina y ésteres de colina está bloqueado competitivamente por
d) Ecotiofato
b) Atropina
a) Edrofonio
c) Pralidoxima
59
59. Cite síntomas de la intoxicación MUSCARINICA
FALSO
Bradicardia, Bloqueo A-V, Miosis, Portamiento, Broncoespasmo, Broncorrea, Sialorrea, Náuseas y
Vómitos, Diarrea, sudoración y lagrimeo
60
60. Un ácido débil como la aspirina tendrá una mejor distribución en una acidosis metabólica, asimismo si alcalinizamos el ph de la orina tendrá una mejor eliminación
VERDADERO
FALSO