![1º PARCIAL NEUMOLOGIA](/_image?href=https%3A%2F%2Fimg.quizur.com%2Ff%2Fimg6513782a195708.92213617.png%3FlastEdited%3D1695774795&w=600&h=600&f=webp)
Anúncios
1
PATRONES RESPIRATORIO Respiración agónica, pre muerte. No tiene patrón, es irregular, periodo de apnea prolongado que dura de 10 a 30 segundos. QP.Patologías: Centro Neumotáxico bloqueado o lesionado por Daño cerebral severo en protuberancia. El centro Apneustico esta activado.
CHEYNE-STOKES
BIOT
KUSSMAUL
2
PATRONES RESPIRATORIO Amplitud y Frecuencia respiratoria está muy disminuida. Respiración lenta.
KUSSMAUL
HIPERPNEA
CHEYNE-STOKES
BRADPNEA
3
PATRONES RESPIRATORIO Inspiración y Espiración profunda. Patologías: Acidosis metabólica.
KUSSMAUL
BIOT
HIPERPNEA
CHEYNE-STOKES
4
PATRONES RESPIRATORIO Amplitud y profundidad esta alterada. Tiene Inspiración, Espiración y Apnea.
CHEYNE-STOKES
KUSSMAUL:
BRADPNEA
HIPERPNEA
5
PATRONES RESPIRATORIO Inspiración aumento gradual hasta punto máximo y Espiración gradual más intensa hasta el periodo de Apnea. QP.Patologías: Daños cerebral (más difuso en encéfalo).
BIOT
CHEYNE-STOKES
KUSSMAUL
6
ESPIROMETRIA Volumen de Reserva Inspiratoria (VRI)
400
3500
500
3000
7
ESPIROMETRIA Capacidad Pulmonar Total (CPT) Es la suma:
CV+CFR+CPT+CRI
CV+VRI+VRE+VR
VC+VRI+VRE+VR
8
ESPIROMETRIA Volumen Corriente/Tiral (VC o VT)
250
1200
3000
500
9
ESPIROMETRIA Capacidad Vital/ Vital Funcional (CV o CVF) Es la soma:
VC+VRI+VRE
VRI+VC
VRE+VR
VC+VRI+VRE+VR
10
ESPIROMETRIA Volumen de reserva Espiratorio (VRE)
1200
3000
1100
1300
11
ESPIROMETRIA Capacidad Funcional Residual (CFR) Es la suma:
CV+CVF
VRI+VC
VRE+VR
12
ESPIROMETRIA Volumen Residual (VR)
1200
500
3000
13
ESPIROMETRIA Capacidad de Reserva Inspiratoria (CRI)
VRI+VR
VRE+VC
VRI+VC
14
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA CUAL NO HACE PARTE DEL CUADRO SEMIOLOGICO CONDENSACIÓN/NEUMONIA
VV DISMINUIDA
SOPLO BRONQUIAL, CREPITANCIONES
MATIDEZ
BROCOGRAMA AEREO
15
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA CUAL NO HACE PARTE DEL CUADRO SEMIOLOGICO DE ENFISEMA?
MEDIASTINO DESVIADO AL LADO ENFERMO
TORAX DILATADO
VV DISMINUIDO
TIMPANISMO
16
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA CUAL NO HACE PARTE DEL CUADRO SEMIOLOGICO INTESTICIAL
RESPIRACIÓN SUPERFICIAL
SIBILANCIAS
PANAL DE ABEJA
17
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA CUAL NO HACE PARTE DEL CUADRO SEMIOLOGICO NEUMOTORAX
DESVIADO AL LADO ENFERMO
TIMPANISMO
VV DISMINUIDO
SILENCIO
18
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA CUAL NO HACE PARTE DEL CUADRO SEMIOLOGICO DERRAME?
MATIDEZ
RETRACCIÓN HEMITORAX
DESVIO AL LADO SANO
BORRAMIENTO DEL ANGULO DE DAMOISSEEAU
19
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA CUAL NO HACE PARTE DEL CUADRO SEMIOLOGICO DE ATELECTASIA?
RETRACCIÓN HEMITORAX
OPACIDAD, ELEVACIÓN HEMITORAX
TIMPANISMO
VV ABOLIDOS
20
VALOR PaFi NORMAL:
<400
>450
>400
<450
21
Pafi <250:
Criterio de Intubación
Resistencia Oxigenatoria
IRA
22
PaFi <400:
IRA
Resistencia Oxigenatoria - SDRA
Criterio de Intubación
23
PaFi <300
Resistencia Oxigenatoria
IRA
Criterio de Intubación
24
Hipoxemia (falta de O2 en sangre – diluido):
PaO2 20-40mmHg.
PaO2 50-90mmHg.
PaO2 60-80mmHg.
PaO2 30-70mmHg.
25
POST- OPERATORIA / PO2 <80 / Atelectasias
IRA IV
IRA II
IRA I
IRA III
26
OXIGENATORIA pura (+Frec) / PO2 <60 / PCO2 normal <45
IRA II
IRA I
IRA III
IRA IV
27
SHOCK / PO2 <60
IRA I
IRA III
IRA II
IRA IV
28
VENTILATORIA / PO2 60-80 / PCO2 hipercapnia >45 (pct. Hipoventilando)
IRA IV
IRA III
IRA I
IRA II
29
Pct. PO2 <60 y PCO2 >45, Insuficiencia Respiratoria Cronica que se descompensa. Principalmente en pct. Post resucitado (RCP). CORRESPONDE A IR MIXTA?
VERDADERO
FALSO
30
TRATAMIENTO IR IRA Hipóxica Hipercápnica (PO2↓PCO2↑a 45)/ IRA II
O2 de ↑Flujo con Mascarilla de Venturi (máx 15L/min O2)
O2 de ↓Flujo con Bigotera/ canula nasal (máx 4L/min O2) o Mascarilla normal (máx 8L/min O2)
31
TRATAMIENTO IR IRA Hipóxica Normocápnica (PO2↓PCO2 entre 35-45) IRA I
O2 de ↓Flujo con Bigotera/canula nasal (máx 4L/min O2) o Mascarilla normal (máx 8L/min O2).
O2 de ↑Flujo con Mascarilla de Venturi (máx 15L/min O2)
32
SON MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE IRA I. EXCEPTO:
Alteración en Difusión alveolo-capilar de O2.
Alteración Neuromuscular
↓FiO2 pct en alturas
Corto-circuito (shunt) derecha-izquierda
Desbalances V/Q
33
SON MECANISMO DE PRODUCCIÓN IRA II. EXCEPTO
Alteración osteomuscular
Depresión Resp. Medicamentosa
Alteración Neuromuscular
Alteración SNC/ Hipoventilación Central
34
EL ANTIDOTO PARA OPIACEOS ES FLUMAZENIL Y BZD ES NALOXONA?
VERDADERO
FALSO
35
SON CRITERIOS PARA INTUBACIÓN. EXCEPTO:
IRA II Cronica: PCO2 <45 = Ventilación Mecanica. (↑mortalidad).
IRA II Aguda: PCO2 >60 = Ventilación Mecanica.
IRA II Cronica: PCO2 >80 = Ventilación Mecanica. (↑mortalidad).
36
GRADIENTE ALVEOLO IÓN ARTERIAL (GA-a): MARQUE LO CORRECTO:
NIÑOS 15, ADOLECENTE 20 a 25, ADULTO JOVEN 30 a 40, ADULTO MAYOR/ANCIANOS 50
NIÑOS 10, ADOLECENTE 10 a 15, ADULTO JOVEN 20 a 30, ADULTO MAYOR/ANCIANOS 40
NIÑOS 5, ADOLECENTE 5 a 10, ADULTO JOVEN 10 a 20, ADULTO MAYOR/ANCIANOS 30
37
MAL DE MONTAÑA AGUDA: TAMBIEM PUEDE LLAMAR. Excepto
Hipoxemia de la Arteria
Hipoxemia Hiperbárica
Hipoxemia de la Altura
Hipoxemia Hipobárica
38
MAL DE MONTAÑA AGUDA Disbalance acido-base Cursa con Acidosis Respiratoria ↑PH↓CO2 y tiene Tratamiento sintomatico
FALSO
VERDADERO
39
Cual de la fase del Mal de montaña aguda aparece los sintomas?
1° Fase Blanca
4° Fase de Degradación
2° Fase de Acomodación
3° Fase de Aclimatación
40
En la fase Blanca del mal da montaña aguda los sintomas surgen:
primeras 8h
primeras 2h
primeras 4h
primeras 6h
41
En la fase de aclimatación el pct se adapta a vivir en la altura:
6 meses de forma continua y 3 años de forma intermitente.
4 meses de forma continua y 1 años de forma intermitente.
8 meses de forma continua y 2 años de forma intermitente.
42
Sintomas del Mal de montaña aguda (primeras 6hs y cuando pct no se adapta): Cefalea, Nauseas, Vómitos, Hiporexia, Insomnio.
FALSO
VERDADERO
43
Cual farmaco actua en el tubulo contorneado proxial. Se utiliza como forma PREVENTIVA. Administra 2/3 dias antes de la viaje 1 comprimido/dia 125- 250mg. Es un Diuretico que aumenta de forma gradual el HCO3 produciendo acidosis metabolica. Cuando llegar en la altura produce alcalosis y se regula, de esta forma praticamente no va tener sintomas.
DEXAMETASONA
BZD
TADALAFILA
ACETAZOLAMIDA:
44
TRATAMIENTO DE LOS SINTOMAS (mal de montaña agudo): Paracetamol, Aspirina (Antialgicos simples), Reposo.
VERDADERO
FALSO
45
Son complicaciones del mal de montaña aguda. excepto;
EAPA (edema agudo pulmonar de altura)
EPOC
Disnea, Cianosis
ECA (edema cerebral de la altura)
46
EAPA: 30% Mortalidad. Tto: Acetazolamida 1com/6hs (4com/dia), Dexametasona, Tadalafila.
VERDADERO
FALSO
47
ECA: 60% Mortalidad. Tto: Diuretico de elección es Manitol (EV) extrae exceso de agua que tiene en cerebro + Acetazolamida, Dexametasona, Tadalafila
VERDADERO
FALSO
48
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO Principal causa;
faringitis
Bronquitis
Sepsis
49
Criterios de Diagnóstico SDRA: -Lesión pulmonar aguda → 7dias tiene los sintomas. - Infiltrado pulmonar difuso alveolar → por el RX tiene extravasación de liquido, EAP. - Ausencia de falla cardiaca → por el RX. - Pa/Fi ≤300 Indica RESISTENCIA OXIGENATORIA→ por la gasometria PaO2 y FiO2 calcula el PAFI. (Pa/Fi normal 450).
VERDADERO
FALSO
50
Estadios del SDRA (usa el PAFI) MARQUE LO INCORRECTO:
Moderado ≤ 200.
Leve ≤ 300.
Severo ≤ 450.
51
Principales Citocinas liberadas por el macrofago en el SDRA: MARQUE LO INCORRECTO
Interleucinas VIII
Interleucinas VI
Interleucinas I
TNF α
Interleucinas IV
52
FASES DEL SDRA: progresiva fibrosis secuelar (cicatriz en pulmon).
2° Fase Proliferativa
1° Fase Exudativa
3° Fase Fibrótica
4° Fase Recuperación
53
FASES DEL SDRA: dura 7 dias, es la fase critica del pct. (sintomas) tiene liberación del liquido proteinaceo inflamatorio (Edema rico en proteinas), citocinas (TNF, IL1, IL6, IL8), produce caída del surfactante.
3° Fase Fibrótica
4° Fase Recuperación
2° Fase Proliferativa
1° Fase Exudativa
54
FASES DEL SDRA: hasta 1 año.
4° Fase Recuperación
3° Fase Fibrótica
1° Fase Exudativa
2° Fase Proliferativa
55
FASES DEL SDRA: 7 a 21 dias, pct empieza a mejorar. tiene proliferación de neumocito tipo II, proliferación de fibroblastos (depende del grado de lesión).
2° Fase Proliferativa
1° Fase Exudativa
3° Fase Fibrótica
4° Fase Recuperación
56
Son complicaciones de SDRA: Atelectasia, Barotrauma (lesion por aumento de presión), Infeccion nosocomial, FOMS (falla organica de multiple sistemas).
VERDADERO
FALSO
57
NEUMONIA Cual el principal agente patogeno?
Neumococo
Pseudomonas
Mycoplasma
SARM
58
NEUMONIA Son vías de ingreso del agente patogeno excepto;
Digestiva
Microaspiración
Inhalatoria
Hematógena
59
NEUMONIA Por vía Hematogena. excepto:
Pseudomonas
Mycoplasma Pneumoniae
Estafilococos Aureus Meticilino Resistente (SARM).
60
NEUMONIA Por microaspiración. Excepto;
pseudomonas
Haemophilus Influenzae
Neumococo
Mycoplasma Pneumoniae
61
NEUMONIA Por vía inhalatoria. Excepto:
SARM
Mycoplasma Pneumoniae
Legionella
Vírus
62
NEUMOLOGIA Joven y Ansiano (neumonia típica) Adulto (neumonia atípica)
FALSO
VERDADERO
63
NEUMONIA En pct Hospitalizados, principales agentes patógenos son Pseudomonas y Mycoplasma.
FALSO
VERDADERO
64
NEUMONIA Localizado en Intersticio (imagen en RX difusa), Princ. Causal Mycoplasma, Acompaña cuadro sistemico- Meningitis Bullosa, Eritema multiforme (lesiones en la mano). Pct refiere mucho dolor (de cabeza, cuerpo).
Neumonia Típica
Neumonia Atípica
65
NEUMONIA Cual agente produce Absceso?
NEUMOCOCO
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
SAMR
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
ANAEROBIOS/ KLEBSIELLA
66
NEUMONIA Agente que puede producir Miocarditis, Meningitis bullosa, Eritema multiple multiforme, Mialgia (dolor muscular), Mielitis transversa.
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
SAMR
ANAEROBIOS/ KLEBSIELLA
NEUMOCOCO
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
67
NEUMONIA Infiltrado consolidación en Alveolo. Triada dx. (tos productiva, expectoración, fiebre) puede tener disnea.
Típica
Atípica
68
NEUMONIA Infiltrado intersticio difuso bilateral. Tos seca, subfebril, sintomas extrapulmonar (mialgia, meningitis bullosa).
Atípica
Típica
69
NEUMONIA Examen físico: Auscultación- Creptos (no modifica con tos). Palpación- Vibraciones vocales aumentadas. Percusión- Matidez. Unilateral general lado derecho.
Atípica
Típica
70
NEUMONIA Examen físico: Auscultación- Subcreptos (modifica con tos por estar diseminada en los 2 pulmones). Palpación- Vibraciones vocales normal. Percusión- Normal Bilateral.
Típica
Atípica
71
NEUMONIA PUNTAJE de CURB-65 MARQUE LO INCORRECTO.
Respuesta Verbal
Confusión
Urea elevada
Presión arterial sistolica
Edad ≥65 años
Frecuencia respiratoria
72
NEUMONIA CURB-65 0 a 1 punto, (ATB VO). General el 1 punto es de la edad, no tiene complicación.
UCI Terapia intensiva
Hospitalizado
Ambulatorio
73
NEUMONIA CURB-65 ≥ 2 puntos, (tto VP)- afectación de snc, riñon, corazón o pulmon.
UCI Terapia intensiva
Ambulatorio
Hospitalizado
74
NEUMONIA ≥ 3 puntos, (tto VP).
Hospitalizado
Ambulatorio
UCI Terapia intensiva
75
NEUMONIA Laboratorio, Esputo: Es valida/ buena amuestra cuando el resultado:
>25PMN (polimorfonuclear) y <10celulas epiteliales.
<25PMN (polimorfonuclear) y >10celulas epiteliales.
>25MN (Mononuclear) y <10celulas epiteliales.
76
NEUMONIA TRATAMIENTO; NAC - ATB: Ambulatorio (CURB 0-1 punto) Tto. 5 dias VO. Amoxicilina 3x/dia o Macrólido (Azitromicina) 1x/dia. (1 FÁRMACO) Pct con comorbilidad: Amoxi-Clavu+Macrolido o Levofloxacina
FALSO
VERDADERO
77
NEUMONIA TRATAMIENTO: NAC – ATB: Hospitalizado (CURB 2 puntos) y UCI (CURB 3 puntos). Tto. 7-14 dias VP. B-Lactamico (ceftriaxona) + Macrolido (clindamicina). (2 FÁRMACOS) Alergico a B-lactamico, penicilina: Meropenem/ Imipenem + Macrolido +Vancomicina.
VERDADERO
FALSO
78
NEUMONIA TRATAMIENTO: N. INTRA – Tto. 7 dias VP. Mortalidad >20% Vancomicina+ Meropenem+ Amikacina/ Gentamicina. (3 FÁRMACOS)
VERDADERO
FALSO
79
NEUMONIA Son complicaciones, Excepto;
Neumonia Necrotizante
Abceso Pulmonar
Empiema,
Quilotorax
80
Absceso Pulmonar Cúal el metodo de Dx Gold Standard?
RX de Toráx
Resonancia magnetica
Ecografia Doppler
TAC con contraste
81
Absceso Pulmonar indicación de drenaje del absceso pulmonar.
>6cm
>4cm
>5cm
82
Absceso Pulmonar son complicaciones del drenaje (Empiema, Fistula broncopulmonar)
VERDADERO
FALSO
83
Absceso pulmonar <6cm: Tratamiento farmacologico
VERDADERO
FALSO