
Anúncios
1
La degeneración combinada sub-aguda (Síndrome Cordonal Posterior) de la medula espinal ocurre por:
Interrupcion de las vías ascendentes de la medula
Déficit de la vitamina B12
Lesión de los motoneuronios alfa-somaticos en la asa anterior
Afectación el tracto piramidal
2
Un paciente que sufrió de una mielitis transversa a nivel T10 hace unos 30 dias, presentará al examen físico:
Genera un cuadro de cuadriplejía o paraplejía según sea el nivel de sección. Babinski bilateral
Un defecto motor parapléjico con hipertonía espática (muelle de navaja), hiperreflexia profunda,
Babinski derecho, nivel sensitivo en el tronco y transtornos esfincterianos.
Defecto motor parapléjico con arreflexia, hipotonía muscular en extremidades inferiores y transtornos
sensitivos distales en media en ambos los pies.
Un defecto motor parapléjico con hipertonía espática (muelle de navaja), hiperreflexia profunda,
Babinski bilateral, nivel sensitivo en el tronco y transtornos esfincterianos.
3
En la Síndrome Parkinsoniano el paciente apresenta:
Parálisis de los extensores del carpo con una “mano péndula” o “caída”
Debilidad muscular con distribución periférica en las extremidades o en las extremidades inferiores
Incoordenación de la postura estática con poca incoordenación dinámica en las extremidades
Hipertonia con el fenómeno de “rueda dentada” (signo nigro). Temblor de reposo (cuenta monedas)
4
- La palestesia es caracterizada por:
Falta de coordinación entre los músculos agonistas y antagonistas
Identificar los deslocamentos de los dedos
Identificar las vibraciones en las eminencias óseas
Oscilaciones del movimiento
5
La miastenia gravis auto-inmune se caracteriza por:
Síndrome deficitario motor de topografía medular
Síndrome deficitario motor de topografía distal por lesión de nervios periférico
Síndrome deficitario motor con topografía sobre la fibra muscular esquelética (miopatico).
Síndrome deficitario motor con fatiga muscular al esfuerzo físico por trastorno de la conducción
neuromuscular
6

- La lésion medular que se muestra en la figura corresponde con el diagnóstico:
Síndrome Cordonal Posterior
Síndrome Siringomiélico
Miastenia Gravis Autoinmune
Síndrome de Brown-Sequard
7
Desconecta toda una hemimédula con el resto del sistema nervioso por encima de la lesión:
Síndrome de Brown- Sequard
Síndrome Seringomiélico
Síndrome de Bastian
Síndrome Miasténico
8
La Corea de Sydenham ocurre por:
Degeneración de las células de la substancia negra
Enfermedad degenerativa hereditaria autosómica dominante
Lesión en el nucleo subtalámico de Luys
Fenómeno inmunológico post-infeccioso como resultado de la interación de los anticuerpos antiestreptococos
9
Donde ocurre la decursación de las pirámides
Entre el cerebelo y las meninges
Entre el bulbo y la medula
Entre el mesencéfalo y la ponte
Entre el Vermis y el córtex para-vermiano
10
Las hemipléjicas alternas ocurren por lesiones:
Ninguna de las anteriores es correcta.
De la vía piramidal en la médula espina
De la vía piramidal en el tronco cerebral
De la vía piramidal en la cápsula interna
11
El Haz Cortico-Espinal se origina en la corteza de la circunvolución posi central. (Parietal ascendente)
FALSO
VERDADEIRO
12
Las modalidades sensitivas de dolor y temperatura se conducen en la medula espinal a través de los haces espino-talámicos anteriores
VERDADEIRO
FALSO
13
Un paciente con lesión de los cordones posteriores presenta ataxia y signo de Romberg
VERDADEIRO
FALSO
14
Las lesiones transversas de la medula espinal torácica (dorsal) producen un déficit motor de tipo parapléjico.
FALSO
VERDADEIRO
15
La atrofia muscular espinal de Werdnig-Hoffman es una forma de enfermedad de la motoneura del asta anterior, más comum en niños.
VERDADEIRO
FALSO
16
En la esclerosis lateral amiotròfica (ELA) encontramos:
Afectaciòn de nèrvios periféricos motores.
Lesiòn de motoneuronas del asta anterior solamente. Incorrecta
Lesiòn de motoneuronas superiores (de la corteza motora primaria
piramidal) solamente.
Lesiòn de ambas motoneuronas: del asta anterior y nùcleos motores somàticos de pares craneales
(motoneurona inferior) y de motoneurona superior
17
En el síndrome siringomiélico las manifestaciones de disfunción sensitiva dependen de:
Lesión de fibras termoalgésicas de ambos hemicuerpos al cruzar línea media
Lesión de los haces espinotalámicos anteriores
Lesión de los haces espinocerebelosos dorsales
Lesión de los cordones posteriores
18
La polirradículoneuropatía de Guillain-Barré es:
Una enfermedad metabólica
Enfermedad toxico-nutricional
Enfermedad hereditaria
Enfermedad inflamatoria desmielinizante autoinmune
19
En la corea de hungtinton se produce:
Degeneración del núcleo sub-talámico de Luys
Pérdida de neuronas del núcleo rojo
Pérdida de neuronas del núcleo caudado
Pérdida de neuronas de la formación reticuar sub-talámica
20
El sígno de la “rueda dentada” ( signo de Negro) es característico de:
Corea de Hungtinton
Corea de Sydenham
Hemibalismo
Enfermedad de Parkinson
21
Mediante el examen de la palestesia se evalúa clínicamente la vía cordón, al posterior de la sensibilidad.
VERDADEIRO
FALSO
22
En el síndrome de Brown- Sequard se produce una lesión de vías sensitivas por sección medular transversa completa. – sección medular incompleta (ipsilateral).
VERDADEIRO
FALSO
23
Las cortezas pre-motora y motora suplementaria pertenecen al:
Lòbulo occipital
Lobulo frontal
Lòbulo parietal.
Lobulo temporal.
24
La degeneración combinada sub-aguda de la mèdula espinal se caracteriza por:
Ataxia cordonal posterior con signo de Romberg y paraparesia espástica
Sìndrome de hemisecciòn medular.
Disociaciòn de la sensibilidad termo-algèsica en “mancha suspendida” a nivel del tronco.
Paraplegia espástica con nivel sensitivo en el tronco.
25
En la miastenia gravis auto-inmune se producen auto-anticuerpos contra:
La enzima acetil-colinesterasa
Contra las vesículas presinápticas de acetil-colina.
Los receptores nicotínicos post-sinápticos de acetil-colina de la placa NM.
Contra la enzima pre-sináptica colina-acetil transferasa que produce la acetilcolina
26
Un paciente recibió hace un mes una herida de arma blanca por la espalda próxima a la línea media del lado derecho a nivelT-9-T-10, que afectó a toda la hemi-médula espinal de ese lado. Marque cuál de las condiciones clínicas abajo referidas se corresponde con la topografía de esa lesión
Nivel sensitivo T9-T10 con anestesia total para todas las modalidades sensitivas en el plano transverso,
hiperreflexia bilateral, Babinski bilateral, trastornos esfinterianos, paraplejia espástica
Pérdida de la sensibilidad termo-algésica bilateral y monoplegia espástica derecha
Monoplejia crural derecha espática, Babinski derecho, pérdida de la batiestesia, palestesia y tacto
epicrítico en la extremidad inferior derecha con pérdida de sensibilidad termoalgésica en extremidade
inferior izquierda hasta nivel del ombligo en el hemi-abdomen izquierdo.
Pérdida de la sensibilidad termo-algésica de extremidad inferior derecha, monoparesia crural izquierda
espástica, con hiperreflexia y pérdida de la batiestesia, palestesia y tacto epicrítico en el miembro inferior
izquierdo.
27
En la siringomielia se encuentra al examen físico una “mancha suspendida” de pérdida de sensibilidad termo-algésica;
FALSO
VERDADEIRO
28
La presencia en un paciente de agnosia digital, acalculia, agrafia y confusión izquierda- derecha son típicas de disfunción de:
Lòbulo parietal del hemisferio no dominante.
Lòbulo frontal derecho.
Lobulo frontal izquierdo
Lòbulo parietal de hemisferio dominante
29
La estereognosis es la capacidad sensorial de:
Poder identificar objetos por el tacto, colocados en una mano.
Poder diferenciar objetos de diferente peso colocados en la mano
- Identificar sensación vibratoria.
Poder identificar el sentido de desplazamiento de un segmento corporal en el espacio.