
Quiz psiquiatria 1/2
contenidos p1, p2 e exame final - Natasha e Milena
0
0
0
Anúncios
1
¿Cuál de las siguientes opciones es MENOS probable de encontrar en un paciente con un trastorno bipolar, cursando un episodio maníaco?
Hipersomnia
Agitación psicomotora
Fuga de ideas
Verborrea
Ánimo expansivo
2
La anorexia nervosa presenta con MENOR probabilidad:
perdida del control sobre la comida
desnutricion
alteracion de la percepcion corporal
amnorrea
induccion de vomitos
3
Un paciente de 24 años es una persona solitaria que trabaja en una empresa de despacho de encomiendas. Sus compañeros de trabajo refieren que es muy apático, afectivamente plano y que tiene algunas ideas de que puede comunicarse con Dios. Él refiere que es el mesías y que Dios le ha encomendado la salvación del mundo y que le dice quiénes son buenos espíritus y quiénes malos. El diagnóstico más probable es:
Trastorno de personalidad esquizotípica
Trastorno de personalidad esquizoide
Trastorno delirante crónico
Delirium
Esquizofrenia
4
Una mujer de 25 años es muy ordenada en su casa y en el trabajo. Suele seguir muchos rituales para sus actividades y es muy preocupada de los detalles. Además es frecuente que guarde muchas cosas que podrían ser consideradas inútiles, por la posibilidad de que en algún momento las necesite. Sin embargo suele molestarse cuando las cosas no se hacen a su modo, lo que le ha traído malas relaciones con algunos de sus compañeros de trabajo. Además, muchas veces ha debido postergar la entrega de algunos trabajos, ya que pierde mucho tiempo en los detalles. El diagnóstico más probable es:
Trastorno disociativo
Histeria
Manía
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno de personalidad obsesiva compulsiva
5
Un niño es muy desordenado y difícil de controlar, ya que se distrae fácilmente y cambia continuamente de actividad. Además presenta un rendimiento escolar malo y es considerado como desordenado por sus profesores. El diagnóstico más probable es:
Trastorno por déficit atencional
Trastorno por ansiedad de separación
Depresión infantil
Trastorno de conducta
Trastorno oposicionista desafiante
6
El tratamiento farmacológico más indicado en trastorno obsesivo compulsivo es:
Anticonvulsivantes
Antipsicóticos
Antidepresivos
ninguno
Benzodiacepinas
7
Un paciente cursando por una depresión severa ingiere varias pastillas con intención suicida. ¿Qué medicamento presenta una mayor peligrosidad?
Amitriptilina
Fluoxetina
Risperidona
Alprazolam
Carbamacepina
8
¿Cuál es el efecto adverso más frecuente del haloperidol?
Sintomas extrapiramidales
Constipacion
Dinsfuncion sexual
Palpotaciones
Aumento de peso
9
Una mujer es diagnosticada de cáncer de endometrio y al ser informada comienza a reírse y hablar de manera incoherente y luego no recuerda nada de lo sucedido. El diagnóstico más probable es:
Sïndrome confusional agudo
Trastorno disociativo
Hipocondría
Trastorno por estrés agudo
Trastono conversivo
10
La bulimia nervosa se caracteriza fundamentalmente por:
Presencia de atracones
Sobrepeso
Desnutricion
Vómitos autoinducidos
Uso de laxantes
11
La verborrea y la ideofugalidad son características de:
La manía
La esquizofrenia
El trastorno adaptativo
La depresión
La distimia
12
Una paciente de 50 años presenta pérdida completa de la visión, bilateral, luego de que su hijo fue arrestado por desórdenes en la vía pública. Luego de varios minutos recupera la vista. Su examen físico, incluyendo un completo examen neurológico y el fondo de ojo, es normal. El diagnóstico más probable es:
Trastorno conversivo
Trastorno por somatización
Trastorno disociativo
Accidente isquémico transitorio
Trastorno facticio
13
Un paciente de 30 años afirma que su padre lo odia y quiere humillarlo frente a todos, sin embargo sus otros familiares dicen todo lo contrario y que su padre está muy preocupado por lo que piensa el paciente. Al indicarle esto, afirma que su padre es muy cínico y trata de convencer a los demás de que está loco, para ponerlos en su contra. No ha presentado alucinaciones y el examen neurológico es normal. El diagnóstico más probable es:
Depresión
Esquizofrenia
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno de personalidad paranoide
Trastorno delirante crónico
14
Una paciente de 24 años reprueba el año académico, atrasándose un semestre. Evoluciona durante la semana siguiente con ánimo disfórico e irritabilidad, teniendo algunas peleas con sus padres. Además sale menos con sus amigas y ha descuidado parcialmente su apariencia física. El diagnóstico más probable es:
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno adaptativo
Hipomania
Depresión
Trastorno de estrés agudo
15
Un hombre de 23 años presenta un cuadro de 10 días de evolución de exaltación del ánimo, con hiperactividad, asociado a un delirio de grandeza y presencia de alucinaciones auditivas de aplausos y voces que lo felicitan y resaltan sus habilidades. El diagnóstico más probable es:
Esquizofrenia
Episodio hipomaniaco
Trastorno delirante crónico
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno bipolar en fase maníaca
16
El término psicosis se refiere a:
La pérdida del juicio de la realidad
La esquizofrenia
Las alucinaciones
El trastorno delirante
La manía
17
Un hombre de 80 años con antecedente de artrosis, presenta ánimo bajo y tristeza. Refiere que sus dolores articulares en las caderas limitan mucho sus actividades y se siente viejo e inútil, además que sus amigos antiguos han fallecido en su mayoría. Piensa que vivir en esas condiciones no sirve y que debería morir ahora, sin embargo no presenta ideación suicida. Refiere que duerme poco y que se junta menos con sus familiares y amigos. La conducta más adecuada, además de mejorar el tratamiento analgésico de la artrosis, es:
Iniciar psicoterapia y sertralina
Iniciar psicoterapia y amitriptilina
Iniciar psicoterapia y ácido valproico
Iniciar psicoterapia
Iniciar psicoterapia y quetiapina
18
Los pacientes con trastorno obsesivo compulsivo, inadecuadamente tratado, suelen complicarse con:
Depresión
Síntomas disociativos
Manía
Delirio
Síntomas conversivos
19
Un paciente consulta por un cuadro crónico de ideas paranoides, alucinaciones auditivas y visuales, marcado aplanamiento afectivo, abulia e ineficiencia en el trabajo. El tratamiento de elección es:
Neurolépticos orales
Neurolépticos de depósito
Antidepresivos
Anticonvulsivantes
Benzodiacepinas
20
Una mujer asegura que Barack Obama está profundamente enamorado de ella y que se lo muestra a través de sus discursos, pero que no ha podido estar con ella, debido a que sus obligaciones como presidente y la CÍA se lo prohíben. Explica que todo comenzó con la visita del presidente estadounidense a Chile hace varios meses. Sus familiares se muestran preocupados, ya que habla frecuentemente de eso y no entienden qué le pasa. El diagnóstico más probable es:
Trastorno de personalidad histriónica
Trastorno bipolar en fase maníaca
Trastorno disociativo
Trastorno delirante
Trastorno de personalidad narcicista
21
Un paciente consulta por ánimo bajo, anhedonia, aumento de las horas de sueño y subida de peso de 10 Kg en los últimos 3 meses. Refiere que siente muchas ganas de comer cosas dulces, especialmente chocolates, lo que lo ha hecho engordar. El tratamiento más adecuado para este paciente es:
Antiderpesivos inhibidores de la monoaminooxidasa
Antidepresivos tricíclicos
Antidepresivos inhibidores de la recaptura de serotonina
Antidepresivos inhibidores de la recaptura de serotonina más antipsicóticos atípicos
Anticonvulsivantes
22
Una paciente de 24 años consulta porque se siente ansiosa y en ocasiones triste. Refiere que es muy insegura, le cuesta expresar desacuerdo y tomar decisiones por sí misma, lo que hace que en ocasiones su marido y su jefe se molesten con ella, lo que le causa mucha angustia. El diagnóstico más probable es:
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno adapatativo
Trastorno depresivo
Distimia
Trastorno de personalidad
23
Usted recibe a un paciente que refiere que tiene pesadillas acerca de un incendio que sucedió hace 2 meses en la casa donde él vivía, en el que resultó con algunas quemaduras de segundo grado y perdió gran parte de sus bienes. Refiere que le causa mucha angustia recordarlo y que sólo ver fuego le produce ansiedad, al punto que no es capaz de entrar a la cocina, cuando están cocinando algo. Refiere que le cuesta expresar qué es lo que le pasa, pero que está muy incómodo con la situación. El diagnóstico más probable es:
Trastorno de angustia generalizada
Trastorno de angustia
Fobia específica
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno obsesivo compulsivo
24
Un paciente de 25 años consulta por tristeza, anhedonia, insomnio y baja de peso de 5 kg, de un mes de evolución, asociado a disminución en la concentración e ideas de desesperanza. No es capaz de identificar un desencadenante claro y ha visto afectada su vida laboral. Al ser interrogado, refiere que hace tres años sufrió un cuadro similar, autolimitado, luego de 8 meses y que cinco años atrás sufrió un cuadro que describe con “mucha energía y ganas de hacer cosas, en las que hice varios negocios, sin embargo todos fracasaron. Casi no necesitaba dormir y tuve muchos problemas con mis familiares y amigos”. La conducta más adecuada es:
Derivar a especialista para inicio de neurolépticos
Derivar a especialista para inicio de litio
Administrar haloperidol intramuscular y hospitalizar
Iniciar fluoxetina
Iniciar amitriptilina
25
Un paciente de 40 años sufre la muerte de su esposa, evolucionando con tristeza, falta de concentración, insomnio e ideas de muerte. Refiere que se siente muy solo y que la muerte sería una buena solución a su sufrimiento. El diagnóstico más probable es:
Depresión psicótica
Trastorno adaptativo
Depresión melancólica
Depresión atípica
Depresión doble
26
El tratamiento inicial de un trastorno de pánico debe ser:
Fluoxetina 10 mg al día v.o. + alprazolam 0,5 mg cada 12 horas
Diazepam 10 mg cada 12 horas v.o.
Fluoxetina 40 mg al día v.o.
Clonazepam 1 mg cada 8 horas v.o. + risperidona 1 mg al día v.o.
Fluoxetina 40 mg al día v.o. + clonacepam 1 mg cada 8 horas v.o.
27
Una paciente de 23 años presenta un cuadro de insomnio, irritabilidad y agresividad con sus familiares. Al examen habla rápido y cambia fácilmente de tema, dejando incompletas algunas ideas que estaba exponiendo. Refiere sentirse bien y no tener ningún problema, más que sus familiares no la dejan tranquila. El diagnóstico más probable es:
Trastorno por consumo de sustancias
Trastorno de personalidad limítrofe
Trastorno bipolar
Depresión atípica
Psicosis aguda
28
El trastorno de angustia se caracteriza principalmente por:
Crisis de pánico inesperadas y recurrentes
Expectación ansiosa
Ansiedad constante
Conductas evitativas
Agorafobia
29
El tratamiento de elección de la depresión en el embarazo es:
Amitriptilina
Moclobemida
Venlafaxina
Fluoxetina
Anticonvulsivantes
30
¿Qué es MENOS probable de hallar en un paciente narcicista?
Envidia
Autoagresión
Aprovechamiento de los demás
Carencia de empatía
Autoestima baja
31
¿Cuál de los siguientes fármacos puede desencadenar una manía con mayor probabilidad, en un paciente bipolar?
Paroxetina
Clorpromazina
Indometacina
Propanolol
Ciclobenzaprina
32
Un paciente de 50 años presenta mucho miedo a tener un cáncer digestivo, ya que presenta molestias abdominales como distensión y flatulencia. Se realiza un TAC de abdomen y pelvis y una colonoscopía, resultando ambos normales. Sin embargo pide que le realicen más exámenes, ya que cree que padece de alguna enfermedad grave y que no fue detectada. El diagnóstico más probable es:
Trastorno por hipocondría
Trastorno por conversión
Trastorno por somatización
Trastorno facticio
Trastorno obsesivo compulsivo
33
Un paciente de 80 años presenta un cuadro de agitación psicomotora y desorientación temporo-espacial. Al examen físico está inatento y no es capaz de invertir series. La conducta más adecuada es:
Hospitalizar, indicar medidas generales y realizar exámenes generales en busca de alteraciones infecciosas o metabólicas
) Solicitar TAC de cerebro e iniciar anticonvulsivantes
Enviar a domicilio con medidas generales y manejo por un equipo multidisciplinario
Enviar a domicilio con un inhibidor de la acetilcolinesterasa y un antipsicótico atípico
Solicitar punción lumbar e iniciar antibióticos endovenosos
34
Una paciente sufre la muerte de su esposo hace 2 meses, en un accidente de tránsito. Evoluciona con mucha tristeza, recuerdos de su marido y sentimientos de soledad. Refiere que en ocasiones presenta rabia e irritabilidad ya que considera muy injusto el suceso. Ha bajado un kilogramo de peso y duerme cerca de 8 horas al día. El diagnóstico más probable es:
Depresión melancólica
Depresión psicótica
Depresión atípica
Trastorno de estrés postraumático
Duelo normal
35
Una paciente sufre el robo de su vehículo. Reacciona muy tranquila, explicando que todo es en realidad una pesadilla y no está sucediendo en realidad. El diagnóstico más probable es:
Trastorno disociativo
Trastorno conversivo
Trastorno adaptativo
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés agudo
36
Un paciente se ve obligado a rematar su casa, debido a que presenta múltiples deudas y enfrenta la quiebra de su empresa. Su situación económica se estabiliza, sin embargo él y su familia deben disminuir el ritmo de gastos al que estaban acostumbrados, de manera drástica, arrendando un pequeño departamento. El paciente evoluciona con ánimo bajo, muy irritable, con sensación de fracaso e ideas de desesperanza. Refiere que siente mucha vergüenza, duerme gran parte del día y no tiene motivación para reactivar su empresa o buscar un empleo. Además ya no se junta con sus amigos y casi no habla con sus hijos ni esposa. Ella refiere que está muy preocupada, ya que previo a esto, era un hombre muy alegre, buen padre y buen esposo. El diagnóstico más probable es:
Trastorno depresivo mayor
Trastorno bipolar
Trastorno adaptativo
Esquizofrenia
Trastorno por estrés postraumático
37
¿Cuál de las siguientes patologías se puede confundir con un trastorno de pánico?
Hipertiroidismo
Trastorno delirante crónico
Anemia
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno por somatización